Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional ¿Cómo va la recuperación de Querétaro tras las afectaciones por las lluvias de octubre?
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, indicó cómo van las acciones tras los daños ocasionados por las lluvias de inicios de octubre
Nacional SCJN desecha amparo de Elektra e instruye pago millonario al SAT
La SCJN dictó como firme la sentencia de que Elektra debe pagar 33 mil 306 millones de pesos al SAT
Nacional “Es imposible”, dice Adán Augusto López a Noroña sobre dejar fuera al PAN de la Jucopo
Gerardo Fernández Noroña solicitó no convocar al PAN a las sesiones de la Jucopo por presuntas faltas de respeto a Morena y el Pleno del Senado
Nacional Abandonan los cuerpos de dos mujeres en zona suburbana de Acapulco, Guerrero
Desconocidos abandonaron los cadáveres de dos mujeres en la zona suburbana del puerto de Acapulco, Guerrero
Ciencia y Tecnología Estudios revelan desde qué fecha los perros son los “mejores amigos” del hombre
Un nuevo estudio genómico reveló que los perros viajaban con los grupos humanos que migraban hace miles de años
Ver más noticias
Vida y estilo
COVID-19 aumenta riesgo de problemas cerebrales a largo plazo
Impacto de COVID-19. Foto de EFE

COVID-19 aumenta riesgo de problemas cerebrales a largo plazo

Quienes se contagiaron d COVID-19 son un 50 por ciento más propensas a sufrir un accidente cerebro vascular

septiembre 22, 2022

Las personas que han pasado el COVID-19 tienen más riesgo de desarrollar trastornos neurológicos durante el primer año. Un estudio señala que son un 50 por ciento más propensas a sufrir un accidente cerebro vascular y tiene un 77 por ciento más de riesgo de desarrollar problemas de memoria.

La investigación que publica Nature Medicine y lidera la Universidad de Washington en Saint Louis señala, entre los problemas que se pueden desarrollar en el primer año tras la infección, accidentes cerebrovasculares, convulsiones, depresión, ansiedad, trastornos de la memoria y del movimiento.

El autor principal del estudio, Ziyad Al-Aly, de la Universidad de Washington dijo que han visto problemas en individuos previamente sanos y en aquellos que han tenido infecciones leves, independientemente de la edad, el sexo, la raza o los hábitos de vida.

El equipo estudió 44 trastornos cerebrales y neurológicos entre pacientes hospitalizados y no hospitalizados, incluidos los ingresados en la unidad de cuidados intensivos.

Analizaron unos 14 millones de historiales médicos y crearon un conjunto de datos controlados de 154 mil personas que habían dado positivo en COVID-19 entre el 1 de marzo de 2020 y el 15 de enero de 2021, y que habían sobrevivido a los primeros 30 días después de la infección.

COVID-19 aumenta riesgo de problemas cerebrales a largo plazo - cerebro-derrames-cerebrales-1024x576
Foto de Robina Weermeijer para Unsplash

Crearon dos grupos de control, uno con personas no infectadas durante ese mismo periodo y otro con datos de personas de antes de que se declarara la pandemia.

Pocos participantes en el estudio estaban vacunados pues en las fechas escogidas las vacunas no estaban ampliamente disponibles.

Los investigadores examinaron la salud del cerebro durante un año y los datos indicaron que las afecciones neurológicas se produjeron en un 7 por ciento más de personas con COVID-19 frente a las que no habían sido infectadas.

Los problemas de memoria o niebla cerebral son uno de los síntomas más comunes relacionados con el cerebro y con el virus de larga duración.

COVID-19 aumenta riesgo de problemas cerebrales a largo plazo - cerebro-1024x576
Foto de Robina Weermeijer en Unsplash

En comparación con los grupos de control, las personas que contrajeron el virus tenían un 77 por ciento más de riesgo de desarrollar problemas de memoria, que “se resuelven en algunas personas, pero persisten en muchas otras”, dijo Al-Aly.

Además, las que habían tenido el virus eran un 50 por ciento más propensas a sufrir un ictus isquémico; un 80 por ciento a sufrir epilepsia o convulsiones; un 43 por ciento a desarrollar trastornos como ansiedad o depresión, un 35 por ciento a tener dolores de cabeza y un 42 por ciento a padecer trastornos del movimiento, como contracciones musculares y temblores.

El estudio también indica que los afectados por la enfermedad tenían un 30 % más de probabilidades de sufrir problemas oculares, como visión borrosa, sequedad e inflamación de la retina, y un 22 % más de desarrollar anomalías auditivas, como acúfenos o pitidos en los oídos.

Con información de EFE

Minuto a minuto

¿Cómo va la recuperación de Querétaro tras las afectaciones por las lluvias de octubre?
Estados
¿Cómo va la recuperación de Querétaro tras las afectaciones por las lluvias de octubre?
SCJN desecha amparo de Elektra e instruye pago millonario al SAT
México
SCJN desecha amparo de Elektra e instruye pago millonario al SAT
“Es imposible”, dice Adán Augusto López a Noroña sobre dejar fuera al PAN de la Jucopo
México
“Es imposible”, dice Adán Augusto López a Noroña sobre dejar fuera al PAN de la Jucopo
Abandonan los cuerpos de dos mujeres en zona suburbana de Acapulco, Guerrero
México
Abandonan los cuerpos de dos mujeres en zona suburbana de Acapulco, Guerrero
Estudios revelan desde qué fecha los perros son los “mejores amigos” del hombre
Ciencia y Tecnología
Estudios revelan desde qué fecha los perros son los “mejores amigos” del hombre
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading