Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología El 37.1% de los adultos en México padece obesidad
La obesidad provoca un aumento en enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, cardiovasculares, además de un impacto económico significativo
Internacional Y pasaron las 7, las 8 y las 9 también…
          Hoy, es posible, de acuerdo a los dos últimos cónclaves que el protodiácono se asome a la ventana central de San Pedro y anuncie habemus papam, y que el retraso de ayer haya sido solo por razones ajenas a la elección
Nacional Reportan bloqueos, detonaciones y presencia de sujetos armados en Sinaloa
Los hechos se registraron en los municipios de Culiacán, Navolato y Mocorito, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal por medio de un comunicado
Nacional Coparmex llama a fortalecer el diálogo para revisar el T-MEC en 2026
La Coparmex resaltó la importancia de mantener certeza para las inversiones y fomentar el diálogo rumbo a la revisión del T-MEC en 2026
Internacional Trump anunciará un “importante acuerdo comercial” con un “gran país” el jueves
Trump añadió que será "el primero de muchos", pero no dio más pistas sobre el país, aunque se presume que podría tratarse de Reino Unido

Esta noche la Cámara de Diputados ha recibido la propuesta del presidente en materia educativa. Sorpresivamente, texto desaparece la autonomía universitaria, piedra angular de la educación superior mexicana.

Esto lo alertó en Twitter el 12 de diciembre de 2018 el panista Juan Carlos Romero Hicks, quien adjuntó el enlace que lo demostraba ( https://drive.google.com/file/d/1sUE-TYav1ON-6not38aMW9pc5GkaYlzT/view)

Sin embargo, la SEP respondió que la desaparición de la autonomía universitaria en la propuesta del gobierno había sido a causa de un dedazo, y que se trataba “de una falsa polémica”. Más de un año después, Morena hace quedar mal a la SEP.

Porque Morena propuso ayer que el método de elección del rector sea mediante un método distinto al actual, y que se presta a controlar a las clientelas políticas dentro de la UNAM, para que sean éstas las que decidan por medio de elecciones abiertas.

Es preciso advertir que se trata de un paso más del gobierno para eliminar cualquier autonomía en la democracia mexicana, como ya lo hizo con la CNDH y lo alista en el INE, sin contar que INAI, IFAI demás, ya casi no existen y tienen la cabeza bajo el ala, sin chistar.

Y, hay que insistir, en que en México los experimentos de universidades democráticas (como lo es esta iniciativa de Morena) han sido un desastre y generaron más problemas de los que resolvieron.

Desde hace tiempo, y de manera sabia, la UNAM resolvió el problema de su propio gobierno, tratando de despolitizar, en la medida de lo posible, la elección de sus autoridades y para ello creó la Junta de Gobierno.

Un gran logro de la UNAM ha sido mantener su gobernabilidad y el poder procesar los conflictos internos sin que fuerzas externas se apoderen de ella. Porque, eso de “elecciones abiertas”, es sólo una vía para, desde afuera, mover a las huestes políticas de adentro.

La UNAM (conviene no olvidarlo, eh) es una de las instituciones educativas más relevantes del mundo, y ello ha sido resultado de un hecho tangible: la grilla política mexicana nunca ha conseguido apoderarse de la Universidad, aunque tenga influencia, obvio.

Lo que se requiere, en todo caso, son condiciones de permanencia de los estudiantes que permitan a éstos lograr sus objetivos sin que su situación económica lo impida. Y, si fuerzas políticas se hacen de la institución, eso únicamente la condenaría a la mediocridad.

Ahora, lo que sí queda claro es que la UNAM está bajo asedio del gobierno para dejarla en manos de organizaciones políticas afines y de masas corporativas, y de eso que en los fracasados populismos latinoamericanos llaman “Universidad-Pueblo”.

Y no es un dedazo (como dijo la SEP en 2018) ni una tontería de un diputado irreflexivo.

Es que quieren la UNAM.