
Esta es una formación compuesta principalmente por arenisca volcánica y depósitos de ignimbrita, resultado de erupciones volcánicas de hace más de 20 millones de años
Desafiando el clima durante miles de años, a 4,600 metros sobre el nivel del mar, en el desierto de Siloli, se encuentra el icónico “árbol de piedra”.
Esta es una formación compuesta principalmente por arenisca volcánica y depósitos de ignimbrita, resultado de erupciones volcánicas de hace más de 20 millones de años.
La arenisca está formada por partículas de ceniza y fragmentos volcánicos como cuarzo, lo que le da tanto resistencia como exposición a la erosión por el viento, la arena, y el clima extremo del desierto boliviano.
Su estructura en forma de árbol destaca en el paisaje árido y plano, convirtiéndose en una de las formaciones rocosas más fotografiadas de la Reserva Nacional Eduardo Avaroa.
Sigue a Ivonne Frid en Instagam
Tiene 5 metros de altura, y su aislamiento en un terreno plano y árido, permite que destaque en el paisaje, convirtiéndose en un ícono visual y geológico del desierto.