
El papa Francisco modificó los ritos del funeral de los papas y entre las novedades introducidas están la deposición inmediata dentro del ataúd
El papa Francisco modificó los ritos del funeral de los papas y entre las novedades introducidas están la constatación de la muerte no en la habitación sino en la capilla, la deposición inmediata dentro del ataúd, la exposición a los fieles sin el catafalco y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.
Así se lee en la nueva edición del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’ que regula el funeral de un pontífice y fue aprobada el 29 de abril de 2024 con los nuevos deseos del papa Francisco para «simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado».
Te puede interesar: Netflix invertirá mil mdd para producir 20 películas al año en México
Otra novedad «es la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana», como ya adelantó Francisco, que quiere ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
«El rito renovado, además, debía subrayar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo», se explica en la nueva revisión.
El cónclave es un antiguo proceso, envuelto en tradición y secretismo, es el mecanismo por el cual la iglesia católica elige a su nuevo líder.
¿Qué es un Cónclave?
La palabra “cónclave” proviene del latín “cum clave”, que significa “con llave”. Esto hace referencia al estricto aislamiento al que se someten los cardenales electores durante el proceso de elección del nuevo Papa.
¿Quiénes participan?
Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto en el Cónclave. Estos cardenales, provenientes de diversas partes del mundo, se reúnen en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para llevar a cabo la elección.
¿Cómo funciona el proceso?
- Aislamiento: Los cardenales electores se alojan en la Casa de Santa Marta, dentro del Vaticano, y están completamente aislados del mundo exterior. Se les prohíbe cualquier comunicación con personas ajenas al Cónclave, incluyendo el uso de teléfonos, televisión o redes sociales.
- Votación: Las votaciones se realizan en la Capilla Sixtina. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en una urna. Se realizan hasta cuatro votaciones al día.
- Mayoría requerida: Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.
- Fumata: El resultado de cada votación se comunica al mundo exterior a través de la “fumata”. Si la fumata es negra, significa que no se ha elegido Papa. Si es blanca, anuncia la elección del nuevo pontífice.
El papa Francisco murió este lunes 21 de abril en la residencia de Santa Marta.
Con información de EFE