Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
La victoria de México sobre Brasil en la final olímpica de Londres, hace casi 13 años, ha sido uno de los triunfos más grandes del fútbol mexicano
Vida y estilo El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
El gazpacho tiene un origen humilde: "Nació de las manos de campesinos y jornaleros andaluces que aprovechan sus recursos disponible para alimentarse"
Nacional Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Entre las figuras que exhiben sobresalen los gallos, guacamayas, tigres, perros, imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la virgen de Guadalupe
Ciencia y Tecnología Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.
Hasta el momento, de acuerdo a la prensa estadounidense, Microsoft aún no ha logrado corregir el fallo y tanto agencias del gobierno de Estados Unidos como de Canadá han tenido que actuar con urgencia
Internacional Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’
'Fito' era el mandamás dentro de la Cárcel Regional de Guayaquil y su fuga se dio antes de que Noboa iniciara su política de mano dura contra el crimen organizado
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Trump lanza guerra comercial; ¿cómo queda México?

Una cosa que preocupa es la debilidad de los organismos multilaterales, en especial la OMC.

marzo 2, 2018
Trump lanza guerra comercial; ¿cómo queda México? - 2018-02-08t152053z-752872955-rc136c055e40-rtrmadp-3-usa-trumpjpg-578925998
Foto de Internet

Donald Trump gritó America First y disparó un cañonazo: habrá aranceles de 25% a las importaciones de acero y 10% a las de aluminio. La medida sembró el pánico porque puede significar el principio de una guerra comercial que involucraría a varios países. Europa, Canadá, China, Corea del Sur, Brasil y México son los principales exportadores. Podrían resultar muy perjudicados por la medida y disparar proyectiles comerciales contra Estados Unidos, como represalia.

Digo podrían porque los detalles de los aranceles se darán a conocer la próxima semana. Entonces sabremos qué fracciones arancelarias están incluidas en las sanciones y qué países integran la lista definitiva de los sancionados. Para México, están en juego exportaciones anuales por un valor superior a 6,000 millones de dólares y mucho más: el anuncio de los aranceles al acero y al aluminio podría ser el principio del final del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. No exagero, porque las medidas golpean a los dos socios de Estados Unidos en la región NAFTA. Canadá es el país que está más expuesto a estas medidas proteccionistas. Es el mayor proveedor de acero y aluminio para Estados Unidos.

La administración Trump llevaba varios meses evaluando la posibilidad de aplicar aranceles al acero. ¿Por qué hacerlo ahora?

Elegir la semana en la que se celebra la séptima ronda del TLCAN tiene valor simbólico y operativo. Equivale a boicotear una ronda que todos reconocían como clave en la ruta del TLC 2.0. ¿Cómo continuar la agenda prevista para la Ciudad de México, luego del anuncio “bomba”? Las repercusiones trascienden la séptima ronda y marcarán la octava, que se celebrará en Washington en abril. Disminuye drásticamente la posibilidad de conseguir un acuerdo en las próximas semanas.

La industria automotriz es uno de los grandes perdedores con las sanciones a las importaciones. Sufriría un alza significativa en sus costos y perdería competitividad, con efectos secundarios que se dejarían sentir en México. Los aranceles son tan dañinos para la industria automotriz de Estados Unidos que no le será difícil argumentar. Genera 15 veces más empleo que la industria del acero. Son casi 1 millón, frente a 60,000.

La estimación de los daños que causarán las medidas anunciadas por Trump no son juegos de la imaginación. En el 2002, George Bush implementó medidas muy parecidas, argumentando el daño que causaban las importaciones baratas a la industria acerera estadounidense. Los aranceles estuvieron en vigor durante 18 meses. Al final de ese periodo, se habían perdido 200,000 empleos. La mayoría de ellos, en la industria automotriz.

¿Estamos en el principio de una guerra comercial? Dependerá de los detalles de las medidas que anunciará Estados Unidos, pero también de cómo responderán los afectados. Europa y China no quieren llegar a medidas extremas, pero tampoco podrían quedarse quietos ante una medida unilateral.

Una cosa que preocupa es la debilidad de los organismos multilaterales, en especial la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ésta no tiene el poder para detener las hostilidades. Las esperanzas para evitar una guerra comercial están puestas en la entrada en acción de actores estadounidenses. ¿Dónde están los superhéroes?,¿queda alguno de pie?

[email protected]

Minuto a minuto

Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
Deportes
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
México
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Recetas
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
México
Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.
Ciencia y Tecnología
Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR:

UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
Nacional

UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación

Lluvia en La Magdalena Contreras dejó 87 inmuebles afectados
Nacional

Lluvia en La Magdalena Contreras dejó 87 inmuebles afectados

El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres
Internacional

El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

Marchan contra la gentrificación en Tlalpan; provocan destrozos en el MUAC
Nacional

Marchan contra la gentrificación en Tlalpan; provocan destrozos en el MUAC

Pato O’Ward gana en Toronto y recorta puntos a Palou en la pugna por el campeonato
Deportes

Pato O’Ward gana en Toronto y recorta puntos a Palou en la pugna por el campeonato

Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”
Nacional

Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”

Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero
Nacional

Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero

Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres
Internacional

Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading