
Tres fuertes sismos con pocos minutos de diferencia sacudieron el lunes la mayor parte del territorio costarricense, según el reporte de la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica. El primero de los sismos registrados se produjo a las 21:31 (hora local), con una magnitud de 5.3 grados y con epicentro ubicado 37 … Continued
Tres fuertes sismos con pocos minutos de diferencia sacudieron el lunes la mayor parte del territorio costarricense, según el reporte de la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica.
El primero de los sismos registrados se produjo a las 21:31 (hora local), con una magnitud de 5.3 grados y con epicentro ubicado 37 kilómetros al suroeste de bahía Ballena, frente a las costas del Pacífico sur costarricense, con una profundidad de 10 kilómetros.
Once minutos después se registró un segundo sismo más leve, de 3.3 grados de magnitud, con epicentro 10 kilómetros al oeste de Pavón de Golfito, también en el Pacífico sur costarricense, con una profundidad de 10,1 kilómetros.
A las 21:51 h, nuevamente la población costarricense entró en alerta con el sismo de 7.4 grados de magnitud que se produjo frente a las costas de El Salvador, según el reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Ese tercer temblor sacudió gran parte de El Salvador.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 64 kilómetros del municipio de Intipuca, en el departamento de La Unión, en la zona oriental del país, a 169 kilómetros de la capital salvadoreña, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El sismo provocó apagones en varios lugares del país.
Los temblores fueron reportados como “fuertes y de larga duración” en toda la costa del Pacífico y la zona central de Costa Rica, aunque en un primer momento ni la Cruz Roja Costarricense, ni la Comisión Nacional de Emergencia reportaron daños de importancia.
Con información de AP