
El destino de Reino Unido descansa en los miles de votantes que este jueves acudirán a las urnas para decidir si Escocia se separa o permanece en la unión de 307 años. La decisión ha dividido familias, amigos y relaciones, cuyo voto será “Sí” o “No” en las urnas ante la pregunta “¿Escocia debería ser … Continued
El destino de Reino Unido descansa en los miles de votantes que este jueves acudirán a las urnas para decidir si Escocia se separa o permanece en la unión de 307 años.
La decisión ha dividido familias, amigos y relaciones, cuyo voto será “Sí” o “No” en las urnas ante la pregunta “¿Escocia debería ser un país independiente?”
Hasta ahora, las consultas muestran que un 48 por ciento apoyan la división, con una mayoría deseando no cambiar la situación actual, aunque alrededor de 600 mil votantes siguen sin decidir entre una y otra opción.
A partir de las 6:00 h, tiempo local, comenzará la jornada electoral, ante lo cual, algunos pobladores, como el líder nacionalista escocés de 59 años, Alex Salmond, hacen un llamado a votar por la secesión y “despertar el viernes por la mañana en el primer día de un mejor país”.
David Cameron, Primer Ministro británico, no ha escatimado en los esfuerzos por mantener la unión, utilizando la estrategia que llevó a Obama a la silla presidencial, es decir, el uso de cantantes, actores y demás celebridades.
De triunfar el “Sí”, Escocia y Gran Bretaña tendrán 18 meses para decidir aspectos como la exploración petrolera en el Mar del Norte, la membresía a la Unión Europea y la base submarina de Bretaña.
Estados Unidos, por su parte, ha expresado su deseo de que Gran Bretaña permanezca “como un socio fuerte, robusto, unido y efectivo”, según las palabras de Barack Obama. Bill Clinton también expresó su interés por que Escocia siga siendo parte del Reino Unido.
Con información de Reuters