Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Alerta Amarilla por frío este lunes 3 y martes 4 de noviembre en CDMX, ¿qué alcaldías estarán afectadas?
Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) activaron la Alerta Amarilla por frío para este lunes 3 y martes 4 de noviembre de 2025
Nacional Aseguran refinería clandestina en Perote, Veracruz; hay 8 detenidos
La SSPC resaltó que lo asegurado en la refinería clandestina representó una afectación económica de al menos 247 mdp para el crimen organizado
Deportes ¿Cuándo y en dónde ver el debut de México en el Mundial Varonil Sub 17 de Qatar 2025?
México debutará la mañana de este martes 4 de noviembre de 2025 en el Mundial Varonil Sub 17, que se disputará en Qatar
Nacional Asesinan a comandanta y oficiales en Puebla; renuncian todos los policías de Huixcolotla
La SSP de Puebla asumirá la seguridad en Huixcolotla tras la renuncia de todos los policías municipales por el asesinato de una comandanta y dos oficiales
Internacional Escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025
El ensayista y narrador mexicano Gonzalo Celorio obtuvo este lunes 3 de noviembre de 2025 el Premio Cervantes
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Un coscorrón para Slim, otro coscorrón para Televisa

El nuevo marco regulatorio no garantizará por sí mismo una mayor competencia, aunque constituye un mensaje claro a favor de un terreno de juego más parejo. Las leyes secundarias reducirán el poder de dos de las empresas más poderosas de México: Telmex-América Móvil y Televisa. Si se aprueba el dictamen que ayer fue presentado, habrá … Continued

julio 2, 2014

El nuevo marco regulatorio no garantizará por sí mismo una mayor competencia, aunque constituye un mensaje claro a favor de un terreno de juego más parejo.

Las leyes secundarias reducirán el poder de dos de las empresas más poderosas de México: Telmex-América Móvil y Televisa. Si se aprueba el dictamen que ayer fue presentado, habrá restricciones concretas al poder de mercado de éstas, las empresas que presiden Carlos Slim y Emilio Azcárraga. Las multas en caso de incumplimiento serán cantidades importantes: de 2 a 10% de los ingresos del concesionario.

Telcel no podrá celebrar contratos de exclusividad en la compra y venta de equipos terminales. Televisa puede enfrentar regulación asimétrica en mercados relevantes específicos, como es el caso de la televisión restringida.

Estas medidas se suman a la reglamentación de preponderancia que ya anunció el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en marzo de este año. En ellas se definen obligaciones de interconexión para Telmex y las relacionadas con la entrega de señal sin costo por parte de Televisa, para la inmensa mayoría de concesionarios de televisión restringida.

El nuevo marco regulatorio no garantizará por sí mismo una mayor competencia ni beneficios masivos a los consumidores, aunque constituye un mensaje claro a favor de un terreno de juego más parejo. Hay incentivos para invertir y candados para inhibir prácticas abusivas. ¿Cómo pasar de la ley a la realidad? Es todo un reto. No sabemos cómo procesarán las autoridades el catálogo de nuevas facultades que reciben. Es, también, una variable desconocida la forma en que reaccionarán las empresas, las que ahora están y las que entrarán.

Cuánto invertirán en México Telmex-América Móvil; Televisa; Grupo Salinas; Nextel; Maxcom, Axtel; qué cambios harán en su estrategia de mercado; cómo interactuarán con las autoridades regulatorias; qué tan rápido adoptarán las nuevas tendencias y tecnologías disponibles en los mercados globales.

Las leyes secundarias no contemplan la definición de preponderancia por servicio, como pretendían algunos legisladores y un sector de la opinión pública. La reforma constitucional establece que esta preponderancia se debe considerar por sector, en el artículo octavo. Esto no es necesariamente un favor a Televisa, en primer lugar porque el IFT puede determinar la regulación asimétrica, en mercados específicos. Adicionalmente, hay que considerar que se trata de una industria donde la convergencia y la innovación está redefiniendo constantemente los mercados: la llegada de Netflix reta a las empresas de televisión restringida y redefine el negocio.

Los consumidores tendrán ahorros en el corto plazo: el cobro por larga distancia deberá desaparecer antes del 31 de diciembre del 2014. Esto significa un acortamiento del plazo anteriormente previsto, de tres años. La baja en las tarifas de interconexión profundizará la tendencia bajista en los precios de telefonía celular.

Las televisoras y radiodifusoras deberán cumplir con reglas específicas para proteger los derechos de la audiencia infantil. El público de televisión y radio tendrá defensores de audiencia, que recibirán lineamientos del IFT.

Poco se ha hablado de los riesgos a la libertad de expresión que implica el nuevo marco legislativo. En la práctica, se le está dando a la autoridad el privilegio de calificar contenidos y definir si son aptos para una determinada audiencia o si constituyen información o propaganda encubierta. La propuesta deja abierta la puerta al abuso de autoridad y control de contenidos. ¿Quién vigilará al vigilante?

[email protected]

Minuto a minuto

Alerta Amarilla por frío este lunes 3 y martes 4 de noviembre en CDMX, ¿qué alcaldías estarán afectadas?
Metrópoli
Alerta Amarilla por frío este lunes 3 y martes 4 de noviembre en CDMX, ¿qué alcaldías estarán afectadas?
Aseguran refinería clandestina en Perote, Veracruz; hay 8 detenidos
Estados
Aseguran refinería clandestina en Perote, Veracruz; hay 8 detenidos
¿Cuándo y en dónde ver el debut de México en el Mundial Varonil Sub 17 de Qatar 2025?
Deportes
¿Cuándo y en dónde ver el debut de México en el Mundial Varonil Sub 17 de Qatar 2025?
Asesinan a comandanta y oficiales en Puebla; renuncian todos los policías de Huixcolotla
Estados
Asesinan a comandanta y oficiales en Puebla; renuncian todos los policías de Huixcolotla
Escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025
El Mundo
Escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025

TE PUEDE INTERESAR:

Continúan atrasos en aeropuertos de EE.UU. tras peor fin de semana del cierre federal
Internacional

Continúan atrasos en aeropuertos de EE.UU. tras peor fin de semana del cierre federal

Hallan muerta a mujer dentro de auto volcado; investigan posible feminicidio
Nacional

Hallan muerta a mujer dentro de auto volcado; investigan posible feminicidio

Roban bolsa a la conductora Rocío Sánchez Azuara en Polanco
Entretenimiento

Roban bolsa a la conductora Rocío Sánchez Azuara en Polanco

Fiscalía de Michoacán reporta desaparición de Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro
Nacional

Fiscalía de Michoacán reporta desaparición de Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro

Remesas en México caen 5.5 % interanual en los primeros nueve meses de 2025
Economía y Finanzas

Remesas en México caen 5.5 % interanual en los primeros nueve meses de 2025

Pensiones Bienestar: Revelan calendario oficial del bimestre noviembre-diciembre
Nacional

Pensiones Bienestar: Revelan calendario oficial del bimestre noviembre-diciembre

Volcadura de autobús en Oaxaca deja 29 heridos
Nacional

Volcadura de autobús en Oaxaca deja 29 heridos

No realizar ejercicio físico, un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer
Ciencia y Tecnología

No realizar ejercicio físico, un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading