Minuto a Minuto

Internacional La centenaria historia del cónclave: el rito para ‘facilitar’ la elección del papa
La palabra cónclave proviene del latín 'cum clave', bajo llave, ya que los cardenales se encierran para acercar posturas sobre el nuevo papa
Ciencia y Tecnología ‘Fantapapa’, el juego que permite elegir al papa como si fuera un equipo de futbol
En Fantapapa se debe elegir al menos 'papable' en la posición de portero, mientras que el capitán será el principal para convertirse en el nuevo papa
Internacional Rusia confirma alto al fuego de tres días, pese al rechazo de Ucrania
Además de rechazar el alto al fuego, Ucrania dijo que no puede garantizar la seguridad de los líderes que viajen a Moscú para reunirse con Putin
Nacional Imputan por apología del delito a integrantes de Los Alegres del Barranco
Los integrantes de la banda musical Los Alegres del Barranco fueron imputados tras exhibir en un concierto imágenes de 'el Mencho'
Internacional Biden acusa a Trump de apaciguar a Putin al presionar a Ucrania
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, dio a la cadena BBC su primera entrevista tras su salida de la Casa Blanca
Krauze: “En México la telefonía móvil debe ser de mejor calidad, servicio y precio”

“El consumidor de internet, televisión de paga y de telefonía, merece mejores precios. Las empresas involucradas en dar estos servicios deben cambiar porque México no tiene calidad de servicios. No tiene porque existe frente a nosotros el tema de los monopolios”. Así de contundente el historiador Enrique Krauze en entrevista en el espacio de Radio Fórmula.

“Queda claro en la experiencia internacional, que los monopolios inhiben la calidad, precio y servicio. Hay que acotar y regular monopolios, ampliando la oferta y haciéndola plural. Hay que preocuparse por el consumidor, la audiencia y el país. Hay precendentes internacionales de regulación, división y desmantelamiento de monopolios”, acusó.

Para Krauze la reforma tiene aspectos positivos y otros que le preocupan, especialmente el de los productores independientes de televisión. Recordó que se han hecho avances muy grandes que no valoramos y que en el pasado “no existía el derecho de manifestación. La televisión, partido y telefonía era único, era un monolito”.

Sobre la televisión cultural, subrayó que espera se aliente la competencia y funcione en calidad de contenidos. Mencionó la urgencia de crear una especie de BBC mexicana. “No veo claro el tema del subsidio. Es grave. La televisión está en un país como México para entretener, pero también para formar opinión. Para formar y en cierto sentido, educar. Me preocupan los subsidios y que va a pasar en este sistema público con canales como el 11 y el 22”.

Aseguró que si se hicieran programas de televisión de historia, por ejemplo, en una televisión pública millones lo verían. “El legislativo debió poner mucho más atención a esto. También a los productores independientes. Hay mucho talento, tienen que crearse fórmulas, las televisoras deben reconocer que además de las transmisiones exitosas actuales, hay talento joven que está haciendo cosas formidables. Ahí también nos quedaron a deber, mucho más se pudo haber hecho para estos jóvenes”, remató.