
Alemania no reconoce los resultados de las controvertidas elecciones en el Oriente de Ucrania que tuvieron lugar este domingo en Donezk y Luganz, que ya se autodenominan “repúblicas populares”. El portavoz oficial del gobierno alemán, Steffen Seibert, dijo que las elecciones fueron “ilegítimas” y las calificó de violatorias de la Constitución de Ucrania y de … Continued
Alemania no reconoce los resultados de las controvertidas elecciones en el Oriente de Ucrania que tuvieron lugar este domingo en Donezk y Luganz, que ya se autodenominan “repúblicas populares”.
El portavoz oficial del gobierno alemán, Steffen Seibert, dijo que las elecciones fueron “ilegítimas” y las calificó de violatorias de la Constitución de Ucrania y de los acuerdos de Minsk para la superación del conflicto entre los separatistas y Ucrania, que tuvieron lugar en septiembre.
Criticó además la forma como fueron realizadas las votaciones del domingo y las caracterizó de ser “sumamente cuestionables”. Agregó que eso hace aún más “incomprensible” para el gobierno alemán las “voces oficiales rusas de que respetan y reconocen esas elecciones”.
El portavoz oficial señaló que el gobierno alemán espera que Rusia haga todo lo posible para que se apliquen los acuerdos de Minsk.
Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron también que no reconocen esas elecciones.
La televisión estatal rusa, que también se capta en Lugansk y Donezk, mostró ayer filas de electores que se formaron en medio de gélidas temperaturas para emitir su voto.
Los protocolos de Minsk fueron el resultado de deliberaciones y negociaciones en las que participaron el gobierno de Ucrania, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OCSE) y Rusia para aplicar un plan de paz que contempla dar pasos conjuntos para ponerlo en práctica.
Los protocolos fueron firmados el 5 de septiembre en la capital de Rusia Blanca, Minsk. En ellos se asientan 12 puntos: inmediato alto al uso de la fuerza armada, monitoreo del cese al fuego, la descentralización del poder en Ucrania para que las regiones de Donezk y Luganks adquieran mayor autonomía.
También estipulan la creación de una zona de seguridad entre esas regiones y Rusia, la liberación de los rehenes y los presos políticos a causa del conflicto, continuación del diálogo nacional, mejoras a la situación humanitaria en Donbass y la garantía de seguridad para los participantes en las consultas, entre los principales puntos.
Con información de Notimex