Minuto a Minuto

Nacional Habemus papam
          El momento de la fumata bianca fue confirmado por el repicar de las campanas de la Basílica de San Pedro, tañer que fue alcanzando los campanarios de todas las iglesias romanas
Economía y Finanzas México tiene bases sólidas para crecer con inclusión y enfrentar retos globales: Édgar Amador
Durante la ceremonia inaugural de la 88ª Convención Bancaria, el secretario de Hacienda afirmó que la economía de México es sólida
Internacional Cardenal Prevost en X antes de ser papa: apoyo a migrantes y críticas recientes a Vance
La cuenta en X del ex cardenal Robert Francis Prevost muestra su apoyo a migrantes, al combate al cambio climático y críticas a Trump
Internacional Perú celebra la elección de León XIV como una bendición para su país
Los católicos de Perú celebraron como "una bendición" para su país la elección de León XlV de nacionalidad estadounidense y peruana
Internacional La vida peruana de León XIV en cinco escenas
La vida de León XIV comenzó en Estados Unidos, pero floreció en Perú donde se le recuerda como un pastor cercan
Los precios de la carne no disminuirán
Foto de masporcicultura.com

Los precios internacionales de la carne de res y cerdo continuarán altos hasta por un año más, adelantó el director de la División de Mercados, Comercio e Instituciones del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Agroalimentarias de Estados Unidos, Máximo Torero.

El especialista explicó que el déficit en la producción de carne en Argentina, sumado a un incremento de hasta 40 por ciento en la demanda de productos calóricos en los mercados asiáticos en los últimos seis años, son las dos principales causas del incremento del precio de la carne en el mundo.

“Los precios de la carne están subiendo. Es de los pocos insumos que sube mucho por la mayor demanda en la región asiática, derivada de su mayor crecimiento económico”, mencionó.

Máximo Torero agregó que en la actualidad hay en esos países una sustitución de los alimentos a otros más calóricos, aunado a una caída del stock en Argentina, “y eso provoca una recesión en la oferta”.

En entrevista, recordó que los precios internacionales de los granos están en constante baja, e incluso podrían seguir disminuyendo, pero en contraparte los costos de la carne no bajan por la problemática referida.

“La demanda mundial se incrementa constantemente porque las importaciones en China han crecido en los últimos seis años hasta en 40 por ciento”, indicó el especialista.

Por ello, subrayó que ahora los mercados internacionales se enfrentan a la problemática de cómo recuperar el “stock” inicial para llegar a los mismos niveles de exportación.

Aseguró que hoy en día Argentina, como uno de los principales exportadores mundiales de carne, no tiene los incentivos adecuados en su política económica interna para recuperar su stock.

Máximo Torero señaló que por ello, en Sudamérica se registra un incremento en las exportaciones de carne de res procedente de Uruguay y Paraguay, pero pese a ello no han logrado sustituir la reducción de oferta por el asunto de Argentina.

Manifestó que tal situación perdurará por lo menos un año, mismo tiempo en que tardarán en disminuir los precios.

Con información de Notimex.