Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional ¿Cómo va la recuperación de Querétaro tras las afectaciones por las lluvias de octubre?
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, indicó cómo van las acciones tras los daños ocasionados por las lluvias de inicios de octubre
Nacional SCJN desecha amparo de Elektra e instruye pago millonario al SAT
La SCJN dictó como firme la sentencia de que Elektra debe pagar 33 mil 306 millones de pesos al SAT
Nacional “Es imposible”, dice Adán Augusto López a Noroña sobre dejar fuera al PAN de la Jucopo
Gerardo Fernández Noroña solicitó no convocar al PAN a las sesiones de la Jucopo por presuntas faltas de respeto a Morena y el Pleno del Senado
Ciencia y Tecnología Desarrollan microrrobots que liberan medicamentos en el lugar exacto
Los microrrobots podrían utilizarse para ictus, tumores, lesiones locales del sistema vascular o nervioso, en malformaciones vasculares y contra infecciones
Nacional Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el 14 de noviembre de 2025; ¿qué alcaldías están afectadas?
Protección Civil de la CDMX activó la Alerta Amarilla por frío para las primeras horas del viernes 14 de noviembre de 2025
Ver más noticias
Vida y estilo
Uno de cada tres infectados de COVID-19 sin vacuna no tienen anticuerpos un año después
Uno de cada tres infectados de COVID-19 sin vacuna no tienen anticuerpos un año después. Foto de EFE

Uno de cada tres infectados de COVID-19 sin vacuna no tienen anticuerpos un año después

Un estudio reveló que el tipo de vacuna, edad, y salud mental son factores asociados al nivel de anticuerpos tras la vacunación contra el COVID-19

septiembre 15, 2022

Una de cada tres personas (36 por ciento) que se infectaron de COVID-19 y que no se vacunaron ya no tiene anticuerpos detectables un año después de la infección, según un estudio de seroprevalencia hecho sobre mil 76 personas de entre 43 y 72 años en Cataluña antes de que la variante ómicron fuese la predominante.

El estudio, que publica la revista ‘BMC Medicine‘, ha revelado que el tipo de vacuna, la edad, y la salud mental son factores fuertemente asociados al nivel de anticuerpos tras la vacunación, y demuestra la necesidad de vacunarse a pesar de haberse infectado.

El trabajo, que también confirma que la inmunidad híbrida (vacunación más infección) es mayor y más duradera, ha sido coliderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Instituto German Trias i Pujol (IGTP), con el apoyo de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu (FPDBA).

Según ha explicado el investigador del ISGlobal Manolis Kogevinas, “la mayoría de los estudios serológicos hechos tras la vacunación contra la covid se concentraron en grupos específicos, como personal sanitario, y no distinguían entre personas con o sin infección previa, o no tenían datos clínicos e inmunológicos de dicha infección“.

Por eso, en este estudio han hecho una segunda medición en una cohorte poblacional de Cataluña seis meses después del inicio de la vacunación (la primera fue justo después del primer confinamiento) para hacer un seguimiento del nivel y tipo de anticuerpos frente a cinco antígenos virales: la proteína Spike (S) entera, el dominio de unión al receptor RBD, el fragmento S2, la proteína Nucleocápside (N) entera, o el fragmento terminal de N.

También han usado información obtenida de un cuestionario y de registros de salud para identificar factores que potencialmente determinan la magnitud y duración de la respuesta en personas no vacunadas, vacunadas, o vacunadas e infectadas.

En total, incluyeron mil 76 personas en el análisis, entre los 43 y 72 años de edad, y vieron que en el 36 por ciento de personas infectadas pero no vacunadas ya no se detectaban anticuerpos un año después de la infección, particularmente en personas mayores de 60 años y fumadoras.

También que en las personas con infección previa, la vacunación inducía niveles de anticuerpos considerablemente mayores que en personas sin infección previa, unos niveles fuertemente asociados con la magnitud de la respuesta durante la infección.

“Nuestros datos subrayan la importancia de vacunar a las personas, aunque se hayan infectado previamente, y confirman que la inmunidad híbrida es superior y más duradera. Esto significa que las personas vacunadas pero que no han pasado la infección necesitarían un refuerzo antes que las que sí la han pasado”, ha resumido la investigadora Marianna Karachaliou.

La investigación ha revelado que el factor más fuertemente asociado con el nivel de anticuerpos es el tipo de vacuna y que la Spikevax de Moderna fue la que más anticuerpos generó.

Además, según los autores, también parecen influir otros factores: las personas mayores de 60 años o con enfermedad mental tenían menores niveles de anticuerpos tras la vacunación.

“La asociación entre salud mental y respuesta de anticuerpos requiere mayor investigación, pero se sabe que personas con desórdenes como depresión, estrés crónico o esquizofrenia tienen una menor respuesta a la vacunación en general”, ha especificado la investigadora del ISGlobal Carlota Dobaño.

Entre las personas vacunadas, solo un 2.1 por ciento no presentaba anticuerpos en el momento del análisis y aproximadamente el 1 por ciento había tenido una infección posvacunación.

Con información de EFE

Minuto a minuto

¿Cómo va la recuperación de Querétaro tras las afectaciones por las lluvias de octubre?
Estados
¿Cómo va la recuperación de Querétaro tras las afectaciones por las lluvias de octubre?
SCJN desecha amparo de Elektra e instruye pago millonario al SAT
México
SCJN desecha amparo de Elektra e instruye pago millonario al SAT
“Es imposible”, dice Adán Augusto López a Noroña sobre dejar fuera al PAN de la Jucopo
México
“Es imposible”, dice Adán Augusto López a Noroña sobre dejar fuera al PAN de la Jucopo
Abandonan los cuerpos de dos mujeres en zona suburbana de Acapulco, Guerrero
México
Abandonan los cuerpos de dos mujeres en zona suburbana de Acapulco, Guerrero
Estudios revelan desde qué fecha los perros son los “mejores amigos” del hombre
Ciencia y Tecnología
Estudios revelan desde qué fecha los perros son los “mejores amigos” del hombre
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading