
En la casa de David García se habla únicamente español por las mañanas, porque el candidato demócrata a superintendente de educación en Arizona quiere que sus hijas sean bilingües. “Si queremos preparar a los estudiantes para trabajar en un negocio mundial tenemos que enseñarles más de un idioma”, dijo a The Associated Press García, quien … Continued
En la casa de David García se habla únicamente español por las mañanas, porque el candidato demócrata a superintendente de educación en Arizona quiere que sus hijas sean bilingües.
“Si queremos preparar a los estudiantes para trabajar en un negocio mundial tenemos que enseñarles más de un idioma”, dijo a The Associated Press García, quien comenzó a estudiar español ocho años atrás. “Tenemos eso como un recurso aquí en Arizona, pero no lo vemos como un recurso”, agregó.
En los últimos 40 años los votantes de Arizona no han electo a un candidato latino a un puesto con jurisdicción estatal. García podría ser el primero desde la elección del exgobernador demócrata Raúl Castro en 1974.
El profesor universitario especializado en el área de educación -que trabajó como asistente del Superintendente del Departamento de Educación- se enfrenta a la republicana Diane Douglas con una experiencia de ocho años en una junta directiva escolar.
Aunque se espera que la presencia de García sea un factor movilizador de los votantes latinos que tradicionalmente tienen baja participación en las elecciones, la mayoría del electorado en Arizona es republicano. Además, los votantes registrados como independientes superan a los de ambos partidos tradicionales.
“La posibilidad de que gane David García es muy grande, pero matemáticamente los números están con ella (Douglas)”, dijo a AP el analista político Daniel Ortega. “La campaña que ha hecho (Douglas), aunque no se oye mucho, la ha hecho allí donde va a contar entre los republicanos y los independientes conservadores”, agregó.
Sin embargo, uno de los puntos a favor de García es que no sólo se ha enfocado en los votantes latinos sino que también cuenta con el apoyo de un sector de los republicanos a través de las cámaras de comercio.
Douglas no estuvo disponible para realizar una entrevista con AP pese a varias solicitudes.
García, de 44 años, decidió comenzar a estudiar español con la esperanza de que sus hijas pudieran ser bilingües. Para eso recurrió al apoyo de sus padres, latinos oriundos de Arizona que hablan español.
El candidato reconoció que fueron ellos quienes le abrieron las puertas para poder llegar a tener una educación universitaria. El padre de García trabajaba como pintor en la construcción y su madre en una fábrica de ensamblado de piezas electrónicas.
“Teníamos una estabilidad en nuestras vidas que muchos niños no tienen”, afirmó.
Otra de las ideas del demócrata que defiende la adquisición de idiomas supone un giro de 180 grados.
García, de 44 años, se opone a una controversial ley que prohíbe la enseñanza de los estudios étnicos en un distrito escolar de la ciudad de Tucson y que resultó en la suspensión y replanteo de este tipo de clases.
En Arizona, a diferencia del resto del país, los estudiantes latinos entre el jardín de infantes y la secundaria representan un 43% del total superando al 42% de los anglosajones, de acuerdo con cifras del Departamento de Educación del estado.
Con información de AP