Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 7 de mayo
Un día como hoy, 7 de mayo, pero de 1926, muere en Monterrey, N.L., el maestro Serafín Peña, Benemérito de la educación nuevoleonesa
Ciencia y Tecnología Un estudio asocia la comida ultraprocesada con signos tempranos de párkinson
Un estudio sostiene que cada vez hay más pruebas de que la dieta podría influir en el desarrollo del párkinson
Nacional Migrantes reconstruyen campamento en la Venustiano Carranza tras desalojo
Migrantes desalojados regresaron al parque Guadalupe Victoria para reconstruir su campamento
Internacional Cónclave 2025: Fumata negra en la primera votación para elegir al papa
El cónclave 2025 dio inicio este miércoles 7 de mayo con una primera votación de los 133 cardenales, que derivó en una fumata negra
Internacional Trump niega rotundamente la posibilidad de rebajar los aranceles para que China negocie
Trump negó la afirmación de China de que el diálogo de este fin de semana en Ginebra se celebrará "a petición de la parte estadounidense"
Ya son mil 350 muertes por ébola
Foto de AP

Aumenta de forma preocupante la cifra de muertos por ébola. En su reporte más reciente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma la muerte de mil 350 personas. Señalar que tan solo en las últimas 48 hors la cifra se ha incrementado en 106 decesos. 

Liberia tiene la tasa más alta de muerte entre los cuatro países del oeste de África afectados por el brote de la enfermedad, y su número de casos sigue subiendo aceleradamente. La presidenta Ellen Johnson Sirleaf ordenó la cuarentena e impuso un toque de queda nocturno a partir del miércoles, diciendo que las autoridades no han conseguido frenar la diseminación del ébola a causa del desafío a sus recomendaciones.

El ébola se disemina por medio de contacto con fluidos corporales, pero familiares han estado cuidando a sus seres queridos enfermos en casa y prácticas funerarias que incluyen tocar el cadáver han continuado. No existe cura para la enfermedad ni tratamiento autorizado. Los trabajadores de salud solamente pueden separar a los enfermos de las personas saludables.


Con información de El Universal y AP