Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
Alberto Capella contó lo que4 vivió durante la Marcha de la Generación Z, realizada el sábado 15 de noviembre de 2025 en la CDMX
Ciencia y Tecnología Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
El objetivo de la nueva herramienta de Google, 'Ofertas de vuelos' es que planear un viaje deje de ser abrumador
Economía y Finanzas Hoy 17 de noviembre es día feriado, ¿cuánto deben pagarte por trabajar?
La Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores deberán recibir un salario mayor por trabajar en un día feriado
Nacional Pasión de Cristo en Iztapalapa, entre los finalistas para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
México busca inscribir la Pasión de Cristo en Iztapalapa en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Entretenimiento Paul McCartney lanza una canción ‘silenciosa’ como protesta contra la IA
La canción del británico Paul McCartney se enmarca dentro del álbum de protesta llamado "Is this what we want?"
Ver más noticias
Vida y estilo
Embarazadas con SARS-CoV-2 en el tercer trimestre no contagian al recién nacido
Mujer embarazada. Foto de EFE / Archivo

Embarazadas con SARS-CoV-2 en el tercer trimestre no contagian al recién nacido

Investigadores estudiaron la aparición de la infección por SARS-CoV-2 en el tercer trimestre del embarazo y evaluaron los niveles de virus en diversas muestras

diciembre 22, 2020

Un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos concluye que es poco probable que las mujeres embarazadas, infectadas con el SARS-CoV-2 en el tercer trimestre, transmitan la infección al recién nacido.

Publicado en la revista JAMA Network Open y liderado por Andrea G. Edlow, del Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard, el estudio fue realizado por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Eunice Kennedy Shriver (NICHD), el Instituto Nacional Cardiovascular (NHLBI) y del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIAID).

Para hacer el estudio, los investigadores hicieron seguimiento de 127 embarazadas ingresadas en hospitales de Boston la pasada primavera. De las 64 mujeres que dieron positivo en la prueba del SARS-CoV-2, ningún recién nacido dio positivo para el virus.

Este estudio muestra con seguridad que es poco probable que las infecciones por SARS-CoV-2 durante el tercer trimestre pasen a través de la placenta al feto, pero es necesario realizar más investigaciones para confirmar este hallazgo”, afirma Diana W. Bianchi, directora del NICHD.

Los investigadores estudiaron la aparición de la infección por SARS-CoV-2 en el tercer trimestre del embarazo y evaluaron los niveles de virus en muestras de tejido respiratorio, sanguíneo y placentario, el desarrollo de anticuerpos maternos, la eficacia de esos anticuerpos para pasar a través de la placenta al feto (un indicador de la posible protección inmunológica de la madre) y examinaron el tejido placentario.

Los resultados comunicados se limitan a las mujeres contagiadas en el tercer trimestre porque todavía se están reuniendo y evaluando datos sobre mujeres infectadas en los primeros seis meses de gestación.

Entre las que dieron positivo, el 36 por ciento (23/64) eran asintomáticas, el 34 por ciento (22/64) tenían una enfermedad leve, el 11 por ciento (7/64) moderada, el 16 por ciento (10/64) grave y el 3 por ciento (2/64) crítica.

Para comparar, el estudio incluyó a 63 mujeres embarazadas que dieron negativo en las pruebas de SARS-CoV-2 y a 11 mujeres en edad reproductiva con COVID-19 que no estaban embarazadas.

El equipo observó que las mujeres embarazadas que dieron positivo en el SARS-COV-2 tenían niveles detectables de virus en los fluidos respiratorios como la saliva, las secreciones nasales y de la garganta, pero ningún virus en el torrente sanguíneo o en la placenta.

Además, no encontraron diferencias significativas entre los niveles de anticuerpos del SARS-CoV-2 producidos por mujeres embarazadas y no embarazadas.

Sin embargo, al analizar las muestras de sangre del cordón umbilical de las mujeres tanto positivas como negativas para el SARS-CoV-2, los investigadores detectaron niveles más bajos de lo esperado de anticuerpos protectores y niveles altos de anticuerpos específicos contra la gripe (probablemente procedentes de la vacunación contra la gripe).

Los investigadores creen que estos hallazgos pueden indicar que los anticuerpos del SARS-CoV-2 no pasan a través de la placenta tan fácilmente como otros anticuerpos maternos, lo que sugiere que la trasferencia de anticuerpos del SARS-CoV-2 al feto es menor de lo esperado.

Además, la baja transferencia de anticuerpos se observó en todos los casos, independientemente de la gravedad del COVID-19 de la mujer o de si tenía una condición de salud subyacente, como obesidad, presión arterial alta o diabetes.

Para los autores es importante averiguar por qué estos anticuerpos maternos tienen menos probabilidades de atravesar la placenta y si esta transferencia reducida de anticuerpos hace que los recién nacidos sean más vulnerables a la infección por SARS-CoV-2 en comparación con otras.

También es importante determinar cómo los niveles más bajos de anticuerpos maternos contra el SARS-CoV-2 pueden afectar los resultados de salud de los bebés prematuros porque el COVID-19 puede aumentar el riesgo de parto prematuro, advierten los autores.

El estudio también encontró que las placentas de las mujeres infectadas no eran diferentes de las de las mujeres no infectadas, aunque el riesgo de isquemia (reducción del flujo sanguíneo) en la placenta parecía mayor para las mujeres con COVID-19 más grave.

En línea con un informe anterior, los investigadores también encontraron que mientras la placenta expresa las principales moléculas utilizadas por el SARS-CoV-2 para causar la infección -el receptor ACE2 y la enzima TMPRSS2– las dos moléculas rara vez se expresan juntas en el mismo lugar, lo que podría ayudar a explicar por qué el virus sólo rara vez afecta a la placenta.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
México
Lo que viví en la marcha: Crónica, análisis y la lógica de una “autocracia pasiva”, por Alberto Capella
Convocan a Segunda Marcha de la ‘Generación Z’, ¿cuándo y dónde?
México
Convocan a Segunda Marcha de la ‘Generación Z’, ¿cuándo y dónde?
PSG pide a Mbappé una indemnización de 180 mde por rechazar oferta de traspaso
Deportes
PSG pide a Mbappé una indemnización de 180 mde por rechazar oferta de traspaso
Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
Ciencia y Tecnología
Google lanza ‘Ofertas de vuelos’ para planificar viajes con IA
Tráfico aéreo en EE.UU. vuelve a la normalidad tras días de recortes por el cierre de Gobierno
El Mundo
Tráfico aéreo en EE.UU. vuelve a la normalidad tras días de recortes por el cierre de Gobierno
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading