
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley Nacional de Hidrocarburos, la Ley de Inversión Extranjera, la Ley Minera y la Ley de Asociaciones Público-Privadas. Tras 19 horas debatiendo, los diputados aprobaron con 310 votos a favor, 106 en contra y dos modificaciones la minuta del primer dictamen que … Continued
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley Nacional de Hidrocarburos, la Ley de Inversión Extranjera, la Ley Minera y la Ley de Asociaciones Público-Privadas.
Tras 19 horas debatiendo, los diputados aprobaron con 310 votos a favor, 106 en contra y dos modificaciones la minuta del primer dictamen que se envió desde el Senado, y ahora fue devuelta a la Cámara Alta para su ratificación.
El primer dictamen aprobado de la Reforma Energética establece que la Comisión Nacional de Hidrocarburos entregará los contratos a los privados para poder explorar o explotar energéticos; pero podrá revocarse en caso de accidente grave en el área contractual o inactividad por más de 180 días.
Otras disposiciones del dictamen aprobado es que las gasolinas se venderán a precios de mercado a partir de 2018 y que las tierras con hidrocarburos sean utilizadas por medio de la ocupación superficial o temporal.
La primera modificación fue propuesta por el diputado del PRI y presidente de la Comisión de Energía, Marco Antonio Bernal, para extender el pago que los inversionistas deban de hacer a los dueños de las tierras que serán explotadas.
La segunda modificación fue la de Germán Pacecho, diputado del PAN, en el artículo 8 de la Ley de Inversión Extranjera, para precisar el porcentaje de la inversión privada en la sociedad naviera que se dedica a la exploración y extracción de hidrocarburos.
Por su parte el PRD subió a la tribuna con pancartas acusando que se hizo una regresión a la expropiación petrolera y la “entrega de los bienes energéticos a privados”.Con información de El Universal