
Tras el anuncio del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en el que se dio a conocer el recorte de 124 mil millones de pesos en el gasto público para el 2015, Moody’s Analytics prevé un crecimiento máximo de 2.5 por ciento, menor al previsto por la Secretaría de Hacienda. Alfredo Coutiño, director de la firma … Continued
Tras el anuncio del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en el que se dio a conocer el recorte de 124 mil millones de pesos en el gasto público para el 2015, Moody’s Analytics prevé un crecimiento máximo de 2.5 por ciento, menor al previsto por la Secretaría de Hacienda.
Alfredo Coutiño, director de la firma en Latinoamerica, declaró que esta previsión es menor a la que se tenía en diciembre, de un 3.3 por ciento, e incluso a la de la misma SHCP, de entre 3.9 y 4.2 por ciento.
También es inferior a la que la OCDE observaba, de 3.9 por ciento.
“Dado el ajuste fiscal, el crecimiento de la economía terminará cuando mucho en 2.5 por ciento con una alta probabilidad de que se quede en el mismo 2 por ciento en que terminó en el 2014, otro año de bajo crecimiento durante la presente administración”, señaló Coutiño.
El directivo calificó estas medidas como una muestra del “fracaso parcial” de la reforma fiscal, la cual tenía como necesidad romper la dependencia de las finanzas públicas con respecto al petróleo.
Para esto, se planeaba la adopción de una regla fiscal estructural, en la que se planeaba la dependencia del crecimiento potencial del PIB y el precio estructural del petróleo, y no del esperado por el gobierno.
“Dado que la regla sólo se anunció, pero se quedó en el papel, ahora el País va a tener que pagar las consecuencias depresivas de los recortes al gasto público” destacó.
Coutiño estima que este no será el único recorte en el año, “por la sencilla razón de que el ajuste va a afectar al crecimiento y ello a su vez va a reducir la recaudación, lo cual va a generar un faltante que requerirá otro recorte más adelante”.
Con información de El Norte.