Quedó corto el programa estrella de la 4T: duró ocho meses la afiliación de “Jóvenes Construyendo el Futuro” para 2018
Quedó corto el programa estrella de la 4T: duró ocho meses la afiliación de “Jóvenes Construyendo el Futuro” para 2018. El argumento oficial es que ya cumplieron la meta de un millón de “ninis” integrados a empresas, aunque en realidad quedaron a 100 mil por debajo de la meta.
Uno de los motivos de la pausa parece estar la corrupción que el actual gobierno daba por desterrada del país con su sola toma de posesión. El IMSS detectó unas cinco mil empresas que pretendían ahorrarse la contratación de personal suscribiendo a “ninis”.
Lo explicó muy claro el director Zoé Robledo:
A la persona que estaba contratada la daban de baja y le decían: ‘como te tengo contratado estás ganando menos, entonces voy a entrar al programa, te meto por ahí, te van a pagar más, no te pago yo’, y el empleador se ahorraba ese dinero.
Pareciera que la corrupción sigue siendo, como consideran algunos, un asunto cultural y no acaba con pases de magia. Incluso, la secretaria de Energía considera que no hay empresa libre de escándalos.
El 20 de marzo, Rocío Nahle pidió que si alguien tenía “una listita de dos o tres empresas que estén limpias” se la pasasen, al aceptar que las empresas que en un inicio construirán la refinería de Dos Bocas habían estado involucradas en casos de corrupción.
“No hay empresas limpias”, remató Nahle. Y, en algunos casos, le dio la razón el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, aunque ello no impidió que llegara el dinero público a manos de los destinatarios, convertidos, de hecho, en clientelas electorales.
Porque esos 900 mil “ninis” inscritos representan para el gobierno un gasto mensual de tres mil 240 millones de pesos: a tres mil 600 por cada uno, de acuerdo con las cifras de la Secretaría del Trabajo, de cuyas arcas sale ese dinero.
Por cierto, estados de consideración especial para el gobierno son de los más beneficiados: Tabasco, (con 103 mil 255 jóvenes) y Veracruz (74 mil 749). El estado de nacimiento del presidente y Veracruz solo son superados por Chiapas (124 mil 264).
Otra entidad gobernada por Morena, la CDMX, es la cuarta más beneficiada, con 42 mil 159 jóvenes, quienes al igual que el resto de sus compañeros, reciben el dinero a través de las Tarjetas del Bienestar del gobierno: las empresas emplean, pero su patrón es el gobierno.
Tampoco es que las empresas incorporadas al programa sean muy grandes o de reconocida trayectoria en la preparación profesional de jóvenes, pues se trata de tortillerías, tiendas de abarrotes, papelerías, fondas, pollerías y cafeterías, según la web de la Secretaría del Trabajo.
Ni falta hace que sean súper empresas.
El asunto es crear clientelas.