
El gobierno de Alemania confirmó hoy que prepara el envío a las autoridades de Ucrania de chalecos antibala y material de carácter sanitario, aunque descartó la entrega de armamento. “Al gobierno le presentaron varias solicitudes de exportación de equipos de protección para las fuerzas armadas de Ucrania. Los ministerios han realizado verificaciones y éstas han … Continued
El gobierno de Alemania confirmó hoy que prepara el envío a las autoridades de Ucrania de chalecos antibala y material de carácter sanitario, aunque descartó la entrega de armamento.
“Al gobierno le presentaron varias solicitudes de exportación de equipos de protección para las fuerzas armadas de Ucrania. Los ministerios han realizado verificaciones y éstas han finalizado con resultados positivos”, dijo un vocero del gobierno federal.
La información sobre el envío de material de protección a Ucrania fue adelantada por el periódico Nordwest de Oldenburg y fue confirmada por el gobierno alemán poco antes de que comience en el País de Gales la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Según fuentes gubernamentales alemanas, el gobierno de Ucrania también está interesado en que Berlín le suministre hospitales de campaña, aunque en la actualidad este punto no ha sido confirmado y todavía ambos ejecutivos mantienen conversaciones al respecto.
Ángela Merkel, canciller de Alemania, declaró el lunes en la reunión de su partido, la Unión Demócrata-Cristiana (CDU), que se encargaría personalmente de la entrega de equipos de protección en Ucrania.
Según información publicada en los medios de comunicación alemanes, en junio Ucrania solicitó a Alemania el envío de 20 mil chalecos antibala para proteger a sus tropas, aunque el material no habría sido entregado por no contar con los permisos de exportación necesarios.
El gobierno de Alemania aprobó este domingo el envío de armamento a los kurdos del norte de Irak, pero descartó hacer lo propio en Ucrania. En este sentido, Merkel insistió en que en Ucrania hay que optar por la solución política y no la vía militar.
Desde Berlín insisten en que es necesario que Rusia y Ucrania decreten un alto el fuego y, a partir de ahí, comiencen a negociar. “La seguridad europea no se consigue mediante la confrontación, sino a través de la cooperación”, dijo Merkel.
Con información de Notimex