A punto de vencer el “plazo de 3 meses” de Trump, el 1 de agosto, la incertidumbre regresó nuevamente a los mercados financieros, causando el desplome de acciones por falta de precisión y claridad de las tarifas
Las preocupaciones del presidente Donald Trump terminaron, mientras aumentan las de estadounidenses y el mundo entero, con la apretada aprobación de un paquete fiscal, diseñado para dar al mandatario un inédito poder casi absoluto, fondos ilimitados, que aumentarán el déficit fiscal como nunca y sumarán 4 trillones de dólares más, a la deuda externa.
Lejos de ser cierto el vulgar comentario de Trump sobre “líderes mundiales besándole el trasero, en busca de acuerdos”, desmentida por su propio Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien confirmó a CNN que solo hay 2 convenios, con Gran Bretaña, Vietnam y uno en proceso con China, porque otros países ni siquiera contestaron las cartas enviadas.”
Mientras tanto, Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos se reunieron en Río de Janeiro en un claro intento de nuevas alianzas sin Estados Unidos, igual que la Unión Europea donde -sin mencionarlo- criticaron la imposición unilateral de tarifas de Trump.
En su declaración, condenaron los ataques militares contra Irán y rechazaron las tarifas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias que reducen y generan incertidumbre en el comercio mundial, y expresaron su apoyo a la COP28 para evitar medidas de ese tipo, mientras se preparan para sustitución del dólar como divisa para sus operaciones comerciales.
En respuesta, Trump los acusó de adoptar políticas anti americanas, que “castigará” con tarifas de un 10% adicional.
A punto de vencer el “plazo de 3 meses” de Trump, el 1 de agosto, la incertidumbre regresó nuevamente a los mercados financieros, causando el desplome de acciones por falta de precisión y claridad de las tarifas, además de la aprobación del paquete fiscal, que se dijo, generará déficit récord en el Gobierno de Estados Unidos e incrementará 4 trillones más a la deuda externa, lo que afectará la venta de bonos del Tesoro a 30 años.
Y es que, impulsivo, sin suficiente conocimiento y educación, sin antecedentes -lo que claramente le ha impedido una relación y comunicación fluida con líderes mundiales, haciendolo sentir mejor con autócratas autoritarios- y sin un gabinete experimentado, capaz de contener sus viscerales impulsos, asesorándole y advirtiéndole sobre posibles medidas negativas; sin inspectores generales, que vigilaban el honesto ejercicio del poder, aplicación de políticas y uso de recursos, que despidió, desde su inicio, éste es ya un gobierno muy diferente a su primer término.
En solo 6 meses ha generado caos, encarecimiento, guerra comercial.
Lejos de la pacificación que aseguró lograr “en 24 horas,” involucró a Estados Unidos en la guerra contra Irán, donde bajo presión de Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, analiza la posibilidad de provocar un posible cambio de régimen, analizando como alternativa a Ciro Reza Pahlavi, hijo del depuesto Shah de Irán, Mohammed Reza Pahlavi, quien de acuerdo a analistas, no tiene suficiente apoyo, ni dentro ni fuera del país, especialmente debido a su cercanía con Israel.
Este lunes en la Casa Blanca, Trump recibió a Netanyahu a quien apoya en la operación de exterminio de indefensos niños y mujeres palestinos, con la intención de apoderarse de su territorio, lo que multiplica la conmoción y protestas en todo el mundo.
Aunque es el Congreso el que tiene la facultad de declarar guerra, tras intensos debates y análisis de las circunstancias, ahora – bajo control absoluto de Trump- el poder legislativo le es incondicional y obediente, incapaz de defender sus obligaciones Constitucionales, a las que renuncia, en la decisión del presupuesto, declarar guerras y legislar, con un presidente que solo ha gobernado con Órdenes Ejecutivas.
El poder Judicial Federal no se ha quedado atras.
La mayoría conservadora que Trump impuso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, temerosa de ser removida y castigada por multi millonarios sobornos que algunos recibieron de acaudalados republicanos durante décadas, paga brindando inmunidad casi absoluta, al presidente Trump.
En solo 40 días ha sumido a Estados Unidos en una creciente carestía, incertidumbre y terror, por el ejercito de encapuchados armados, que desplegó -en lugar de agentes de inmigración en uniforme- que, sin órdenes de arresto, irrumpe a cualquier hora, en cualquier lugar, para detener y secuestrar a quien quieran, negándoles el debido proceso, en una flagrante violación constitucional y ahora, con autorización de la Suprema Corte de Justicia, puede deportar a cualquier país, mientras genera también caos mundial.
Estudios sobre el impacto que la “hermosa ley,” que incluye exención de impuestos a salones de bronceado, o en la venta de silenciadores para armas de fuego; que prohibe leyes y regulaciones estatales para desarrollo y uso de inteligencia artificial y permite al presidente y sus colaboradores ignorar dictámenes y ordenes judiciales en su contra, “aún cuando sean una violación a la Constitución,” son alarmantes.
Un reporte de la Oficina del Presupuesto del Congreso advierte que el recorte de 880 mil millones de dólares a los programas Medicaid y al de Asistencia de Nutrición Suplemental para familias de bajos ingresos, con el fin de aumentar los gastos de Defensa, combate a la inmigración indocumentada y Seguridad Interna, dificultará aún más la situación económica de millones de personas.
Y amenaza castigar a estados gobernados por demócratas, que mantengan esos programas, así como a analistas y exfuncionarios que critiquen el paquete fiscal, destacando consecuencias como la potencial muerte de decenas de miles de personas, cuya supervivencia depende de atención médica con Medicaid.
El reporte indica que de 10 a 17 millones de personas de bajos recursos, perderán el acceso a la atención a la salud, mientras que otros enfrentarán dificultades para acceder a Obamacare, que los republicanos no pudieron eliminar.
Contribuyentes con los más bajos ingresos, de 15,000 a 30,000 dólares anuales, pagarán 74% más de impuestos; familias con ingresos superiores a 51,000 dólares al año, verán reducidas sus deducciones, en contraste con grandes empresas que pagarán solo 15% de impuestos.