
A cuatro días de su apertura, la muestra “En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte”, integrada por 228 obras y objetos provenientes de 40 museos internacionales y 57 nacionales, recibió a los primeros 10 mil visitantes el pasado fin de semana. En un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes … Continued
A cuatro días de su apertura, la muestra “En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte”, integrada por 228 obras y objetos provenientes de 40 museos internacionales y 57 nacionales, recibió a los primeros 10 mil visitantes el pasado fin de semana.
En un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó que hasta el domingo pasado nueve mil 713 personas se dieron cita para disfrutar de la exposición en el Museo del Palacio de Bellas Artes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Con los textos escritos por el Premio Nobel mexicano, Octavio Paz (1914-1998), la muestra reúne piezas provenientes de recintos como Museo Reina Sofía, de España; la Tate Gallery, de Londres; el Museo Solomon R. Guggenheim, de Nueva York; el Museo Picasso, de España, entre otros.
De acuerdo con Héctor Tajonar, curador de la exposición “En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte”, el concepto central es transitar del lenguaje literario a una narración visual a partir de las investigaciones del escritor en relación a las artes visuales.
En esta exposición, los asistentes podrán encontrar obras maestras del arte universal, como “Las meninas” de Pablo Picasso; “Marcel Duchamp, Cast Alive” (Marcel Duchamp, moldeado en vivo) y “Why not sneeze, Rose Sélavy?” (¿Por qué no estornudar, Rose Sélavy?) de Marcel Duchamp.
Así como “Face of the night (For Octavio Paz)”, Rostro de la noche (Para Octavio Paz) de Robert Motherwel; “Explosión de Hiroshima” de David Alfaro Siqueiros; “Portrait of Luther Burbank” (Retrato de Luther Burbank) de Frida Kahlo, y “Octavio Paz” de Manuel Álvarez Bravo.
Además de “El toisón de oro” de Wolfgang Paalen; “Mariposa de obsidiana (Gran mariposa)” de Brian Nissen; “Two figures with a monkey” (Dos figuras con un mono) de Francis Bacon; y “La bailarina desnuda” de Ángel Zárraga, entre otras.
La exposición se realiza como parte de las actividades conmemorativas por el centenario del natalicio de Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990, quien dedicó parte de sus textos al arte mexicano y arte universal, particularmente del siglo XX.
Además de la exposición, que podrá ser visitada hasta enero del 2015, se llevarán a cabo diversas actividades como la presentación del catálogo “En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte” y una serie de conversaciones con Héctor Tajonar, Eduardo Matos Moctezuma, Martí Soler, Adolfo Castañón, entre otros.
Con información de Notimex