Minuto a Minuto

Internacional ‘La ruta del papa’, la idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV
La municipalidad de Chiclayo, en Perú, trazó "La ruta del papa" para potenciar el turismo religioso tras la elección del papa León XIV
Internacional Un fin de semana de alto voltaje geopolítico, por Daniel Zovatto
Comprender la lógica detrás de estos movimientos geopolíticos resulta fundamental para enfrentar los desafíos del nuevo orden internacional
Deportes Martín Demichelis deja de ser el entrenador del Monterrey
Monterrey no dio pistas sobre quién será su próximo director técnico, que tendrá la tarea de conducir al cuadro en el Mundial de Clubes
Nacional INE iniciará cómputos distritales al cierre de casillas de elecciones judiciales
La consejera presidenta del INE informó que entre las 23:30 y 23:40 h del 1 de junio se informará el porcentaje de avance en los cómputos distritales
Internacional EE.UU. y China logran “progreso sustancial” en primeras negociaciones sobre aranceles
EE.UU. expuso que las conversaciones con China se desarrollaron con un evidente espíritu de "cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo"

Ya se sabe el origen de la cabeza gacha ante Washington. Como que:

—México defienda su política de contención a la migración de centroamericanos. El lunes detuvo a 371 y se olvidó aquella promesa de darles visas y trabajo.

—Que mantengamos silencio con respecto a la lucha de Trump para que el Congreso le autorice recursos para construir el muro, y a la deportación de seis mil connacionales, sólo en enero.

El origen es… la lana. En enero y febrero, México rebasó a China como principal socio comercial de Estados Unidos, con 97 mil 400 millones de dólares de intercambio y un superávit del 3.4 por ciento para México.

Según datos del Departamento de Comercio, es la primera vez en la historia que esto ocurre, debido especialmente a las exportaciones de nuestra industria automotriz al país vecino, que alcanzó 90 mil 300 millones de dólares.

De ahí que ya no sea considerada una deshonra nacional la visita a México del yerno a Trump, Jared Kushner, quien durante el gobierno anterior era considerado por el grupo que está en el poder hoy como el pico curvo del águila imperialista.

Ahora, en cambio, Jared Kushner se reunió aquí con el presidente, justo para hablar de la aprobación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá y para que México contenga la migración procedente de Centroamérica.

El dinero manda: el pasado 22 de diciembre, ante la decisión de Washington de enviar a nuestro territorio a solicitantes de asilo bajo proceso, México ratificó su determinación de no convertirse en tercer país seguro.

Sin embargo, ayer, la secretaria de Gobernación dijo que para México mantener el control de la frontera Sur es una obligación, aunque el 4 de julio pasado, sin ser funcionaria de la 4T, Olga Sánchez Cordero era más abierta al tema.

“Hay que cambiar esta política, a una comprensión, a una empatía, sobre lo que representa ser un migrante, lo que pasa y los sacrificios; es muy duro lo que ellos están pasando. Así que tendremos una política más humanitaria”, expresó entonces.

Ayer, empero, llamó a los centroamericanos y ciudadanos de otras naciones a respetar las leyes y a las autoridades mexicanas, así como a aceptar su registro como precondición para decidir su estancia, lo cual viola los derechos humanos.

De hecho, el representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, cree que México no tiene credibilidad en política migratoria mientras aplica una política similar que la del propio Estados Unidos.

Pero todo eso queda atrás con 97 mil 400 millones de dólares de intercambio con Estados Unidos y un superávit del 3.4 por ciento para México.

Primero… lo primero.