Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Vida y estilo Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Emocionalmente, la niña mala huye del amor como quien esquiva una trampa, blandiendo el sexo como espada, mintiendo a mansalva para encontrar como desanudar sus nudos empcionales sin que el pueda pararla
Deportes Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
El resultado acentuó el mal momento de América, eliminado este año por Cruz Azul en los cuartos de finales de la Copa de campeones de Concacaf; por Toluca en la final del torneo Clausura; y por Los Angeles FC, por el pase al Mundial de clubes
Deportes Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
La victoria de México sobre Brasil en la final olímpica de Londres, hace casi 13 años, ha sido uno de los triunfos más grandes del fútbol mexicano
Vida y estilo El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
El gazpacho tiene un origen humilde: "Nació de las manos de campesinos y jornaleros andaluces que aprovechan sus recursos disponible para alimentarse"
Nacional Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Entre las figuras que exhiben sobresalen los gallos, guacamayas, tigres, perros, imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la virgen de Guadalupe
Ver más noticias
Entretenimiento
Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana celebra 50 aniversario
Internet

Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana celebra 50 aniversario

Con un gran despliegue de color y movimiento, reflejo de las fiestas religiosas y sociales de la entidad, el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana celebró anoche su 50 aniversario, durante una gala en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en esta capital. Bajo la dirección de Ángel Ciro Silvestre García, la agrupación, que … Continued

agosto 12, 2014

Con un gran despliegue de color y movimiento, reflejo de las fiestas religiosas y sociales de la entidad, el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana celebró anoche su 50 aniversario, durante una gala en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en esta capital.

Bajo la dirección de Ángel Ciro Silvestre García, la agrupación, que está enfocada a la difusión y conservación teatral de todas las expresiones de la danza folclórica estatal, nacional y de varios países de Latinoamérica, sorprendió a poco más de mil personas con un espectáculo en el que se mostraron las costumbres y tradiciones de diversas regiones de Veracruz.

Con un programa titulado “Raíces de Veracruz”, la compañía hizo un recorrido musical y dancístico que incluyó danzas de la región del Totonacapan, Chicontepec y Papantla, principalmente.

En escena, cerca de 30 bailarines fueron acompañados por el grupo musical Tlen Huicani, que atrapó la mirada de chicos y grandes con su interpretación de “Un boda indígena de la región de Chicontepec”. El selecto grupo de bailarines escenificó la ceremonia y la fiesta con pequeños pasos coreográficos, flores y frutas. La boda conjuga costumbres ancestrales y con el paso del tiempo han integrado un ritual transmitido de generación en generación.

Enseguida, aparecieron las “Danzas del Totonacapan”, un cuadro coreográfico en el que las danzas de Moro y españoles se hicieron presentes, no solo con un zapateado suave, sino con hermosos atuendos, todos ellos muy coloridos.

Minutos después, apareció “La danza de los negritos”, una pieza que tiene su origen en la época colonial y que para algunos estudioso es la elaboración del drama de una madre africana, quien junto a su hijo llega a América como esclava. Según las notas al programa, para otros historiadores, la pieza representa la muerte de Quetzalcóatl y la suplantación de su culto por el dios Tezcatlipoca, representando por hombres vestidos de negro.

La región del Totonacapan también se hizo presente en la velada con la presencia de “La danza de los guaguas”, una coreografía colorida en la que se ofreció una versión totonaca de la adoración del Sol o dios del fuego.

Además del colorido vestuario, destacó la utilización de una cruz, una especie de molinete vertical de madera con cuatro aspas que montaron los danzantes para girar con ella.

La gala cerró con “Fandango navideño”, una propuesta coreográfica en la que el público encontró qué es y cómo se realiza un fandango. Desde los preparativos de esta fiesta situada en la Cuenca del Papaloapan, hasta los diferentes trajes de diversas épocas.

Se trata de una pieza que no sólo pretende mostrar bailes, sino también dejar en las audiencias el sentido de la importancia de una tradición que afortunadamente sigue vigente en Veracruz.

El Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana está formado por 62 personas, entre bailarines, músicos, personal directivo y técnicos, fue fundado el 15 de septiembre de 1964 por Miguel Vélez Arceo (1928-2010) con un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Veracruzana.

Una década después, en la administración del rector Roberto Bravo Garzón (1934-2012), el grupo se integró a la estructura de Difusión Cultural de la Universidad de Veracruz.

 

Con información de Notimex 

Minuto a minuto

Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Vida y estilo
Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
Deportes
Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
Deportes
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
México
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Recetas
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading