
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Por Ivonne Frid (@IvonneFridPhotography)
Durante Pésaj se conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto. Esta festividad dura 7 días.
Las festividades judías se rigen por el calendario lunar de 354 días. La fecha para celebrar Pésaj varía entre fines de marzo y abril de cada año. Jesús celebró la Última Cena durante la Pascua judía, es decir, el 14 de Nisan.
El ritual principal es una fiesta religiosa conocida como “séder”, que significa “orden” en hebreo, en la que se reúnen familiares y amigos durante las dos primeras noches. Incluye bendiciones sobre la comida y el vino, explicaciones sobre los símbolos de la Pascua, debates sobre la libertad, cantos y comida. Estos rituales se llevan a cabo en un orden descrito en el libro de la Haggadah.
Durante el séder, se coloca un plato en el centro de la mesa que contiene alimentos simbólicos, como pan ácimo o matzá (pan sin levadura), hierbas amargas, una pieza de cordero y una mezcla de frutas, frutos secos y vino conocida como “charoset”, que representa la mezcla que los judíos utilizaban cuando ensamblaban ladrillos como esclavos en Egipto.