Minuto a Minuto

Entretenimiento Roban instrumentos y equipo de sonido a Los Ángeles Azules en la México-Puebla
Los Ángeles Azules se encuentran en proceso de formalizar una denuncia ante el Ministerio Público
Entretenimiento Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix
Aún no se sabe qué décadas mostrará la serie ni si Madonna participará, pero Garner podría volver a ser considerada para el papel
Nacional Sinaloa alcanza segundo lugar nacional en transparencia en el gasto de salud
El resultado refleja una tendencia positiva para Sinaloa: en 2021 ocupó el cuarto lugar, en 2022 el tercero y en 2024 se mantuvo en la misma posición
Internacional Hollywood insta a Trump a mejorar los incentivos para impulsar la industria del cine
Líderes de los principales sindicatos de Hollywood solicitan una mejora en los incentivos fiscales en la producción de cine y televisión
Nacional Empresas en México amplían a 70 mil 500 las vacantes laborales para repatriados por Trump
Aunque eran para repatriados de EE.UU., ahora las vacantes están abiertas a cualquier persona que quiera integrarse al mercado laboral
LinkedIn crece 30% en México
Foto de archivo

Crece 30 por ciento el uso de los mexicanos a la red social profesional, LinkedIn, debido a que existen 5 millones 978 mil 575 usuarios registrados para el día de hoy 6 de agosto, en comparación de los 3 millones que existían en abril de 2013.

La compañía de medición internacional Socialbreakers documentó que cada vez más buscadores de empleo envían el enlace de su perfil de LinkedIn a las empresas donde solicitan trabajo; de la misma manera, las oficinas de recursos humanos así como los buscadores de talentos están inmersos en la red para encontrar su objetivo.

Según datos de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), para agosto de 2013, el 57 por ciento de los mexicanos inscritos en LinkedIn tenían menos 35 años; y los rubros con mayores empleos en la red son en la administración gubernamental, educación y construcción.

La red social estuvo disponible desde 2003, pero fue hasta el 2008 cuando creó su sitio en español, dando un impulso para que en México se incrementaran los pefiles, hasta hoy ser el segundo lugar en América Latina en el ranking de número de usuarios en LinkedIn, superado por Brasil donde 15 millones de personas ya cuentan con un perfil.

A nivel mundial, la red social tiene 300 millones de usuarios registrados, del cual 57 por ciento son hombres. Además cuenta con una oficina física en Londres abierta en 2008.

LinkedIn tiene el objetivo de crear redes profesionales y de negocios, por tal motivo tiene mayor importancia tanto la preparación como la experiencia de los perfiles inscritos en la academia o en el mundo laboral.

Con información de Milenio