Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional León XIV almorzará mañana con pobres y transexuales latinoamericanas
El papa León XIV compartirá este domingo un almuerzo con mil 300 personas necesitadas por el Jubileo de los Pobres
Internacional Autoridades de salud de Jamaica alertan de casos sospechosos de leptospirosis tras ‘Melissa’
Jamaica lanzó una alerta por posible leptospirosis tras las inundaciones del huracán Melissa, debido al agua estancada que facilita su propagación
Internacional Trump tacha de “corrupta” a la BBC y asegura que está obligado a demandarla por difamación
Donald Trump calificó a la BBC de "corrupta" y aseguró que tiene la "obligación" de demandarla por difamación
Internacional “Epstein inventaba notas sobre mí; averigüen qué sabía de Clinton”, dice Trump
Trump dijo que su relación con Epstein era “muy mala” y sugirió que los apuntes hallados fueron fabricados tras llegar a la Casa Blanca
Internacional León XIV devuelve a la Iglesia de Canadá 62 objetos culturales de pueblos indígenas
León XIV entregó a la Iglesia de Canadá 62 reliquias indígenas que estaban en los Museos Vaticanos desde 1925, respondiendo a una petición de pueblos originarios
Ver más noticias
Vida y estilo
Secuelas de la pandemia en la salud mental se alargarán una década
Foto de Annie Spratt / Unsplash

Secuelas de la pandemia en la salud mental se alargarán una década

Expertos prevén que las secuelas en la salud mental de la población, derivadas de la pandemia de COVID-19, se alarguen durante una década

enero 13, 2022

Las afectaciones a la salud mental que dejará la pandemia por COVID-19 se seguirán viendo en por lo menos una década y el estigma que existe en torno a estas enfermedades seguirá complicando el diagnóstico y tratamiento, dijeron expertos desde México.

“En la próxima década se seguirán atendiendo las consecuencias de la salud mental en la población que vive en el contexto de la pandemia actualmente”, dijo a Efe el neuropsiquiatra Edilberto Peña.

En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, el también director del Centro de Investigaciones del Sistema Nervioso (Cisne) México, dijo que la depresión es una enfermedad compleja, crónica y recurrente que afecta a más de 280 millones de personas a nivel mundial.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en América Latina el 5 por ciento de la población adulta en edad productiva sufre algún tipo de depresión.

Peña indicó que este padecimiento se ha visibilizado como nunca por la pandemia de COVID-19, debido a que se ha incrementado hasta en 20 por ciento su incidencia en algunos países como México.

“La ansiedad también se ha incrementado en 50 por ciento; mientras que el intento de suicidio hasta en 40 por ciento”, lamentó.

De acuerdo con la Asociación Psicoanalítica Mexicana, desde 2020 la depresión es la principal enfermedad mental en el país y la pandemia de COVID-19 acrecentó este problema.

“Esto se debe no solo al confinamiento, sino a la pérdida de trabajos, de los seres queridos”, explicó el experto.

Cuestión genética

Jacqueline Cortés, psiquiatra y presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, explicó que la depresión es una enfermedad hereditaria, aunque esto ni significa que forzosamente alguien con padres depresivos tenga que desarrollar el padecimiento.

“Los hijos de padres depresivos corren dos o tres veces más riesgo de padecer depresión que aquellos hijos de padres no depresivos”, puntualizó.

No obstante, reconoció que la pandemia ha provocado que aquellos que tenían ese riesgo, debutaron con depresión en los últimos dos años, derivado de las restricciones por la emergencia sanitaria.

Señaló que es trascendental identificar los síntomas de la depresión.

Estos se detectan cuando las personas experimentan tristeza, irritabilidad, sensación de vacío o una pérdida del disfrute o del interés en actividades, la mayor parte del día, casi todos los días.

Además, se presentan otros síntomas como dificultad para concentrarse, falta de energía, autoestima baja, alteraciones del sueño y fluctuaciones en el peso.

Barreras para combatirla

Los expertos señalaron que pese a que es una enfermedad más reconocida, todavía existen algunas barreras para su tratamiento.

“El autoestigma y el subdiagnóstico son las principales barreras a las que nos enfrentamos”, señaló Peña.

Y apuntó que los mitos y el contexto social de las personas suelen complicar el diagnóstico y que se llegue al tratamiento adecuado.

Destacó que otro de los problemas es que el número de especialistas no cubre la demanda de atención; en México, por ejemplo, solamente se cuenta con 5 mil psiquiatras para atender a más de 126 millones de personas.

Por ello, dijo, el número de pacientes tratados en América Latina es apenas una tercera parte de quienes viven con la enfermedad.

“Lamentablemente, se siguen manteniendo enfermedades mentales sin tratamiento”, insistió.

Es por ello que los expertos hicieron un llamado a hacer conciencia sobre esta enfermedad y eliminar los estigmas.

“Una persona con depresión no es débil ni perezosa; es una persona enferma. Se requiere atención médica especializada para su oportuno diagnóstico y tratamiento”, dijo Cortés.

“Ninguna persona merece vivir deprimida”, concluyó.

Con información de EFE

Minuto a minuto

León XIV almorzará mañana con pobres y transexuales latinoamericanas
El Mundo
León XIV almorzará mañana con pobres y transexuales latinoamericanas
Todo lo que necesitas saber sobre la Marcha de la Generación Z en CDMX
Metrópoli
Todo lo que necesitas saber sobre la Marcha de la Generación Z en CDMX
Autoridades de salud de Jamaica alertan de casos sospechosos de leptospirosis tras ‘Melissa’
El Mundo
Autoridades de salud de Jamaica alertan de casos sospechosos de leptospirosis tras ‘Melissa’
Detienen a “El Kiko”, líder de célula delictiva, durante operativo en Iztapalapa
Metrópoli
Detienen a “El Kiko”, líder de célula delictiva, durante operativo en Iztapalapa
Trump tacha de “corrupta” a la BBC y asegura que está obligado a demandarla por difamación
El Mundo
Trump tacha de “corrupta” a la BBC y asegura que está obligado a demandarla por difamación
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading