
El Papa Francisco y el consejo de cardenales que lo asesoran en el gobierno de la Iglesia (conocido como “C-9”), contemplan la posible fusión de diversas oficinas del Vaticano durante su más reciente reunión. Según confirmó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, durante el encuentro se abordaron dos grandes líneas: una correspondiente a … Continued
El Papa Francisco y el consejo de cardenales que lo asesoran en el gobierno de la Iglesia (conocido como “C-9”), contemplan la posible fusión de diversas oficinas del Vaticano durante su más reciente reunión.
Según confirmó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, durante el encuentro se abordaron dos grandes líneas: una correspondiente a los laicos, a la familia y al rol de la mujer; y otra relacionada con la justicia y paz, la caridad, los migrantes, la salud, la vida y la ecología.
Explicó que estos temas fueron tocados “en el marco de la reforma” a las estructuras del Vaticano que impulsa el Papa, aunque precisó que todavía no existen decisiones definitivas al respecto.
Actualmente esos asuntos son competencia de diversas oficinas de la Curia Romana, conocidas como Pontificios Consejos. Cada uno cuenta con un presidente (puestos ocupados por cardenales o arzobispos) y una estructura de trabajo autónoma.
De los dichos de Lombardi se desprende la tendencia a una unificación y a una simplificación, en el espíritu de la “administración equitativa de recursos” que impulsa Jorge Mario Bergoglio.
De todas maneras todavía pasarán algunos meses antes de ver los frutos concretos del trabajo de los cardenales, cuya función se limita a presentar propuestas de las cuales el Papa elegirá cuáles poner efectivamente en práctica.
“El Papa puede profundizar o ampliar la consulta, en otoño sostendrá una reunión con jefes de dicasterio (gabinete del Vaticano) y ahí puede abordar estos mismos temas”, anticipó.
El portavoz aclaró que si bien la reforma se encuentra en curso, ya existe un boceto “formulado y compartido” de la introducción del documento que pondrá por escrito la nueva estructura. Se trataría de una nueva exhortación apostólica que sustituirá a la “Pastor Bonus” (Pastor Bueno), texto promulgado por Juan Pablo II y que rige actualmente el funcionamiento de los organismos responsables de auxiliar al Papa en el gobierno de la Iglesia.
La nueva exhortación podría ver la luz después de la mitad del año que viene, después de las próximas reuniones del C-9 previstas del 9 al 11 de diciembre próximos y del 9 al 11 de febrero de 2015.
Lombardi anticipó además las inminentes reuniones de dos comisiones vaticanas importantes, una que tiene como tarea desarrollar un plan de reforma para los medios de comunicación de la Santa Sede y que sesionará del 22 al 24 de septiembre.
De igual forma, la comisión para la tutela de los menores y de combate a los abusos sexuales se reunirá el 4 y el 5 de octubre.
Con información de Notimex