Sí, todo listo para detener a Guillermo Padrés de un momento a otro. Su desesperación y el irse quedando solo al final de su gobierno lo llevaron a cometer graves errores. El reportaje que presentó Denise Maerker donde el ex gobernador hace un movimiento bancario de más de 8 millones de dólares se está convirtiendo … Continued
Sí, todo listo para detener a Guillermo Padrés de un momento a otro. Su desesperación y el irse quedando solo al final de su gobierno lo llevaron a cometer graves errores.
El reportaje que presentó Denise Maerker donde el ex gobernador hace un movimiento bancario de más de 8 millones de dólares se está convirtiendo en esa gota que está derramando el vaso.
La ruta del dinero es precisa, depositar esa cantidad en una cuenta de los Estado Unidos el 8 de mayo del 2015 fue parte de su nerviosismo a solo 4 meses de su salida. Seguramente pensando en que ganaría el candidato panista y no tendría problema alguno, aunque la vida le deparo una sorpresa.
En esa ruta de la corrupción Guillermo Padrés tuvo muchas equivocaciones, la primera fue pensar que no dejaba huella, pues ese dinero lo retiró 4 días después en efectivo, para de ahí llevarlo a una cuenta de Minera SWF S.A. de C.V. por cierto esa empresa propiedad del mismo Padrés y de su hermano Miguel.
Esos casi 9 millones de dólares los convirtieron a moneda mexicana y en ese momento fueron 134 millones de pesos que posteriormente los depositarían en cuentas nacionales. Una ruta torpe que se ha convertido en el principal elemento para encarcelar a Guillermo Padrés.
A todo ello, se le puede sumar los “moches” de los uniformes escolares que también tienen al ex gobernador entre la espada y la pared y por supuesto los cientos o miles de millones de pesos en bienes que de la noche a la mañana aparecieron en sus activos, ranchos, casas, caballos de miles de dólares, cuentas bancarias de él y su familia.
La intensidad de los elementos y acciones que aparecen día a día nos hacen ver que la PGR tiene todo listo para su captura y pudiéra ser de un momento a otro.
Los cargos en su contra difícilmente podrán detenerlos las docenas de amparos que ha tramitado Padrés y que su juicio cuando llegue el día, lo tendrá que llevar recluido en una prisión.
Lo he dicho muchas veces, la justicia es lenta pero llega, y si otra cosa no sucede Guillermo Padrés tendrá que demostrar su inocencia y tendrá que presentar las pruebas de los millones de pesos que aparecen a su favor, tendrá que demostrar que aquellas herencias de las que tanto hablo son reales. De no ser así, su estancia en una prisión pudiera ser larga.
Difícil entender que se saliera con la suya, el ex gobernador tuvo muchos errores y uno de ellos fue hacer tanto daño a empresarios, notarios, periodistas y todos aquellos que no pensaban como él. Además Padrés no deberá ir solo a prision en caso de aclararse su culpabilidad, son muchos sus compañeros de partido y sus funcionarios que se conviertieron en sus cómplices, ellos y ellas también deben de estar poniendo las barbas a remojar. No creo que todos los señalados puedan ser sentenciados, pero sí actualmente son 200 las personas que se tienen registros de corrupcion, si agarran al 20 por ciento pues ya estaríamos hablando de 40 posibles detenidos. Como la ven, interesante verdad, sobre todo para quienes hoy les toca la responsabilidad de gobernar. Muy importante hacer bien las cosas.
De ida
Semana inquieta en Hermosillo, el primer punto es que UBER no quiere acatar las disposiciones legales que existen en Sonora y tampoco quieren respetar sus protocolos originales, me refiero a cobrar por medio de la tarjeta de crédito o débito.
Esa situación ha hecho que casi una docena de esos carros hayan sido detenidos por la autoridad y al parecer serán muchos más, pues están haciendo lo que verdaderamente les viene en gana.
El servicio prestado por esta empresa lo podemos considerar de excelencia y muy económico, la pregunta es ¿por qué cambiar? Los meses que lleva UBER en la capital sonorense han hecho buen trabajo, pero de repente se dieron cuenta que el pastel es mucho más grande y se lo quieren comer solo y eso no se vale. Por cierto cada día son menos los UBER en Hermosillo, si buscan uno, es casi imposible encontrarlo. Así no van a llegar muy lejos.
De vuelta
Un grupo, y esto que quede claro ¡solo un grupo! De taxistas están buscando desestabilizar a nuestra ciudad. Fueron dos días de bloqueos que llevaron al caos a buena parte de Hermosillo, buscando generar un malestar social y la verdad quer lo lograron, pero en contra de ellos.
Lo interesante del caso es que los “lideres” que se vieron en esas acciones son aquellos que recibieron muchos beneficios el sexenio pasado. De ahí la pregunta ¿intentaron generar una cortina de humo? Sí, una cortina para distraer la atención de todo el escándalo de Guillermo Padrés. La verdad es que en Sonora todo puede pasar. Los taxistas que hacen bien las cosas deben marcar muy bien su territorio y no dejarse confundir con unos cuantos que solo reciben órdenes para generar un caos en la ciudad.
Aserrín
Bien, ayer por la mañana patrullas estatales se vieron por fuera de algunas iglesias de la ciudad, no, no fueron a confesarse, estaban cuidando, pues ahora los malandros les da por ir a la hora de las misas a robar carros y de paso asaltan a algunos parroquianos.
Victor Mendoza Lambert director de Megacanal Sonora.
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @VictorMendozaL
Facebook: Victor Mendoza Lambert
WhatsApp: 6621450334