
El exdirector de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUSEF), José María Aramburu, reveló que desde el año 2000, el Gobierno de México ha resarcido el pago de personas defraudadas por cajas de ahorro con el fideicomiso Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y … Continued
El exdirector de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUSEF), José María Aramburu, reveló que desde el año 2000, el Gobierno de México ha resarcido el pago de personas defraudadas por cajas de ahorro con el fideicomiso Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (FIPAGO).

Durante estos 15 años, el FIPAGO ha desembolsado 4 mil 200 millones de pesos para pagarle a 153 mil personas que llevaron sus ahorros a cajas que quebraron o desaparecieron. Sin embargo, las autoridades financieras correspondientes no han aclarado por qué ha crecido tanto este fondo.
En entrevista para Reforma, el exdirector de CONDUSEF dijo que este fondo es público y su comité técnico lo integran las secretarías de Hacienda y Gobernación, la Función Pública, CNBV, CONDUSEF y BANXICO, así como dos representantes de los Gobiernos estatales con mayor número de ahorradores afectados.
Aramburu explicó que el FIPAGO, es una especie de “minifobaproa”, pues los recursos provienen del presupuesto, aunque de esos 4 mil 200 millones de pesos, 2 mil 600 son recursos presupuestales y mil 600 son aportaciones de los estados, pues para constituirlo se estableció un convenio entre el fideicomiso y gobiernos estatales.
Es probable que el incremento obedezca a una inyección para pagar a los afectados de Ficrea que solicitaron el pago del seguro de sus depósitos.

Con información de Reforma.