
El Departamento de Transporte de Estados Unidos decretó la apertura de su frontera al servicio internacional de carga por carretera con México en forma permanente tras el éxito de un programa piloto de empresas de transporte. Esta apertura no sucedía desde el año 1982. La medida fue publicada en el Federal Register, donde se indica … Continued
El Departamento de Transporte de Estados Unidos decretó la apertura de su frontera al servicio internacional de carga por carretera con México en forma permanente tras el éxito de un programa piloto de empresas de transporte. Esta apertura no sucedía desde el año 1982.
La medida fue publicada en el Federal Register, donde se indica que las empresas mexicanas autorizadas pueden prestar el servicio de carga por camión desde cualquier punto de México a Estados Unidos y también en sentido contrario.
“Como resultado de la terminación exitosa del programa piloto, la Administración Federal de Seguridad de Transporte Terrestre de Estados Unidos (FMCSA, por su sigla en inglés) volverá a aceptar aplicaciones de transportistas mexicanos”, se lee en el decreto.
De acuerdo con el Departamento de Comercio, estos son los requisitos que deberán cumplir los choferes mexicanos.
- Los choferes deben hablar inglés.
- Los choferes deben respetar las reglas de horarios, como no conducir más de ocho horas seguidas.
- En algunos estados, como California, se requiere la certificación medioambiental EPA 15, con bajos niveles de azufre.
- Los camiones deben pasar ciertas condiciones fisicomecánicas que deben ser verificadas cada 90 días en territorio estadounidense.
- Los choferes y las empresas requieren aprobar investigaciones de antecedentes sobre seguridad.
- Los choferes están obligados a cumplir con las regulaciones migratorias.
- Los choferes deben tener la Licencia Federal de Conducción.
- Las compañías deben mantener un certificado de seguro o una fianza firmados por una compañía de Estados Unidos.
Con información de El Economista.