Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero
Desde Acapulco, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Salud Casa por Casa es el programa preventivo más importante del mundo
Internacional Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres
Al Waleed bin Khalid bin Talal, conocido como "el Príncipe Durmiente" de Arabia Saudita, murió tras 20 años en coma por un accidente
Internacional Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta
Para la mayoría de los estadounidenses encuestados, la gestión migratoria es el área que más influye a la hora de evaluar el trabajo de Trump
Nacional Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
La Iglesia mexicana pidió "políticas públicas" que traten a la familia como una "prioridad social", ante los bajos índices de natalidad
Deportes Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Trump afirma que el gran pueblo indígena de EE.UU. "desea" que los Washington Commanders regresen a su nombre original 'Redskins'
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Tranquilos: no viene una escalada de precios en gasolinas

La liberación del precio de las gasolinas no traerá una escalada de precios. El gobierno aprendió de la experiencia del gasolinazo con el que arrancamos el 2017 y no correrá riesgos en un año electoral. Podemos apostar a que no habrá grandes incrementos en los próximos meses, cuando menos no antes de las elecciones. Si … Continued

diciembre 1, 2017

La liberación del precio de las gasolinas no traerá una escalada de precios. El gobierno aprendió de la experiencia del gasolinazo con el que arrancamos el 2017 y no correrá riesgos en un año electoral. Podemos apostar a que no habrá grandes incrementos en los próximos meses, cuando menos no antes de las elecciones. Si esto les parece un flaco consuelo, recuerden que los grandes incrementos ya ocurrieron este año: tenemos una gasolina que es 50 por ciento más cara que la del sur de Texas. Me refiero a ese estado porque de allá viene más de la mitad de la gasolina que se consume en México.

Se habla de liberación total del mercado de gasolinas, pero lo cierto es que es una liberación con asteriscos. No estamos a punto de entrar a un ejercicio de implementación rígido de la ortodoxia económica. Tendremos una mezcla rara donde coexistirán la competencia de las gasolineras, la predominancia de Pemex como proveedor casi único de combustibles y el uso discrecional de los subsidios por parte de Hacienda.

El precio de la gasolina es el resultado de la suma de varios factores: el valor del combustible en Texas; el costo de transportarlo a México más los costos de almacenarlo y distribuirlo hasta el punto final de venta; el margen de ganancia de los gasolineros y los impuestos. Este último componente es uno de los más complicados de entender: en México los impuestos llegan a ser hasta 48 por ciento del precio al público de la gasolina. En Estados Unidos, son alrededor de 20 por ciento. La forma en que Hacienda aplica los subsidios es modulando la tasa de impuestos que cobra. Llegado el caso puede disminuir la tasa para atenuar un alza.

No veremos una liberación total del precio, entre otras cosas, porque los diputados volvieron a poner un tope máximo al alza de las gasolinas para el año próximo. Así funcionaba hasta el 2016 y está de regreso en el presupuesto 2018. La decisión pasó casi inadvertida en septiembre porque la atención estaba puesta en el sismo, la reconstrucción y la grilla de los partidos. Esa decisión legislativa está hecha con el colmillo político. En un escenario donde se proyecta una contienda cerrada, una fuerte alza a los combustibles sería un suicidio. ¿Para qué correr riesgos de grandes incrementos del precio de uno de los productos más inflamables políticamente?

Entender el factor político es clave para decodificar cómo funcionará la liberalización del mercado de los combustibles. Entender lo político puede ser una forma de acotar su impacto. Esta liberalización es clave de la reforma energética: se trata de crear las condiciones para atraer inversión privada a gran escala. La decisión más importante ya se tomó: poner fin al monopolio de Pemex y abrir las puertas a la competencia del sector privado.

Hay cientos de empresas que tienen fe en la reforma. Hay inversiones comprometidas por 219,000 millones de dólares, de acuerdo con Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía. El 2018 será un año clave, no sólo por lo que se decida en las urnas: muchos ojos están al pendiente de la implementación de las siguientes etapas de la reforma. ¿Cuánto pesará la política? ¿Cómo funcionará la competencia y con qué reglas? Las empresas pueden procesar ciertos niveles de intromisión de lo político, pero eso tiene un límite. Demasiada política mata el entusiasmo de las empresas y la creación de riqueza.

Minuto a minuto

Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero
Estados
Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero
Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres
El Mundo
Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres
Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta
Internacional
Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta
Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
México
Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica
Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Deportes
Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins

TE PUEDE INTERESAR:

Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena
Nacional

Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena

Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Ciencia y Tecnología

Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado

Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
Internacional

Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Nacional

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más

Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
Nacional

Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor

Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder
Internacional

Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder

México reafirma su compromiso con la aviación “competitiva” tras restricciones de EE.UU.
Nacional

México reafirma su compromiso con la aviación “competitiva” tras restricciones de EE.UU.

Papa León XIV pide al mundo que no se justifique el “castigo colectivo” de los civiles en Gaza
Internacional

Papa León XIV pide al mundo que no se justifique el “castigo colectivo” de los civiles en Gaza

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading