
En los próximos meses, el nopal michoacano podría ser exportado a ciudades estadounidenses y dar respuesta al mercado hispano, reveló Valdimir Peña Mendoza, presidente del Sistema Producto Nopal. Dijo que para ello se trabaja en proyectos de transformación, inocuidad e infraestructura para poder cumplir la norma internacional. Señaló que actualmente el nopal se ha logrado … Continued
En los próximos meses, el nopal michoacano podría ser exportado a ciudades estadounidenses y dar respuesta al mercado hispano, reveló Valdimir Peña Mendoza, presidente del Sistema Producto Nopal.
Dijo que para ello se trabaja en proyectos de transformación, inocuidad e infraestructura para poder cumplir la norma internacional.
Señaló que actualmente el nopal se ha logrado presentar en más de 80 productos, que van desde tortilla, totopos, guisados, hasta los cosméticos y medicamentos naturistas.
Al sistema se integran 180 productores, principalmente de la región de Morelia que siembran unas 380 hectáreas y producen unas 100 toneladas. Para este año y gracias a los apoyos de instancias gubernamentales, la superficie sembrada y la capacidad de producción podría incrementarse hasta en un 20 por ciento.
Peña Mendoza señaló que el mercado del nopal se verá favorecido durante el período otoño-invierno, fecha en que se termina el nopal silvestre y se acude al de cultivo.
Con información de Agencia Quadratín