Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Liberan a 20 personas secuestradas en Sinaloa
Autoridades de Sinaloa informaron de la liberación de 20 personas, 17 hombres y 3 mujeres, que presuntamente se encontraban secuestradas
Vida y estilo El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
Este año el minimalismo escandinavo usa colores más alegres y expresivos, frente a colores neutros de otros años
Sin Categoría EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció el final de las restricciones aéreas por el cierre del gobierno
Entretenimiento Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto privado en Honduras
Julión Álvarez desmintió, a través de su cuenta de Instagram, la detención por la Policía Nacional de Honduras de su piloto privado, José Alvarado
Deportes Tigres a la final del Apertura femenil con gol de Jenni Hermoso
En la final, Tigres se medirá al que resulte triunfador más tarde en la otra semifinal que disputarán el América, de la española Bruna Vilamala, y el Guadalajara, que entrena el pacense Antonio Contreras
Ver más noticias
Vida y estilo
Identifican 13 biomarcadores asociados a la gravedad y propensión del COVID-19
Identifican 13 biomarcadores asociados a la gravedad y propensión del COVID-19. Foto de CDC para Unsplash

Identifican 13 biomarcadores asociados a la gravedad y propensión del COVID-19

Investigadores sabían que algunos factores de riesgo pueden influir en la severidad del COVID-19, descubrieron 13 biomarcadores asociadas a ellos

julio 8, 2021

Un equipo internacional de expertos ha identificado 13 zonas del genoma humano o biomarcadores asociadas al riesgo de infectarse con el SARS-CoV-2 y a la gravedad del COVID-19 en ciertos pacientes, según revela un estudio publicado en Nature.

Hasta 3 mil 300 investigadores han participado en la iniciativa COVID-19 Host Genetics Initiative (Covid-HGI), una red global que agrupa datos de 61 estudios en veinticinco países para analizar más de 50 mil pacientes y 2 millones de sujetos de control no infectados.

Su objetivo ha sido determinar por qué algunas personas con COVID-19 presentan cuadros graves y otras apenas desarrollan síntomas, con resultados que ahora aportan nuevos conocimientos sobre la influencia de la genética en esta enfermedad.

Los investigadores ya sabían que algunos factores de riesgo, como la edad, el estado de salud o condicionantes socioeconómicos, pueden influir en la severidad del COVID-19, pero por sí solos no explican la variabilidad en la gravedad de esta enfermedad.

Sobre esa premisa, el experto Andrea Ganna, del Instituto de Medicina Molecular de Finlandia, lanzó al mundo en marzo de 2020 un tuit preguntándose por “el papel del genoma humano y su impacto sobre la severidad y susceptibilidad del COVID-19”, sin “grandes esperanzas”, reconoce, sobre la respuesta que recibiría de “la comunidad científica”.

Poco más de un año después, el “esfuerzo colaborativo ha sido increíble”, destaca el impulsor de Covid-HGI en un encuentro virtual con los medios.

Entre los que respondieron a la llamada de Ganna figura el español Israel Fernández Cadenas, investigador del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-IIB Sant Pau de Barcelona.

Científicos, biobancos, hospitales y empresas privadas han trabajado de manera conjunta, “compartiendo datos y conocimiento de forma absolutamente transparente”, lo que “nos ha permitido obtener rápidamente un retrato de la genética de los huéspedes de COVID-19”, explicó Fernández.

“Esta iniciativa y esfuerzo -agrega- facilitará e impulsará muchos otros proyectos de investigación relacionados con diferentes patologías o sobre enfermedades infecciosas, al tiempo que contribuirá a entender mejor a los pacientes de COVID-19 con síntomas persistentes o a identificar dianas para desarrollar tratamientos”.

Este acceso a una gran cantidad de datos en todo el mundo, sin precedentes hasta ahora, ha permitido a los investigadores generar análisis estadísticos de peso mucho más rápidamente y a partir de una mayor diversidad de poblaciones, algo imposible para cualquier grupo por separado.

Así constataron que de los 13 loci (localizaciones en el genoma) identificados por el equipo del Covid-HGI, dos tenían frecuencias más altas entre los pacientes de ascendencia de Asia oriental o del sur de Asia que en los de ascendencia europea, lo que subraya la importancia de la diversidad en los conjuntos de datos genéticos.

En concreto, situaron uno esos dos loci cerca del gen FOXP4, que está relacionado con el cáncer de pulmón y cuya variante genética se encuentra con “mucha más frecuencia” en poblaciones asiáticas e hispanas/latinas, precisa Ganna.

La variante FOXP4 asociada al COVID-19 severo, prosigue, aumenta la expresión del gen, lo que sugiere que una posible estrategia terapéutica podría estar encaminada a inhibir el gen.

Otros locus asociados a el COVID-19 grave incluyeron el DPP9, un gen también implicado en el cáncer de pulmón y la fibrosis pulmonar, y el TYK2, que está relacionado con algunas enfermedades autoinmunes.

Gracias a este extenso estudio, los investigadores también han identificado factores de riesgo causales como el tabaquismo y el alto índice de masa corporal, pero lo novedoso, insiste Ganna, es que “la genética, claramente, despeña un rol significativo en el COVID“.

“Es un factor más, tan útil para detectar riesgos como puede ser la diabetes tipo 2. Al combinar todos los factores disponibles, podemos mejorar las predicciones sobre susceptibilidad y gravedad del COVID-19″, añade.

Las vacunas también confieren protección contra la infección y la enfermedad, pero todavía hay margen sustancial para mejorar los tratamientos, resalta Ben Neale, coautor del estudio y codirector del Programa de Genética Médica y de Poblaciones en el Broad Institute, Estados Unidos.

Contar con opciones de tratamiento, arguye, podría ayudar a convertir la pandemia en una enfermedad endémica, más localizada y presente en menor medida entre la población, como ocurre con la influenza.

“Nos permitirá gestionar mejor los recursos sanitarios para controlar la enfermedad. Tener opciones para tratar la infección y poder sacar a alguien del hospital cambiaría radicalmente nuestra respuesta y gestión de la salud pública”, concluye Neale.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Liberan a 20 personas secuestradas en Sinaloa
México
Liberan a 20 personas secuestradas en Sinaloa
“Quieren hablar”: Trump abre la puerta a tener conversaciones con Maduro
El Mundo
“Quieren hablar”: Trump abre la puerta a tener conversaciones con Maduro
Clima hoy 17 de noviembre de 2025 en México: Nuevo frente frío provocará lluvias y aguanieve
México
Clima hoy 17 de noviembre de 2025 en México: Nuevo frente frío provocará lluvias y aguanieve
El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
Moda
El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
Sin Categoría
EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading