¿La grilla morenista o las prioridades de la agenda legislativa?
Los 259 diputados federales que integran el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados tuvieron que abstenerse de hacer preguntas al canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien durante una rauda exposición reiteró las prioridades de la política exterior de la cuarta transformación. México —insistió— no aceptará convertirse en tercer país seguro. Y con toda energía pedirá al gobierno estadounidense que el responsable del atentado en el Walmart en El Paso, Texas, sea extraditado.
Faltaban 15 minutos para las 11:00 horas cuando terminó la exposición. Los legisladores fueron invitados por su coordinador, Mario Delgado, a trasladarse al Hotel Hilton Reforma. Allí, antes de la inauguración de los trabajos de la III plenaria de los senadores morenistas, ambas bancadas sostendrían un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Unos y otros tuvieron que esperar más de 90 minutos al Ejecutivo federal, quien después de su conferencia matutina dedicó un par de horas para desahogar asuntos de su despacho y encabezar una convivencia cultural con alumnos de escuelas públicas del nivel medio superior.
En la víspera, AMLO había censurado las pugnas intrapartidistas pero ni Martí Batres, ni Ricardo Monreal, en la Cámara Alta; ni Porfirio Muñoz Ledo, ni Dolores Padierna, en San Lázaro, atendieron esas llamadas de atención.
En amplio salón del Hilton, el Ejecutivo federal ya no tuvo ánimo para las selfies o los apapachos legislativos. Y endureció el discurso, aunque mantuvo una conveniente ambigüedad: la mafia del poder es un anacronismo en el discurso presidencial, pero se mantiene la censura a la oligarquía.
“Que se vayan al carajo los ambiciosos vulgares”, se le oye decir en un pequeño extracto de su discurso, filtrado casi al mismo tiempo de que fuera pública la resolución de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, que mandataba la reposición del procedimiento que derivó en la designación de Mónica Fernández Balboa como cabeza de la lista que propondrá la mayoría legislativa para presidir la Mesa Directiva de la Cámara Alta.
¿La grilla morenista o las prioridades de la agenda legislativa? AMLO defenderá sus postulados, por la austeridad y la honrosa medianía. Adicionalmente, insistirá en la “inaplazable” transformación que debe corregir los excesos y privilegios del Poder Judicial.
Sobre las decisiones de los órganos directivos de las cámaras legislativas o la inminente renovación de la dirigencia nacional de Morena, el primer mandatario hará sugerencias que van más allá de los postulados estatutarios y apelará al respeto de los principios.
¿Regaño o acicate? Según Porfirio Muñoz Ledo, AMLO sostuvo que ni los legisladores morenistas, ni los funcionarios de la cuarta transformación, ni los dirigentes partidistas deben permitir que se les suba el poder; por el contrario, deben estar cerca de la gente, al pendiente de sus necesidades…
“Un llamado muy oportuno a no perder tierra y a no dormirnos en nuestros laureles”, resumió el presidente saliente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, quien podría quedarse una semana más en el cargo, en caso de que las fuerzas políticas fracasen en sus negociaciones.
Y es que el PAN reclama la presidencia de la Mesa Directiva. El coordinador de la bancada morenista, Mario Delgado, había empeñado su palabra para que así ocurriera, pero los puros del partido mayoritario insisten en hacer valer su hegemonía. Mañana, en el pleno, deberán votarse las planillas para presidir la Mesa Directiva y no se descarta que, ante la falta de consenso, se declare una prórroga, lo que permitiría a Muñoz Ledo extender su mandato… hasta que la iniciativa presentada por Dolores Padierna, para modificar la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados, sea votada.
En la Cámara alta, las pulsadas entre monrealistas y batresistas escaló al borde de la ruptura. Y es que no obstante de anunciar que no buscará repetir en el cargo, el presidente de la Mesa Directiva preparaba una carta de censura, dirigida al líder de la bancada morenista en el Senado, que firmarían al menos una docena de parlamentarios, entre quienes están Antares Vázquez, Malú Micher, José Narro Céspedes y Miguel Ángel Navarro Quintero.
Previamente, 44 senadores suscribieron la ratificación de Mónica Fernández Balboa como candidata a la presidencia de la Mesa Directiva. El pasado 19 de agosto, cuando los legisladores morenistas votaron en urna transparente sobre la reelección de Batres o su relevo, el presidente saliente había recibido 29 votos. ¿Y dónde quedaron los 25 sufragios que respaldaban su permanencia?.
Mañana, la Cámara alta deberá acudir a una junta previa a la sesión de Congreso general. Y habrá concluido uno de los capítulos más oprobiosos en la disputa por el control de Morena.
AMLO insistía ayer en mantener la unidad y respetar los principios partidistas. Para elegir al nuevo presidente de Morena —sugirió— antes podrían pulsar el ánimo de la militancia, a través de una encuesta. Y mientras, podrían ayudar a la cuarta transformación para cumplir uno de sus principales objetivos: entregar los apoyos a los afiliados a los padrones de beneficiarios.
Esa instrucción presidencial fue sonoramente rechazada por una amplia mayoría de los diputados federales y senadores presentes en el Hilton Reforma. Y las quejas contra una decena de superdelegados brotaron espontáneas. “¿Y quién dijo que tienen que pedirles permiso?”, reviró AMLO.
EFECTOS SECUNDARIOS
ETIQUETAS. Aumenta de intensidad el debate sobre el tipo de etiquetado que deben tener los alimentos industrializados. El caso de Chile es uno de los ejemplos más repetidos por parte de quienes están promoviendo el etiquetado frontal de advertencia, y en esta discusión no hay que pasar por alto que expertos como el médico y senador chileno Guido Girardi aseguraron en el foro “El etiquetado frontal de advertencia en América Latina”, celebrado esta semana, que la reformulación de los ingredientes por parte de las empresas son un punto esencial de estas iniciativas en beneficio de la salud.