
La música debería reflejar tanto la grandeza de la corte medieval, como la tensión política y personal de Matilde, alternando entre melodías majestuosas y tonos más sombríos y amenazantes
Hoy solo imagino, mientras hundo mis dedos en teclado. Voy sintiendo la fuerza que necesito en las venas para poder plasmar quién fue, con el peso de su ambición y el eco de sus heridas. Me recreo en la posibilidad de hacer un guión para una película, es un gran atrevimiento, quizá hasta una falta de respeto, pues no sé hacerlo. Pero soy irreverente, qué le voy a hacer. Cierro los ojos, es mi retrato de una reina sin corona.
Llamo a mi equipo, les doy nuevas instrucciones, le suplico; “Mauricio me gustaría hacer unos cambios”, él es el director de fotografía:
“Dame un siglo XII con tierra mojada y sangre. Quiero una paleta de colores apagada y terrosa. Si puedes, utiliza filtros para dar un tono sepia, suave a las escenas. Trabajen con contrastes fuertes entre luz y sombra, emulando la iluminación de velas y antorchas. Para los efectos visuales, añadan un ligero grano a la imagen en post-producción, para darle una textura más antigua.”
María es la directora de diseño de producción, con ella me entiendo a la perfección:
“Busquen texturas rugosas y desgastadas en todos los elementos. Quiero ver piedra, madera envejecida, metales oxidados. Nada debe parecer nuevo o brillante. Dientes podridos, pelos largos y grasos, quiero sentir el hambre en sus pieles arrugadas, y manos sucias y desgastadas para darle realidad, eso lo ves con los de maquillaje por favor. ”
A Pedro, director de vestuario, le repito en tono de enojo, porque al parecer no me ha entendido bien, los diseños que trajo no me gustan nada, y no dan realismo a lo que quiero plasmar:
“¡Por favor creo que no has entendido que queremos mostrar un siglo XII realista, los colores deben ser ricos, pero no vibrantes. Deben usarse tintes naturales de la época: ocres, marrones, verdes apagados, azules oscuros. Las telas deben parecer pesadas y toscas! Quiero una escenografía que huela a sudor y lucha.” Percibo su cara ofuscada pero si no le gusta, ya sabe que puedo contratar a alguien más.
“Maní y Javiera, nada de maquillaje moderno. Quiero ver pieles naturales, incluso con imperfecciones. Para la nobleza, un aspecto pálido, pero no artificial. Pueden contratar a seis personas más para que podamos empezar el jueves 23 a las 6:00 am, comenzamos a rodar a las 10:00 ” Los veo anotando en su cuaderno amarillo.
“Para la música, consideraría lo siguiente, Mikel; busca instrumentos de la época como laúdes, flautas, gaitas. Para las escenas de festín agrega tambores. Cantos gregorianos para escenas en capillas o momentos religiosos. Composiciones originales inspiradas en música medieval, pero con un toque moderno, para crear tensión dramática. Inspírate en compositores como Hans Zimmer (por su trabajo en “El Rey Arturo”), o Trevor Morris (de “Los Tudor”).
La música debería reflejar tanto la grandeza de la corte medieval, como la tensión política y personal de Matilde, alternando entre melodías majestuosas y tonos más sombríos y amenazantes.
MATILDE DE INGLATERRA (También conocida como Maud)
Siglo XII
PRIMERA ESCENA
En una terraza, una anciana MATILDE (de unos 65 años), encorvada, cansada con el rostro marcado por el tiempo, pero con mirada aún intensa, ve hacia el horizonte envuelta en un manto raído que apenas oculta sus huesos, observa el horizonte con ojos que han visto demasiadas batallas. Sus manos, aferradas a un libro antiguo, tiemblan ligeramente, pero su mirada permanece desafiante. Un halcón de plumas grises revolotea sobre ella, trazando círculos en el cielo.
VOZ EN OFF DE MATILDE
(grave, pero reflexiva, como un eco del pasado).
Creí cambiar el curso de la historia… pero quizás, la historia solo se ríe de aquellos que creen que pueden dominarla. Fui reina sin corona, guerrera sin espada, mujer en un mundo de sombras cargada de figuras masculinas… y al final, solo queda este libro que guarda mis hazañas, el viento y el aleteo de tus majestuosas alas.
FADE OUT.
SEGUNDA ESCENA
EXT. CAMPO DE BATALLA – DÍA (FLASHBACK)
Soldados chocan en un caos de acero y sangre. Gritos, relinchos de caballos, el clangor de espadas llenan el aire. En medio del tumulto, una figura destaca: MATILDE (tiene unos 30 años), con armadura manchada, lidera la carga a caballo. Su rostro, aunque cubierto de polvo y sudor, refleja determinación.
VOZ EN OFF DE MATILDE
(enérgica, apasionada)
Soy Matilde de Inglaterra. Hija de rey, esposa de emperador, y por derecho propio, reina. ¡ Esta es mi tierra!
(EFECTOS DE SONIDO: Gritos de guerra, el choque de metal contra metal, relinchos de caballos, el sonido sordo de cuerpos cayendo, un alarido suyo cuando una flecha roza su brazo. .)
(CORTE A: MISMA ESCENA, MOMENTOS DESPUÉS)
Matilde, ahora en una tienda de campaña, es atendida por un grupo de MUJERES. Le quitan la armadura, revelando una túnica sencilla debajo. Una de las mujeres le desata las trenzas.
MUJER 1
(suavemente)
Mi señora, es hora de descansar.
La visten con ropa de noche. La ayudan a acomodarse en una cama donde duerme sentada. Le curan con vino dos heridas de un brazo, le colocan un emplasto de mirra, goma, aceite caliente y resinas de árboles. Matilde cierra los ojos, exhausta. Ella aprieta los dientes, susurra: “No puedo caer aún”.
(EFECTO VISUAL: TRANSICIÓN a una imagen onírica)
TERCERA ESCENA
INT. SALÓN DEL TRONO – DÍA (IMAGINACIÓN DE MATILDE)
MATILDE (Tiene unos 40) se sienta majestuosamente en el trono. A su alrededor, CONSEJEROS murmuran inquietos.
CONSEJERO PRINCIPAL
(respetuoso pero preocupado)
Mi señora, los barones cuestionan vuestro derecho al trono. Dicen que una mujer no puede liderar.
MATILDE
(con voz temblorosa de ira pero firme y resonante)
¡Miradme! Podéis cuestionar lo que quieran. Mi padre, el rey Enrique, me nombró su heredera. No cederé ante nadie.
El silencio cubre el recinto, las voces de murmullo se van desvaneciendo.
INT. CÁMARA PRIVADA – NOCHE Matilde, rodeada de ESTRATEGAS MILITARES, estudia mapas iluminados por velas.
ESTRATEGA
(urgente)
La guerra civil se extiende, mi señora. Necesitamos más aliados, y pronto.
MATILDE
(reflexiva, con determinación)
Los forjaremos. Con diplomacia… o con acero.
EXT. CAMPO DE BATALLA – DÍA (IMAGINACIÓN DE MATILDE)
Matilde, de nuevo en la primera línea, lidera una carga audaz contra las fuerzas enemigas. Su rostro irradia poder y coraje.
VOZ EN OFF DE MATILDE
(firme, decidida)
Me llaman la Emperatriz Matilde. Pero pronto me llamarán Reina.
INT. SALA DE CONSEJO – DÍA (IMAGINACIÓN DE MATILDE)
Matilde se enfrenta nuevamente a un grupo de BARONES hostiles y escépticos.
BARÓN 1
(con desprecio)
Una mujer no puede gobernar Inglaterra. Es la ley de los hombres.
MATILDE
(desafiante, elevando la voz)
Observad bien, mi Lord. Porque eso es exactamente lo que haré. Demostraré que una mujer puede ser tan fuerte, astuta y despiadada como cualquier hombre.
(MONTAJE RÁPIDO de escenas de batallas, negociaciones tensas y reveses dolorosos. Destellos de fuego, negociaciones secretas a la luz de las velas, rostros de traición y lealtad.)
VOZ EN OFF DE MATILDE
(con cansancio, pero persistencia).
Durante años, luché. Caí… y me levanté. Una y otra vez. El trono era mi derecho, y no permitiría que nadie me lo arrebatara.
INT. CATEDRAL – DÍA (IMAGINACIÓN DE MATILDE)
Matilde, mayor, pero aún imponente, observa la coronación de su HIJO. Una mezcla de orgullo y tristeza se refleja en su rostro.
VOZ EN OFF DE MATILDE
(con una mezcla de resignación y triunfo)
Al final, no fui yo quien se sentó en el trono. Pero fue mi sangre, mi linaje, el que prevaleció. Mi hijo continuaría mi lucha, llevando nuestra dinastía a la grandeza.
(EFECTO VISUAL: TRANSICIÓN de vuelta a la anciana Matilde en la abadía)
CUARTA ESCENA
INT. CASTILLO DE OXFORD – CÁMARA PRIVADA – NOCHE
Antorchas proyectan sombras danzantes en las paredes de piedra. MATILDE (40s, bajita, porte regio, mirada penetrante), está sentada en una silla ornamentada. La estancia está decorada con tapices traídos de Bélgica.
Frente a ella, LORD WILLIAM (de 30 años, apuesto, pero con un nerviosismo palpable), se arrodilla.
MATILDE
(con voz fría y calculadora)
Levántate, Lord William. Habla.
WILLIAM
(se levanta, traga saliva, decidido).
Mi señora, vengo a ofreceros la reconquista de Normandía.
Matilde arquea una ceja, intrigada.
MATILDE
¿Y qué te hace pensar que puedes lograr lo que ejércitos enteros no han conseguido?
WILLIAM
Tengo hombres leales, conocimiento del terreno, y… un plan audaz.
MATILDE
(inclinándose hacia adelante, observándolo de cerca)
Continúa.
WILLIAM
Con vuestro apoyo, mi señora, con vuestros recursos, podemos tomar las fortalezas clave en un ataque sorpresa. Los normandos no nos verán venir.
Matilde se levanta, camina lentamente alrededor de William, estudiándolo.
MATILDE
¿Y qué gano yo con esto, Lord William? Además de tierras que por derecho ya son mías. ¿Qué ofreces que nadie más puede?
WILLIAM
(girándose para mantener contacto visual, con convicción)
Mi lealtad absoluta, mi señora. Mis hombres, para vuestra causa en Inglaterra. Haré lo que sea necesario para veros en el trono.
Matilde se detiene, lo mira fijamente, evaluando su sinceridad.
MATILDE
¿Y si fracasas? ¿Qué precio pagarás entonces?
WILLIAM
(firme, sin vacilar)
Mi vida estará en vuestras manos. Haced conmigo lo que queráis.
(Un silencio tenso llena la habitación. Matilde sonríe levemente, un destello de peligro en sus ojos.)
MATILDE
Muy bien, Lord William. Tienes mi atención. Ahora, convénceme de que puedo confiar en ti. Muéstrame que no eres como los demás traidores que he tenido que castigar.
William saca un pergamino sellado y se lo ofrece.
WILLIAM
Este documento, mi señora, prueba la traición de vuestro primo. Con él, podéis asegurar más aliados y aislar a vuestros enemigos.
Matilde toma el pergamino, sus ojos brillan con interés mientras examina el sello.
MATILDE
(con una sonrisa astuta)
Impresionante. Quizás haya esperanza para ti después de todo, Lord William.
Matilde vuelve a su silla, ahora más relajada pero aún alerta.
MATILDE
Muy bien. Hablemos de los detalles de este… acuerdo.
William asiente, una mezcla de alivio y determinación en su rostro. La negociación real está a punto de comenzar.
FADE OUT.
QUINTA ESCENA
INT. GRAN SALÓN – NOCHE
El salón resplandece con la luz de cientos de velas en candelabros de hierro forjado y antorchas en las paredes de piedra, creando un ambiente cálido y festivo. Enormes tapices traídos de Bélgica con escenas de batallas y caza adornan las paredes. El aire está cargado de aromas a carne asada, especias y vino.
MATILDE preside la mesa principal en un trono de madera labrada que está elevado. Lleva un impresionante vestido de seda color púrpura profundo, con mangas largas y acampanadas bordadas con hilos de oro. Su cabello está recogido en una compleja trenza adornada con una diadema de oro y rubíes. Collares de perlas y un broche de zafiro completan su atuendo real.
(EFECTOS VISUALES: Los NOBLES están sentados en largas mesas de madera cubiertas con manteles de lino blanco. Los hombres visten túnicas de colores opacos hasta la rodilla, cinturones ornamentados y capas forradas de piel. Las mujeres llevan vestidos largos de colores vivos con mangas ajustadas y velos sobre el cabello.
(EFECTOS DE SONIDO: Risa, conversación animada, música de laúd, flauta y tambor)
SIRVIENTES se mueven entre las mesas, llevando bandejas de madera cargadas con:
- Grandes piezas de jabalí asado, venado y pavo real (los invitados reaccionan con admiración y aplausos)
- Pasteles de carne humeantes
- Panes redondos y oscuros
- Quesos de muchos tipos diferentes
- Frutas frescas y secas
- Jarras de plata llenas de vino y cerveza
- (EFECTOS DE SONIDO: El choque de copas, el crujido de los huesos al ser roídos)
Los comensales comen principalmente con las manos, usando cuchillos para cortar la carne. Trozos de pan plano sirven como platos improvisados. No hay tenedores.
En un rincón, MÚSICOS tocan melodías alegres medievales con laúdes, flautas y tambores. De vez en cuando, un TROVADOR se levanta para cantar baladas sobre hazañas heroicas y amores imposibles.
El ambiente es ruidoso y festivo. Los nobles conversan animadamente, a menudo gritando para hacerse oír. Las risas y los brindis frecuentes puntúan la velada. Algunos comen con avidez, otros más recatadamente, pero todos beben copiosamente.
(EFECTOS VISUALES: Movimientos de cámara rápidos para capturar la energía del salón)
A pesar del lujo, hay detalles que revelan la higiene de la época. Perros deambulan bajo las mesas, comiendo los restos que caen al suelo. El suelo está cubierto de juncos frescos, que ocultan parte de la suciedad. Los comensales se limpian las manos en los manteles o incluso en los perros.
(EFECTOS VISUALES: Primer plano de los detalles sucios, contrastando con el lujo general).
La escena se va volviendo oscura, los nobles ahora borrachos y lascivos, devoran la comida con avidez. Los perros lamen los huesos que caen al suelo. La música es estridente y discordante.
MATILDE observa la escena desde su trono, con una expresión de profundo asco, sus manos tiemblan bajo el mantel. Ve visiones: los rostros de sus enemigos, los fantasmas de sus amantes, los presagios de su destino. Huele a grasa y traición.
(El halcón vuela sobre el salón, dejando caer una pluma negra sobre la mesa de Matilde.)
Se llena todo de un poco de luz, ha pasado el momento de disociación, Sonríe asintiendo a sus invitados, siempre alerta. De vez en cuando, se inclina para susurrar algo a un CONSEJERO sentado a su lado.
MATILDE
(susurrando al Consejero)
Mantened vigilado a Lord William. Confío en él tanto como confío en una serpiente.
El Consejero asiente. Matilde no le ha quitado la mirada a William, lo percibe peligroso, alguien que puede traicionarla tan fácilmente como está dispuesto a ser leal.
VOZ EN OFF DE MATILDE
(reflexionando)
En los pasillos del castillo se murmura sobre mí. Dicen que pude haber estado involucrada en la muerte de mi primer marido, el emperador Enrique V del Sacro Imperio Romano Germánico. Una muerte repentina en 1125 que levantó un humo de sospechas…
(FLASHBACK BREVE: IMÁGENES SUGESTIVAS de una figura oscura vertiendo algo en una copa).
VOZ EN OFF DE MATILDE (CONT.)
Y luego está Brian FitzCount… algunos dicen que tuvimos una relación romántica. Uno de mis más leales seguidores. Lord William piensa que puede ganarse mi confianza como él lo hizo… ¡Qué iluso!
(FLASHBACK BREVE: UNA MIRADA INTENSA entre Matilde y Brian FitzCount)
VOZ EN OFF DE MATILDE (CONT.)
Pero lo que nadie sabe es que soy una maga en la falsificación de documentos. Una habilidad que he utilizado para fortalecer mis reclamos al trono.
(FLASHBACK BREVE: Matilde escribiendo con destreza, modificando un documento)
SEXTA ESCENA
INT. CASTILLO DE OXFORD – CÁMARA PRIVADA DE MATILDE – NOCHE
La luz de las velas parpadean, proyectando sombras danzantes en las paredes de piedra. MATILDE está de pie junto a una ventana estrecha, mirando hacia el patio. LORD WILLIAM se acerca sigilosamente.
WILLIAM
(con voz suave)
Mi señora, os traigo noticias de la frontera norte.
Matilde se gira, sus ojos brillan con interés.
MATILDE
Lord William, siempre tan… diligente.
William se acerca más, ofreciendo un pergamino sellado.
WILLIAM
Y un regalo, mi reina. El mapa de las fortificaciones escocesas.
Matilde toma el pergamino, sus dedos rozando intencionadamente los de William.
MATILDE
(con una leve sonrisa)
Vuestros regalos son siempre… útiles.
WILLIAM
(inclinándose)
Solo busco serviros, en todos los aspectos.
(Un momento de tensión. Matilde coloca el pergamino en una mesa.)
MATILDE
Quizás deberíamos discutir esto… en privado.
William asiente, con una mirada expectante. Se mueven hacia una puerta oculta.
CORTE A:
INT. CÁMARA SECRETA – MÁS TARDE
Matilde se ajusta su vestido, con frialdad. William se abrocha la túnica, su rostro refleja nerviosismo. La atmósfera es tensa.
MATILDE
(fríamente, con desprecio)
¿De verdad creíste que no lo sabría, William? ¿Que podrías engañarme? escupe mostrando asco.
William palidece.
WILLIAM
Mi señora, yo… os juro lealtad.
Matilde saca una carta de su manga y la arroja a los pies de William.
MATILDE
Tus tratos con los normandos. Qué decepción.
(GUARDIAS entran silenciosamente por las sombras, rodeando a William.)
MATILDE
(a los guardias, con voz glacial)
Llevadlo a las mazmorras. Silenciosamente. Que nadie sepa que ha caído en desgracia.
WILLIAM es arrastrado, sus protestas ahogadas por los guardias.
Matilde se queda sola, su rostro una máscara de determinación.
MATILDE
(para sí misma, con una sonrisa fría)
Uno menos. El juego continúa.
Toma el pergamino del mapa, lo examina a la luz de la vela con una sonrisa astuta.
FADE OUT.
EPÍLOGO
INT. CATEDRAL – AÑOS DESPUÉS
Matilde, envejecida y cansada, con una sonrisa agria murmura:
VOZ EN OFF DE MATILDE
“Señora de los Ingleses” (Domina Anglorum) durante ese breve período en 1141. Un título que representó una situación única y sin precedentes en la historia inglesa, implicaba un estatus de gobernante femenina en una época en que el liderazgo de las mujeres era visto con gran escepticismo. Pero mi hijo sí logró ser rey… y mi nombre será olvidado. En sus venas correrá mi sangre, mi ambición, mi rebeldía.
(Aparece de nuevo el halcón, vuela sobre la catedral, lanzando un grito desgarrador.)
EXT. ABADÍA – DÍA (PRESENTE)
Matilde cierra el libro y lo deja caer al suelo. El halcón entra por la terraza de la torre, aterriza en su hombro y la mira fijamente con sus ojos dorados.
MATILDE
(con una sonrisa enigmática)
¿Ha valido la pena, amigo? ¿Todo este sufrimiento, toda esta lucha?
El halcón extiende sus alas y se eleva hacia el cielo.
FADE TO BLACK
FIN
Me quedo pensando, le falta algo que es histórico al guión para darle más fuerza así que decido incluirlo; en el mejor lugar para ponerlo.
Para integrar la escena de la fuga de Matilde por la Torre de San Jorge utilizando sábanas anudadas, lo más natural sería insertarla después de la escena INT. SALA DE CONSEJO – DÍA, donde Matilde enfrenta a los barones y se muestra su firmeza y desafío.
Esta secuencia reforzaría su resiliencia y astucia.
INT. SALA DE CONSEJO – DÍA (PREVIO)
(Tal como está en el guión actual)
Matilde se enfrenta a un grupo de BARONES hostiles.
BARÓN
Una mujer no puede gobernar Inglaterra.
MATILDE
(desafiante)
Observad bien, mi Lord. Porque eso es exactamente lo que haré.
TRANSICIÓN RÁPIDA
INT. TORRE DE SAN JORGE – NOCHE
La torre es oscura y fría. Se escuchan gritos y el choque de armas en la distancia. Matilde, vestida con ropas sencillas, anuda apresuradamente sábanas.
MATILDE
(jadeando, a sus CABALLEROS LEALES)
Debemos escapar antes de que rompan las defensas.
CABALLERO 1
Pero mi señora, es demasiado peligroso.
MATILDE
(con determinación)
No tengo otra opción. Prefiero la libertad a una jaula dorada.
(EFECTOS DE SONIDO: Sonidos de la batalla acercándose, viento aullando a través de las almenas)
La escena muestra brevemente cómo anuda las sábanas, las lanza por la ventana y comienza a descender. Sus caballeros la ayudan desde arriba.
EXT. MURO DEL CASTILLO – NOCHE
Matilde desciende con dificultad por la pared del castillo. Abajo, se vislumbran soldados enemigos.
MATILDE
(susurrando)
Rápido, debemos llegar a la puerta trasera.
Logra llegar al suelo y, con la ayuda de sus caballeros, huye en la oscuridad.
(EFECTOS VISUALES: La luz de las antorchas enemigas iluminando momentáneamente a Matilde mientras escapa)
TRANSICIÓN A:
MONTAJE
(Tal como está en el guión actual)
Escenas de batallas, negociaciones y reveses.
Me parece que con esta adición, se muestra visualmente la capacidad de Matilde para superar obstáculos y su ingenio para escapar de situaciones desesperadas. Esto, a su vez, intensifica la admiración por su figura y subraya su resiliencia.
Antes de los agradecimientos finales aparece algo sobre su historia
William no existió es un atrevimiento de mi imaginación.
Esta mujer indomable nació el 7 de febrero de 1102 en Sutton Courtenay, Oxfordshire, hija del rey Enrique I de Inglaterra y Matilde de Escocia. Se piensa que él tuvo 22 hijos ilegítimos.
Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico (1114-1125). Pretendiente al trono inglés durante la guerra civil conocida como la Anarquía. Brevemente “Señora de los Ingleses” (Domina Anglorum) en 1141.
Se casó con el emperador Enrique V del Sacro Imperio Romano Germánico en 1114, se piensa que lo envenenó. En su Segundo matrimonio se casó Godofredo V de Anjou en 1128 y tuvo tres hijos varones. Es nombrada heredera por su padre, el rey Enrique I, tras la muerte de su hermano Guillermo Adelin. Disputó el trono con su primo Esteban de Blois, lo que desencadenó una guerra civil. Logró capturar a Esteban en 1141, pero no consiguió consolidar su reinado.
Fue madre de Enrique II de Inglaterra, fundador de la dinastía Plantagenet, considerada la primera mujer en acceder al trono inglés, aunque brevemente y sin coronación oficial. Fallecimiento: Murió el 10 de septiembre de 1167 en Ruan, Normandía, a los 65 años.
Seis meses después de arduas horas de grabación y un presupuesto limitado, en la sala hay pocos aplausos, percibo que la película no sirve, no tiene lo necesario para que funcione.
Quizás me faltó agregar más sobre el personaje, o hacer lo que hizo HBO con La novela de George RR Martin en una serie llamada Games of Thrones, donde tiene una batalla llamada Rhaenyra Targaryen, por el Trono de Hierro.
Es un dato curioso saber que la historia es sorprendentemente similar a los intentos de la emperatriz Matilde de Inglaterra para reclamar el trono inglés en el siglo XII.
O darle más énfasis a la figura temida y respetada en la política europea de su época, o hablar más sobre sus emociones. En fin, será un fracaso de taquilla, pero como todo está en mi imaginación puedo descansar. Esta fue otra manera de abordar un personaje histórico, esta vez no fui a verla, no viaje en el tiempo, ni la traje conmigo al presente. No, Matilde fue tan grande que merece una película.
DZ