Los exabruptos dejaron atrás las explicaciones. Y las actividades legislativas, con la sana distancia, han provocado una fisura entre los parlamentarios y se ahondan con el paso del tiempo
Hugo López-Gatell recriminó a la senadora panista Alejandra Reynoso Sánchez por su “poca familiaridad” sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, ¿y la llamó tonta? Al líder de la bancada emecista, Dante Delgado Rannauro –quien acusó al subsecretario de transitar entre errores y mentiras durante la Jornada Nacional de Sana Distancia– lo instó a tener compasión y un sentido de empatía con los trabajadores informales, que necesitan regresar pronto a las actividades para subsistir.
La reunión de trabajo a distancia entre 55 senadores y el vocero del gobierno mexicano para la contingencia sanitaria derivó en un intercambio de epítetos, iniciado por las provocaciones de la facción panista del Bloque de Contención, que portaban cubrebocas con la palabra: “Pruebas”, para exigir su aplicación, antes de que el gobierno federal proceda a la reapertura de actividades. Las senadoras de Morena exhibieron cartelones para refutar: “OMS: Gatell / DEA: Calderón: ¿quieren pruebas?”.
“Estamos decepcionados por la forma y el fondo, por la soberbia y porque el doctor López Gatell sigue mintiendo”, resumió el coordinador de la bancada panista, Mauricio Kuri, “él fue sumamente misógino, hubo violencia política hacia una de nuestras senadoras lo cual, por supuesto, no lo vamos a permitir, y buscaremos medios para poder decir nuestra molestia, nuestra inconformidad, ante la forma en la que él nombró a una de nuestras senadoras”.
Los exabruptos dejaron atrás las explicaciones. Y las actividades legislativas, con la sana distancia, han provocado una fisura entre los parlamentarios y se ahondan con el paso del tiempo. La súbita conclusión de la comparecencia del subsecretario López-Gatell, por parte del líder de la mayoría morenista, Ricardo Monreal Ávila, dejó un mal sabor de boca y motivó un duro extrañamiento del coordinador panista, Mauricio Kuri, quien calificó como “violencia y misoginia” a las respuestas del funcionario de la 4T.
La nueva normalidad obligará a la reanudación de las sesiones presenciales. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí, entregó ayer una misiva al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta para urgir un periodo extraordinario –a más tardar la tercera semana de junio próximo– y adaptar el marco jurídico vigente a las nuevas disposiciones del T-MEC en vísperas de la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial.
“El reto económico autoinfligido se ha tornado en una crisis de dimensiones inimaginables. Por esto, la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá puede convertirse en una nueva etapa de certidumbre jurídica y reglas claras que apoyarán el crecimiento de nuestro país”, planteó el dirigente del organismo cúpula.
Mientras los senadores del PAN y el MC reconvenían al subsecretario López-Gatell, la presidenta de la Cámara Alta, Mónica Fernández Balboa, conducía la sesión vespertina de la Comisión Permanente. Este mediodía, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, deberá acudir a una reunión de trabajo a distancia, confirmaron los senadores. Y el próximo martes 2, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer, hará lo propio.
Efectos secundarios
¿CREATIVOS? Un tsunami de comentarios adversos para la Secretaría de Gobernación generó el estreno del spot Cuenta hasta 10, por su (deficiente) calidad técnica, pero sobre todo, por el contenido del mensaje, que busca inhibir la violencia intrafamiliar durante el confinamiento. En los contextos locales también se cuecen habas: con el acrónimo LCD (lavado de manos, cubrebocas y distanciamiento social), el ayuntamiento panista de Aguascalientes inició una campaña de concientización que entre otras acciones, incluyó la iluminación de la glorieta del Quijote con luces estrambóticas. ¿Algún mensaje subliminal o un deslinde? Y es que el gobernador Martín Orozco decidió avanzar con firmeza en la reapertura de las actividades, pero la alcaldesa Tere Jiménez insiste en mantener restaurantes, bares y centros comerciales sin operaciones, hasta nuevo aviso.
El diferendo llegó a la Comisión Permanente, donde la diputada Elba Lorena Torres (PES) propuso un punto de acuerdo para llamar a ambas autoridades a respetar el semáforo sanitario del gobierno federal.
IMPACTADOS. Al finalizar la Jornada Nacional de Sana Distancia, 57% de las pequeñas y medianas empresas afrontan dificultades para pagar su nómina, de acuerdo con un estudio elaborado por EB Capital. Y de éstas, una cuarta parte se verá forzada a despedir a su personal debido a la falta de ingresos para mantener operaciones. Los analistas de la firma que codirigen René y Alejandro Escobar Bribiesca, calculan que en México existen alrededor de 1.8 millones de empresas con una antigüedad menor a 5 años y 2.9 millones con más de 10 años operando, de acuerdo a cifras oficiales. Por ello, afirman que los apoyos de las instituciones financieras cobra relevancia en este momento debido a que serán una herramienta determinante para que las compañías puedan seguir pagando salarios, contribuciones y aportes a la Seguridad Social.