
En mi espacio de Radio Fórmula, entrevisté a Heriberto Castillo Villanueva, presidente del Colegio de Notarios del DF, donde hablamos sobre el derecho que existe en la Ciudad de México sobre “morir con dignidad”, llamada ortotanasia. Recordó que el DF fue la primera entidad donde se regula la voluntad de la persona para saber si … Continued
En mi espacio de Radio Fórmula, entrevisté a Heriberto Castillo Villanueva, presidente del Colegio de Notarios del DF, donde hablamos sobre el derecho que existe en la Ciudad de México sobre “morir con dignidad”, llamada ortotanasia.
Recordó que el DF fue la primera entidad donde se regula la voluntad de la persona para saber si quiere o no ser sometido a procesos terapéuticos cuando está en etapa terminal, es decir, que no podría vivir sin la suministración de medicamentos, con el fin de terminar su vida de manera digna. Esta persona debe elegir un representante quien deberá hacer valer ese derecho.
Para realizar el proceso se debe ir con un notario para emitir un documento de voluntad anticipada, evitando así problemas a los familiares, debido a la diferencia de pensamientos entre alargar o no la vida.
La persona que sería el representante debe ser informado de sus responsabilidades por la propia persona que desea cumplir su derecho de morir de manera digna.
Destacó que este derecho hace ahorrar a la gente mucho dinero, debido a que es muy costoso mantener a una persona solamente con medicamentos. De la misma manera, el estado ahorra esos servicios.
En ese momento, la persona que pidió el derecho de morir dignamente puede irse a su casa con medicamentos paliativos para mejorar su calidad de vida hasta el final de sus días.
Mencionó que la ley establece que el interesado o el representante debe proporcionar al médico que atienda al paciente la hoja donde se establece el derecho de morir dignamente.
Las personas que no son representantes legales no pueden apelar la decisión del interesado.
Otros estados que tienen este derecho de morir con dignidad son Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Nayarit, Colima, Tamaulipas.