El Premio Eugenio Garza Sada reconoce a quienes impulsan proyectos que transforman comunidades y mejoran la vida en México
Este martes 2 de septiembre se llevó a cabo la 32.ª edición del Premio Eugenio Garza Sada, en el campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey, organizado en conjunto con FEMSA. El galardón reconoce a personas e instituciones que, con compromiso social y liderazgo, impulsan proyectos que transforman comunidades y mejoran la calidad de vida en México.
El reconocimiento entregó este año un estímulo económico de 2 millones de pesos, distribuidos entre tres categorías: Liderazgo Empresarial Humanista, Emprendimiento Social e Innovación Social Estudiantil.
Durante la ceremonia, el director general y presidente ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA, José Antonio Fernández Carbajal, subrayó que el mundo vive transformaciones profundas derivadas de la inteligencia artificial, la globalización y la inseguridad. Estos retos, dijo, amenazan a la democracia y al empleo, pero también representan oportunidades que deben aprovecharse con educación, innovación y solidaridad comunitaria.
“La prosperidad de una empresa debe ser la de todos: colaboradores, inversionistas, proveedores, clientes, vecinos, comunidad y planeta”, señaló al destacar la importancia de un capitalismo consciente, en el que el éxito empresarial esté siempre ligado al bienestar social.
Los ganadores del Premio Eugenio Garza Sada de este año
El Premio Eugenio Garza Sada 2025 distinguió este año a tres iniciativas por su impacto positivo en la sociedad:
Liderazgo Empresarial Humanista: Herman Harris Fleishman Cahn, presidente de GT Global.
Emprendimiento Social: Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, A.C. (CASA).
Innovación Social Estudiantil: Share +, proyecto creado por exalumnos y estudiantes del Tec de Monterrey.
CASA: educación y acompañamiento en comunidades vulnerables
Con sede en Ciudad Juárez y con más de 30 años de trayectoria, CASA atiende a más de 3 mil 400 niñas, niños y jóvenes cada año en colonias afectadas por pobreza, violencia y desintegración social. A través de preparatorias, centros juveniles, talleres culturales y programas de capacitación, la organización ofrece formación académica, inserción laboral y apoyo socioemocional.
En rueda de prensa, la fundadora y directora general de la institución, Ana Patricia Muñoz Oronoz, advirtió sobre la crisis en la educación básica del país, particularmente en el nivel secundaria.
“Estamos ante un desafío enorme, principalmente en el nivel secundaria, que veo colapsado y sin herramientas. Los maestros no tienen claridad sobre lo que pasa con los adolescentes, por lo que es urgente repensar la formación docente y dotar a las escuelas de muchas más herramientas.”
CASA destinará el premio económico a reforzar su infraestructura educativa y ampliar el alcance de sus programas en beneficio de más comunidades de Chihuahua.
Share +: videojuegos como herramienta educativa
El proyecto estudiantil Share+ nació en 2020, en plena pandemia, cuando un grupo de jóvenes del campus Toluca del Tec de Monterrey —Alejandro Gabriel Hernández, Cristopher Esquivel Vilchis, Carolina Escamilla Salazar y Gabriela Angelina Bernal Ibáñez— idearon una plataforma para atender a comunidades que se quedaron sin clases por falta de internet.
La iniciativa consiste en el desarrollo de contenidos educativos en formato de videojuegos, elaborados por más de 600 voluntarios. Hasta ahora han creado más de 700 materiales que han beneficiado a 100 mil estudiantes en México y 12 mil en California.
El proyecto, liderado por este equipo de exalumnos y estudiantes, ha sido seleccionado entre 13 iniciativas internacionales para competir en un certamen que busca reducir la brecha digital, siendo el único representante de América Latina.
Además de apoyar a niñas y niños en edad escolar, la plataforma también se ha convertido en una herramienta útil para padres de familia y docentes, fortaleciendo la educación básica en comunidades marginadas.
Herman Fleishman: medio siglo de filantropía
El empresario Herman Harris “Henry” Fleishman Cahn, presidente de GT Global y líder de la Fundación Fleishman, fue reconocido en la categoría de Liderazgo Empresarial Humanista.
Con casi 50 años de labor filantrópica, Fleishman ha impulsado proyectos en áreas como cultura, salud, sostenibilidad y educación, principalmente en el noreste del país. También creó la Red Filantrópica del Sur de Tamaulipas, que agrupa a más de 40 asociaciones.
En conferencia de prensa, resaltó la importancia de mantener la filantropía al margen de intereses políticos:
“La política tiene su visión y el empresario la suya. La filantropía no debe tener sesgos políticos: no hay colores ni partidos. Se trata de enfocarnos en las verdaderas necesidades de las personas y en apoyar a nuestras comunidades de manera totalmente apolítica.”
Un legado de compromiso
A lo largo de más de tres décadas, el Premio Eugenio Garza Sada se ha consolidado como un reconocimiento que celebra el compromiso social, el liderazgo y la innovación. El galardón honra el legado de don Eugenio Garza Sada, quien promovió los valores de respeto, ética y servicio comunitario.
Con cada edición, el premio impulsa a empresarios, organizaciones y estudiantes a seguir trabajando por un México más justo y próspero, recordando que la verdadera prosperidad solo se alcanza cuando se comparte con todos.
Por: Jaqueline López