
El referéndum separatista de Escocia provocó que otros movimientos independentistas en el resto de Europa busquen algo similar, como es el caso de Cataluña, que impulsa su propia consulta popular, o la ciudad italiana de Trieste, en Italia. La ciudad de Trieste se ubica a dos horas de Venecia, cerca de la frontera con Eslovenia. … Continued
El referéndum separatista de Escocia provocó que otros movimientos independentistas en el resto de Europa busquen algo similar, como es el caso de Cataluña, que impulsa su propia consulta popular, o la ciudad italiana de Trieste, en Italia.
La ciudad de Trieste se ubica a dos horas de Venecia, cerca de la frontera con Eslovenia. Formó parte del Imperio Austro-Húngaro, para después ser parte de la “Cortina de Hierro” de Churchill.

Por un tiempo fue considerado un estado libre en el derecho internacional, para después formar parte de Italia en 1954. De acuerdo a los habitantes de la ciudad, nunca fueron libres en la práctica, pues existió una ocupación británica, estadounidense y yugoslava. Es por esto que los miembros del movimiento Trieste Libre, con entre 2 mil y 8 mil integrantes, buscan su independencia, con consignas como “Luchamos por los derechos del pueblo del territorio libre de Trieste”, y “Luchamos contra el gobierno italiano”.
Por estas razones, dicen algunos miembros del movimiento, son independientes, pero no han sido reconocidos por el resto del mundo. Vito Potenza, líder del movimiento, simplemente afirma que es cuestión de tiempo para que recuperen su autonomía.
Italia es el país que más movimientos separatistas presenta, a pesar de la juventud de su consolidación como nación, lograda en 1861. Además de Trieste, Venecia organizó un referéndum no vinculante en el que el 87 por ciento de la población votó a favor de la independencia.
Con información de La Nación