
Con un empate técnico en las encuestas, el gobernador Rick Scott y el demócrata Charlie Crist luchan este martes por el gobierno de Florida en una apretada contienda, una de las más seguidas en Estados Unidos que podría ser definida por el voto latino. Rick Scott, de 61 años, es un millonario con una fortuna … Continued
Con un empate técnico en las encuestas, el gobernador Rick Scott y el demócrata Charlie Crist luchan este martes por el gobierno de Florida en una apretada contienda, una de las más seguidas en Estados Unidos que podría ser definida por el voto latino.
Rick Scott, de 61 años, es un millonario con una fortuna de 132 millones de dólares, nacido en Illinois, mientras que Crist, de 58 años, nació en Pennsylvania y sus bienes se estiman en 1.3 millones de dólares.
Scott busca la reelección por otros cuatro años, mientras que Crist fungió primero como gobernador republicano al tomar posesión en 2007 y terminó su mandato como independiente en 2011 y se hizo demócrata en 2012.
Un tercer candidato aparece en la boleta: Adrian Wyllie, de 44 años de edad, del Partido Libertario, nacido en Tampa.
Crist, quien se ha declarado un defensor de la clase media, cuenta con el 43 por ciento de la intención de voto, mientras Scott, quien se autoproclama creador de empleos, tiene el 40 por ciento, un empate técnico debido al margen de error de tres puntos.
Wyllie tiene el 8.0 por ciento de las preferencias en la encuesta de Quinnipac.
Scott ha basado su campaña en la economía y ha repetido una y otra vez que ha creado unos 650 mil empleos en Florida, ayudando a la recuperación financiera del estado tras la crisis económica del 2007-2008 de la que culpa a Crist.
Crist, por su parte, se presenta como el defensor de la clase trabajadora y promete ampliar beneficios de salud a casi un millón de personas a través de la expansión de Medicaid, aumentar el salario mínimo y permitir que inmigrantes indocumentados soliciten licencias de conducir.
Para atraer el voto latino, ambos adoptaron compañeros de fórmula hispanos. Scott seleccionó en febrero pasado al cubano americano Carlos López-Cantera, como el primer vicegobernador, y Crist a Taddeo-Goldstein, de origen colombiano.
En el voto latino Crist aventaja a Scott en las encuestas por 17 puntos, según la encuesta de Latino Decisions.
Prueba de la importancia que ambos partidos otorgan al voto latino es que Scott cerró su campaña el domingo en Hialleah, una ciudad ampliamente habitada por cubanos con la presencia de Jeb Bush, quien es un posible aspirante a la presidencia de Estados Unidos.
Mientras que Crist lo hizo en Miami acompañado por el vicepresidente Joe Biden y el actor de origen cubano William Levy.
Mientras que Scott se opone al levantamiento del embargo a Cuba y cualquier tipo de amnistía o licencia de conducir para los “dreamers”, Crist apoya el levantamiento del embargo y las licencias a inmigrantes.
Los latinos representan el 15 por ciento del electorado de 11.9 millones de votantes inscritos en la Florida. La gran mayoría, unos 708 mil, se encuentran en el condado Miami-Dade. De esos, unos 263 mil son republicanos, unos 219 mil independientes y 215 mil demócratas.
“Los votantes hispanos bien pueden ser el factor decisivo en esta elección”, advirtió Fernand Amandi, de la firma de encuestas Bendixen and Amandi International.
Otros analistas creen que la lucha es tan cerrada que los resultados bien podrían tardar semanas y ambos partidos tienen listos a sus equipos legales de ser necesario un recuento de votos, que recordarían el recuento de la elección presidencial de 2000.
“Hay que esperar lo inesperado”, apuntó Kathy Dent, supervisora de elecciones del condado de Sarasota.
Con información de Notimex