Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum pide que Marcha de la Generación Z continúe por la “vía pacífica”
La presidenta Sheinbaum reaccionó a los disturbios durante la Marcha de la Generación Z en la Ciudad de México este 15 de noviembre
Nacional Da formal prisión a exagente del Cisen, señalado como segundo tirador en asesinato de Colosio
Jorge Antonio Sánchez , exagente del Cisen, es señalado por su participación en el homicidio del priista Luis Donaldo Colosio
Nacional Marcha de la Generación Z en CDMX: Hay 20 detenidos y 120 lesionados, entre ellos 100 policías
Pablo Vázquez, titular de la SSC CDMX, informó del saldo tras los enfrentamientos regIstrados en la marcha de la Generación Z
Internacional Maduro canta ‘Imagine’ de John Lennon en medio de las tensiones con EE.UU.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, cantó de manera breve la canción 'Imagine' durante un evento celebrado en Caracas
Nacional Recordar es la única forma de volver a ver con claridad, por Fernando Azcárraga López
"Tengo vida, tengo familia, disfruto todavía los pequeños regalos de cada día…, pero mi país ya no es hermoso. A mi edad he visto cómo ha evolucionado"
Ver más noticias
Vida y estilo
Obesidad le costó a México un 2.1 % del PIB en 2019, según estudio
Foto de EFE

Obesidad le costó a México un 2.1 % del PIB en 2019, según estudio

Un estudio reveló que la obesidad en México tuvo en 2019 un impacto económico del 2.1 por ciento del producto interno bruto (PIB)

noviembre 5, 2021

La obesidad en México tuvo en 2019 un impacto económico del 2.1 por ciento del producto interno bruto (PIB), según datos de un estudio preliminar realizado por la World Obesity Federation (WOF) en conjunto con el Research Triangle Institute (RTI) y difundidos este jueves.

Según un comunicado, además se proyecta que este costo puede elevarse hasta en un 4.67 por ciento del PIB para el 2060 si no se toman medidas urgentes en todos los niveles de la sociedad.

En México, un país de 126 millones de habitantes, hay más de 62 millones de adultos que viven con sobrepeso u obesidad, junto con más de 12 millones de niños y adolescentes.

Además, se estima que seguirá en aumento, pues para 2050 el 88 por ciento de la población mexicana tendrá algún grado de sobrepeso u obesidad.

El estudio piloto, que se llevó a cabo en ocho países en 2019, descubrió que un índice de masa corporal (IMC) elevado de la población tuvo gran impacto económico.

Los resultados fueron calculados tomando en cuenta los costos directos, como los de atención a la salud y los asociados al desplazamiento para buscar asistencia, así como los indirectos, relacionados con la mortalidad prematura y el ausentismo laboral.

“Se comprobó que los costos indirectos representan el 65  por ciento del impacto total”, precisó.

De acuerdo con los resultados, en 2019 la obesidad le costó a México 26.000 millones de dólares, que equivale al 2,1 % del PIB, es decir, 204 dólares per cápita.

Mientras que para el 2060 se proyecta que los costos aumenten a más de 159 mil millones de dólares, lo que representaría 4,67 % del PIB.

Ricardo Luna, presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Obesidad, aseguró en el comunicado que estos datos sirven también para combatir el estigma que rodea a la obesidad.

Añadió que las personas que viven con obesidad son las más vulnerables al impacto económico gradual, tanto de la atención médica, como de los gastos médicos directos e indirectos derivados de esta enfermedad.

Si examinamos colectivamente, necesitamos a más profesionales de la salud involucrados en el abordaje de la obesidad antes de que se presenten las comorbilidades generadas por la misma”, precisó.

Rachel Nugent, vicepresidenta de Enfermedades Mundiales No Transmisibles de RTI, indicó, por su parte, que la pandemia ha evidenciado que quienes viven con obesidad tienen un riesgo más elevado de enfermedad y muerte.

Esperamos que la realidad de estos riesgos, junto con nuestros hallazgos, renueve el sentido de urgencia para abordar la crisis de la obesidad a escala mundial. Nunca es demasiado tarde para realizar cambios políticos significativos en un esfuerzo por mejorar los medios de vida y frenar los impactos económicos”, indicó.

El informe completo se publicará en 2022 e incluirá a 140 países.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Sheinbaum pide que Marcha de la Generación Z continúe por la “vía pacífica”
México
Sheinbaum pide que Marcha de la Generación Z continúe por la “vía pacífica”
Videos: México y Uruguay empatan en Torreón
Deportes
Videos: México y Uruguay empatan en Torreón
Mueren cuatro migrantes tras volcadura de bote en EE.UU.; habría mexicanos entre las víctimas
Internacional
Mueren cuatro migrantes tras volcadura de bote en EE.UU.; habría mexicanos entre las víctimas
María Corina Machado pide a funcionarios que “bajen las armas” y acompañen “la libertad de Venezuela”
El Mundo
María Corina Machado pide a funcionarios que “bajen las armas” y acompañen “la libertad de Venezuela”
Da formal prisión a exagente del Cisen, señalado como segundo tirador en asesinato de Colosio
México
Da formal prisión a exagente del Cisen, señalado como segundo tirador en asesinato de Colosio
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading