Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Murió Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos
Dick Cheney es considerado uno de los arquitectos de la "guerra contra el terrorismo" y figura clave en la guerra de EE.UU. contra Irak
Nacional Clima hoy 4 de noviembre de 2025 en México: Frente frío 12 ocasionará con lluvias y bajas temperaturas
El frente frío 12 se extenderá con características de estacionario sobre la península de Yucatán y la Sonda de Campeche
Internacional El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio
El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba la gestión de Donald Trump y 41 % teme ser detenido por autoridades migratorias, según UnidosUS
Nacional Sí, presidenta, claro que me importa
          Y sí, presidenta, me importa este crimen y los 199 mil 671 que le heredó López Obrador, me importa Uruapan, me importa Michoacán, me importa México y me importa la seguridad perdida a lo largo de los años y gobiernos de todos los colores
Internacional México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
México confirmó a Perú el asilo diplomático para Betssy Chávez, ex primera ministra procesada por el fallido golpe de Estado de 2022
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

¿Trump y los emergentes quieren lo mismo?

Es muy difícil creer que Donald Trump pueda tener un interés común con los países emergentes, pero tal parece que por ahora eso es lo que estaría ocurriendo. Lo que más le conviene a la estabilidad de un mercado financiero como el mexicano y a la dinámica de crecimiento de la economía estadounidense es que … Continued

agosto 22, 2018

Es muy difícil creer que Donald Trump pueda tener un interés común con los países emergentes, pero tal parece que por ahora eso es lo que estaría ocurriendo.

Lo que más le conviene a la estabilidad de un mercado financiero como el mexicano y a la dinámica de crecimiento de la economía estadounidense es que la Reserva Federal (Fed) se relajara un poco con su discurso restrictivo y no elevara de forma acelerada las tasas de interés.

Son objetivos diferentes, pero al final ni al peso mexicano ni al presidente de Estados Unidos les conviene que la Fed suba tanto sus tasas de interés.

El resto de la semana, el tema monetario regresará a la atención de los mercados, porque habrá noticias importantes.

Hoy, las minutas de la pasada reunión de decisión de política monetaria del Comité de Mercado Abierto de la Fed. Pero a partir del viernes los banqueros centrales de viva voz.

Es una tradición que por estas fechas se lleve a cabo una reunión de banqueros centrales en un destino turístico de Wyoming, en Estados Unidos, donde se delinean las visiones de banqueros y economistas sobre la condición económica en general y monetaria en particular hacia la parte final del año.

La reunión de Jackson Hole de este año tendrá ese énfasis especial en las políticas monetarias de Estados Unidos, la Unión Europea y el resto del mundo. Pero en esta ocasión otros factores, como la guerra comercial iniciada por el gobierno republicano de Donald Trump o la dinámica del comercio digital, tendrán especial interés entre los asistentes.

Uno de los momentos cruciales para los mercados será el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell. Cada año hay alguna preocupación específica respecto a ese panorama que trace el titular del banco central más poderoso del mundo.

Este año, el contexto es la velocidad de aumento del costo del dinero y de paso el programa de rebalanceo de bonos de la propia Fed, frente a los focos amarillos que se han encendido en los mercados emergentes.

Turquía recientemente desató el pánico global en los mercados, no tanto por la eventual crisis de esta nación bisagra entre Asia y Europa, sino porque son muchos los capitales que están a un botón de distancia de volar hacia los bonos del Tesoro de Estados Unidos que hoy ofrecen rendimientos altos a un riesgo mucho menor.

Si suben más las tasas de interés en Estados Unidos y el discurso del propio presidente de la Fed es de ser unos halcones intolerantes con la inflación local, pueden provocar una desbandada en los mercados emergentes que generen algo cercano a una crisis en ese mundo emergente que se muestra inestable.

Ahí es donde se cruzan las visiones de Donald Trump y los emergentes.

Con ese poco tacto que le caracteriza, el presidente de Estados Unidos se ha quejado públicamente de Jerome Powell y su aparente preferencia a una reacción rápida con el costo del dinero ante cualquier indicio de presiones inflacionarias.

Trump quiere tasas de interés bajas para no arruinar el crecimiento económico y se cree con poder de tirar línea a Jerome Powell. Esto pone en un predicamento al presidente de la Fed que, si mantiene un discurso más hawkish, podría afectar la economía global, pero si se relaja parecería obediente ante el presidente Trump.

En los mercados, quieren estabilidad de tasas en Estados Unidos para evitar sobresaltos en los mercados y Donald Trump está pensando en Donald Trump. Pero al final quieren lo mismo.

Minuto a minuto

Murió Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos
El Mundo
Murió Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos
Clima hoy 4 de noviembre de 2025 en México: Frente frío 12 ocasionará con lluvias y bajas temperaturas
México
Clima hoy 4 de noviembre de 2025 en México: Frente frío 12 ocasionará con lluvias y bajas temperaturas
El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio
El Mundo
El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio
Sí, presidenta, claro que me importa
México
Sí, presidenta, claro que me importa
México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Internacional
México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo

TE PUEDE INTERESAR:

Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
Nacional

Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis

La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Ciencia y Tecnología

La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
Nacional

El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
Nacional

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

José Jerí, presidente interino de Perú, defiende ruptura de relaciones con México
Internacional

José Jerí, presidente interino de Perú, defiende ruptura de relaciones con México

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez
Nacional

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial
Deportes

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?
Internacional

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading