Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional UNAM abrirá su Mega Centro de Vacunación 2025, ¿qué dosis estarán disponibles?
La UNAM abrirá del 10 al 14 de noviembre su Mega Centro de Vacunación 2025 en el Estadio Olímpico Universitario
Nacional Pintan mural en homenaje a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado
La imagen de Carlos Manzo quedó inmortalizada en un mural a las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio
Deportes México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?
México debe sumar puntos en este segundo juego del Mundial Varonil Sub 17 si quiere seguir con opciones de clasificar a la siguiente ronda
Nacional Metro CDMX, con retrasos y servicio lento en cinco líneas
Usuarios de al menos cinco líneas del Metro CDMX reportan avance lento y retrasos en el servicio
Internacional León XIV pide promover el diálogo ante el clamor de guerra que resuena en Europa
León XIV recibió a miembros del Comité Conjunto del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas y de la Conferencia de Iglesias Europeas
Ver más noticias
Sin Categoría
Los colibríes revelan algunos secretos
Foto de AP

Los colibríes revelan algunos secretos

La cuidadosa colocación de pequeñas bandas numeradas en las patitas de estas aves en la última década ha permitido a los investigadores descubrir que los colibríes pueden vivir más de 10 años, en comparación con los dos o tres años que se pensaba alguna vez. La marcación de las aves ha permitido determinar que realizan … Continued

noviembre 11, 2014

La cuidadosa colocación de pequeñas bandas numeradas en las patitas de estas aves en la última década ha permitido a los investigadores descubrir que los colibríes pueden vivir más de 10 años, en comparación con los dos o tres años que se pensaba alguna vez.

La marcación de las aves ha permitido determinar que realizan sorprendentes migraciones. Un chupamirto rufo capturado en Florida un invierno apareció el verano siguiente en el sureste de Alaska, a más de 5.632 kilómetros (3.500 millas) de distancia.

Se ha descubierto que algunas de estas aves pasan el invierno en zonas con temperaturas gélidas.

“Estamos aprendiendo bastante de los colibríes colocándoles bandas, lo que no habríamos logrado de otra manera”, dijo Bruce Peterjohn, jefe del laboratorio de marcación de aves del Centro de Investigación de Vida Silvestre Patuxent, del Servicio Geológico de Estados Unidos, en Laurel, Maryland.

Para capturar los colibríes y colocarles las bandas es necesario tener permisos federales y estatales porque están protegidos por el Tratado Ley de Aves Migratorias.

En Estados Unidos, dijo Peterjohn, existen unos 225 especialistas en colocar bandas a los colibríes. Unos 125 son considerados maestros porque han perfeccionado la técnica durante años.

Unos cien colocadores adicionales capacitados por un especialista están autorizados para capturar a los colibríes sin supervisión.

A pesar de los obstáculos, la cantidad de personas que se dedican a esta labor ha aumentado en comparación con una decena cuando comenzó esta actividad a mediados de 1990.

En esa fecha Fred Bassett comenzó a marcar colibríes con las bandas.

“(Los colibríes) saben exactamente lo que sucede”, dijo Bassett, de 68 años y maestro colocador de bandas que capturó el verano pasado unas 1.900 de estas aves en Idaho y que pasa gran parte del invierno en su casa en Alabama.

“(Los colibríes) saben que los humanos colocan los comederos. Nos consideran sus sirvientes personales”, agregó.

Bassett, quien pilotaba jets de combate antes de retirarse en 1988 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, considera asombroso el vuelo de los colibríes.

“Los envidio mucho por su capacidad de vuelo, por su capacidad de maniobra. En tres metros (10 pies) pasan de cero a 81 kph (50 mph)”, agregó.

Además de los avances en las pequeñas bandas de metal —que los colocadores preparan— se han conseguido avances también en el equipo para las trampas.

Igualmente importante ha sido la mejora para recopilar información a fin de que tenga mayor relevancia, dijo Jessica Polloc, bióloga investigadora del Observatorio de Aves.

Con información de AP.

Minuto a minuto

UNAM abrirá su Mega Centro de Vacunación 2025, ¿qué dosis estarán disponibles?
Metrópoli
UNAM abrirá su Mega Centro de Vacunación 2025, ¿qué dosis estarán disponibles?
Pintan mural en homenaje a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado
Estados
Pintan mural en homenaje a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado
Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos
Estados
Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos
México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?
Deportes
México va por sus primeros puntos en el Mundial Varonil Sub 17, ¿cuándo y en dónde ver el partido?
Sismos despiertan a Oaxaca y Baja California Sur
Estados
Sismos despiertan a Oaxaca y Baja California Sur
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading