
Ser específico es la clave para un buen currículo, asegura el director de recursos humanos de Google, Laszlo Bock, pero no hay que olvidar revisar la ortografía, gramática y todos los errores de dedo que el documento pueda tener. También debe ser organizado poner un historial de trabajo relevante y remarcar sus habilidades personales. Si … Continued
Ser específico es la clave para un buen currículo, asegura el director de recursos humanos de Google, Laszlo Bock, pero no hay que olvidar revisar la ortografía, gramática y todos los errores de dedo que el documento pueda tener.
También debe ser organizado poner un historial de trabajo relevante y remarcar sus habilidades personales.
Si aun así usted no recibe la ansiada llamada de la empresa o negocio al que mandó sus datos, probablemente el problema sea que no ha “cuantificado” correctamente su experiencia previa.
“Puede sentir que es difícil medir su trabajo, pero casi siempre hay algo que puede poner que lo diferencia de otros”, asegura Bock.
Enumere sus logros, escriba lo que ha alcanzado a través de ese empleo, ponga una base de comparación y detalle lo que hizo para alcanzar esa meta. Números, utilice números y cifras exactas para lograr resaltar su trabajo.
En lugar de escribir que “hice recomendaciones a empresas de acuerdo a su desempeño financiero”, diga que “mejoré el desempeño financiero de la empresa equis en un 12 por ciento con una ganancia de 1.2 millones en un año a través de su análisis”.
¿Ve cómo cambia?
Mientras más detalles pueda dar en su currículo, es mejor. “Incluso si sus logros no le parecen tan impresionantes a usted, los reclutadores aman que sea específico. ‘Servir a 85 clientes a diario con una eficacia del 100 por ciento’ suena bien, incluso si los clientes eran de una tienda de abarrotes”.
Con información de Business Insider