
La visita del presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén a México el viernes próximo, para reunirse con su homólogo Enrique Peña Nieto, dará relevancia a las “excelentes” relaciones bilaterales, afirmó hoy el embajador mexicano Raúl López Lira. Las relaciones entre los dos países “son muy buenas, las calificaría de excelentes”, dijo López Lira a Notimex al … Continued
La visita del presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén a México el viernes próximo, para reunirse con su homólogo Enrique Peña Nieto, dará relevancia a las “excelentes” relaciones bilaterales, afirmó hoy el embajador mexicano Raúl López Lira.
Las relaciones entre los dos países “son muy buenas, las calificaría de excelentes”, dijo López Lira a Notimex al señalar que el encuentro que sostendrán ambos mandatarios será para relanzar los lazos históricos de amistad y en todos los ámbitos.

El diplomático manifestó que los dos jefes de Estado dialogarán sobre la cooperación en las áreas educativa y científica, así como para potenciar el comercio.
El intercambio comercial entre los dos países pasó de 260.5 millones de dólares en 2000 a 764.9 millones de dólares en 2013.
Con el Tratado de Libre Comercio (TLC) único entre México y Centroamérica a partir de 2012, del cual El Salvador es suscriptor, el comercio también se ha visto fortalecido.
Con la reunión presidencial se busca potenciar el mismo para que empresarios de ambos lados aprovechen más ese mecanismo, apuntó el embajador.
México tiene un mercado de 120 millones de habitantes y El Salvador debe de aprovechar para vender sus productos de calidad y también invertir, añadió López Lira.
Las inversiones mexicanas en El Salvador sobrepasan los mil millones de dólares.
El embajador señaló que la reunión entre ambos presidentes servirá además para fortalecer la cooperación, donde México desarrolla unos 35 proyectos en las áreas educativo-cultural y técnico-científico en el país.
Explicó que en el área educativa, México ofrece becas a salvadoreños para doctorados y maestrías en universidades y en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de ese país.
De igual manera, asesora a El Salvador en proyectos agropecuarios, ambientales, gobernabilidad democrática y reducción de pobreza, entre otros.
“Esta cooperación, que continuará en los próximos años, se revisó durante la reunión de la comisión bilateral México-El Salvador que se realizó la semana pasada, en la cual se preparó la agenda presidencial”, dijo el embajador.
Con información de Notimex.