Así las cosas, el ambiente comienza a calentarse en gran medida, en vísperas de las elecciones mas apretadas, reñidas y determinantes, para el futuro de lo que hasta ahora, ha sido la democracia mas grande del mundo, lo que podríacambiar, en caso de que Trump llegue a la Presidencia
Desesperados y temerosos por el impacto negativo que comienzan a percibir tras el dictamen de un Jurado de 12 personas que declaró a Donald Trump culpable de 34 cargos criminales, el expresidente y legisladores incondicionales declararon una intensa guerra sin tregua contra los Demócratas, para vengarse y presionar por una mínima sentencia, a menos de 5 meses de la elección presidencial.
Una encuesta de la cadena ABCNews/Ipsos, revela que 50% de estadounidenses esta de acuerdo con el veredicto de culpabilidad y que 49% considera Trump debería suspender su campaña Presidencial, por esa razón.
El expresidente quien se autodenomina “Mártir, perseguido y víctima de un caso motivado políticamente” (contrario a lo que muestra la evidencia) sigue criticando el dictamen y sugirió que sus oponentes políticos “sufrirán la misma persecución,” en un canibalismo político jamás visto a este nivel, en la historia de la unión americana.
Sus abogados han logrado detener indefinidamente otros dos casos, de Georgia, por interferencia ilegal en el proceso electoral y en Florida, por la sustracción ilegal de documentos Top Secret sensitivos para la Seguridad Nacional, que se niega a entregar, pero no que sean desestimados.
Tras retractarse de constantes llamados en 2016 para que Hillary Clinton fuera encarcelada, diciendo “no podría ser presidente porque provocaría una crisis constitucional”, ahora “advierte” que “los demócratas podrían vivir en carne propia la persecución de que -dice- él ha sido objeto” si llega al poder.
Trump dijo que “va a nominar al mejor Fiscal Especial, para que investigue al presidente mas corrupto en la historia de Estados Unidos y a su familia.
“Yo soy su retribución” dice Trump, lo que apoyan y justifican aspirantes a la Vicepresidencia con Trump: el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, los Senadores Marco Rubio, de Florida, JD Vance, de Ohio, Tim Scott, de
Carolina del Sur y la Congresista Eloise Stefanik, de New York.
Para conseguirlo, Trump también quiere reformas al Departamento de Justicia para que deje de ser independiente como hasta ahora, sino que obedezca sus deseos de investigar al actual procurador, al Fiscal Especial Jack Smith y a otros funcionarios, legisladores demócratas, medios de comunicación críticos y sus detractores.
El expresidente tuvo una pausa indefinida en la preparación del Juicio en el Georgia, donde está acusado de interferencia ilegal en el proceso electoral estatal, por amenazar e intimidar a funcionarios, pidiéndoles votos para cambiar el resultado.
Pero perdió una moción para desestimar el juicio, argumentando su “ejercicio de derechos protegidos bajo la Primera Enmienda Constitucional,” lo que rechazó el Juez Scott McAfee, diciendo que “la libre expresión que protege la
Primera Enmienda, no incluye actividad criminal”, lo que, agregó, solo puede decidir un Jurado.
Trump, el primer presidente en la historia, consignado penalmente y declarado culpable de 34 cargos, de 91 que enfrenta en otros casos, inventó la mentira de que el juicio y declaración de culpabilidad “son producto de un abuso de poder,
abuso del sistema judicial y amenaza a la democracia de Estados Unidos, porque trata de impedir su ascenso al poder, a unos meses de la elección”.
Hay que recordar que Trump, al término de su mandato, fue humillantemente derrotado y se negó a abandonar el poder, intentando hacerlo a través del primer golpe de estado fallido en 248 años de historia de esta nación, mediante múltiples maniobras fracasadas.
Los procesos judiciales que Trump enfrenta ahora se deben a crímenes cometidos en esos intentos de asalto al poder: Uno en Georgia, que tristemente está en pausa por tiempo indefinido, el caso federal en el Distrito de Columbia, por incitar a la insurrección armada el 6 de Enero de 2021 y el de Florida, por el robo de miles de documentos altamente clasificados, de los que muchos se niega a entregar, mientras ya tiene acceso a reportes de inteligencia cotidianos, en su calidad de virtual candidato presidencial.
Al amparo de la mentira desmentida de “elección robada,” legisladores trumpistas se comprometieron hoy a “usar todo el poder del Congreso, para citar a audiencias, tomar medidas y cortar financiamiento federal a entidades
involucradas en las investigaciones y acciones contra Trump, lo que, advierten expertos, erosionará aún mas, la confianza en el gobierno y tribunales de justicia.
Se prevé que los trumpistas conviertan los Comités de Supervisión y Vigilancia, Judicial, de Seguridad Interna y otros como arma política contra el gobierno, mediante investigaciones por cualquier razón, mientras 11 Senadores Republicanos incondicionales de Trump, anunciaron que bloquearán todas las nuevas confirmaciones de nominados presidenciales e iniciativas de ley demócratas y exhortaron a todos los fiscales federales y estatales, a examinar también cualquier vulnerabilidad demócrata, para abrir casos en su contra.
Muchos Senadores ya no parecen muy convencidos de que Trump sea la mejor opción, pero cautelosos, revelan que “su apoyo al expresidente se basa únicamente en la reacción de a quienes ellos representan”.
La persecución trumpista también podría incluir al Juez Juan Merchan, a cargo del Juicio de la Corte de Manhattan, en el que un jurado de 12 personas dictaminó que Trump ese culpable de los 34 cargos criminales. Y una de las víctimas mas próximas es Hunter Biden, cuyo juicio a manos de un Juez nominado por Trump, busca exhibir la imagen del hijo drogadicto, problemático y corrupto, tratando de establecer alguna conexión con el presidente, su padre.
Algunos legisladores Republicanos analizaron la forma de capitalizar un reporte del diario Wall Street Journal, titulado “Tras Puertas Cerradas, Biden Muestra Signos de Sueño,” basado en el testimonio de personas que asistieron a reuniones con el mandatario, en las que -afirman- Biden hablaba con voz baja, casi incomprensible, apoyado en tarjetas para citar puntos básicos.
De ser cierto, podrían tratar de sugerir la incapacidad de Joe Biden, con la intención de convocar la Enmienda 25 a la Constitución, que permite procedimientos para la remoción y remplazo de un presidente o vicepresidente, en caso de muerte, remoción, renuncia o incapacidad médica, aunque lo pensarán, porque encumbraría a la Vicepresidenta Kamala Harris, cuya popularidad es mas baja que la de Biden ayudaría a Trump en la elección.
Así las cosas, el ambiente comienza a calentarse en gran medida, en vísperas de las elecciones mas apretadas, reñidas y determinantes, para el futuro de lo que hasta ahora, ha sido la democracia mas grande del mundo, lo que podría
cambiar, en caso de que Trump llegue a la Presidencia.