
El negocio de organizar carreras o maratones ha tenido un crecimiento exponencial en México estos últimos 10 años. De acuerdo a las empresas que los organizan, un evento de estos para 3 mil personas alcanza un costo aproximado de un millón 400 mil pesos. La ganancia es un porcentaje de la inscripción (15 por ciento … Continued
El negocio de organizar carreras o maratones ha tenido un crecimiento exponencial en México estos últimos 10 años.
De acuerdo a las empresas que los organizan, un evento de estos para 3 mil personas alcanza un costo aproximado de un millón 400 mil pesos.
La ganancia es un porcentaje de la inscripción (15 por ciento aproximadamente), de los objetivos de la carrera, y de publicidad y promoción.
Los costos por su parte incluyen las playeras, chips (para registro y seguimiento) y medallas que se dan a los participantes.
La inscripción, que es en promedio de 300 pesos, incluye esos beneficios, así como abastecimiento de líquido y servicio médico.
Las empresas organizadoras operan para una marca primaria y se encargan de toda la logística, mientras que dicha marca obtiene un beneficio que alcanza el 15 por ciento de la inscripción.
De acuerdo a Emoción Deportiva, filial de Grupo Martí, el principal margen de negocio proviene de las promociones de los clientes externos, tales como Nike, Adidas o Bancomer.
“Es necesario conocer las características de la carrera para cotizar y saber qué servicios adicionales ofrecer o qué quitar para que sea un evento básico”, explicó Mario Ruiz, ejecutivo de Mx-race, otra empresa organizadora.
De acuerdo al INEGI, únicamente el 42.4 por ciento de la población mayor a 18 años practica alguna actividad físico-deportiva.
Además de las ganancias económicas, las marcas encuentran atractivo en realizar estos eventos debido a la oportunidad que representa el 57.6 por ciento que se mantiene inactivo, así como a los beneficios que las carreras otorgan en materia de fidelidad y reputación.
Es tal el “boom” de las carreras y maratones, que en este año habrá 85 convocatorias solo en la Ciudad de México.
Finalmente, las empresas comentaron que para el éxito y continuidad de los eventos es necesario el apoyo del gobierno.
Con información de Milenio