Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Bloqueo de productores agrícolas: liberan tramos carreteros y plazas de cobro
Las autoridades informaron de la liberación de tramos carreteros y plazas de cobro que se encontraban bloqueados por productores agrícolas
Nacional Clausuran fiesta clandestina en Santa María Insurgentes
De acuerdo con las autoridades, la fiesta fue convocada a través de redes sociales como una celebración de Halloween, en la que presuntamente se permitiría el consumo de alcohol por parte de menores de edad
Internacional APEC cierra una cumbre marcada por el conflicto entre libre comercio y proteccionismo
Trump se reunió el pasado jueves con el presidente chino en la ciudad surcoreana de Busan, llegando a una serie de acuerdos que suponen una desescalada de las tensiones comerciales
Internacional Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños
Melissa ha causado daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica que todavía están siendo evaluados
Internacional EE.UU. parece aumentar presión militar en el Caribe y crece el temor a que ataque Venezuela
EE.UU. refuerza su despliegue militar en el Caribe, lo que aviva temores de una ofensiva contra el Gobierno de Maduro, pese a las negaciones de Trump
Ver más noticias
liebano-saenz
Paralaje Liébano Sáenz

Tiempos difíciles

En la economía, el uso político o discrecional de instituciones y procedimientos de Estado contra el crimen organizado ha ahuyentado capitales

marzo 8, 2020

Los tiempos que se avecinan son difíciles en muchos frentes y todos debemos estar preparados para el nuevo escenario. El ciclo negativo apenas inicia. No es catastrofismo, es lo que se dibuja en el horizonte. El margen de error para todos se estrecha y es necesario mudar a formas distintas para acometer con éxito la adversidad.

Una condición necesaria es empezar a diferenciar las causas de los efectos. El malestar social en muchas de sus expresiones no es el problema, hay causas profundas detrás. Así, por ejemplo, la trascendente marcha de mañana de las mujeres y la muy respetable expresión del lunes obligan a pensar no en una voluntad aviesa que manipula o aprovecha tales expresiones, sino en el origen del problema de la desigualdad y la violencia contra la mujer. La denuncia nos convoca a todos. La solución es estructural y desde luego, es el Estado el primero que debe asumir su responsabilidad.

Otra tarea ineludible en estos tiempos es aceptar que la impunidad es el elemento causal de muchos de los males nacionales, al menos el de la corrupción, la violencia y la injusticia. La corrupción no se resuelve con voluntarismo, mucho menos la criminalidad, sino con la acción de una justicia ejemplar que sancione a quien se aparte de la ley. El pasado debe revisarse con un sentido de legalidad. El fiscal Alejandro Gertz Manero es garantía. El problema está en instancias de gobierno que actúan a partir de la agenda propia del titular en un ánimo de complacer el sentimiento de agravio del Presidente y de la misma sociedad. El debido proceso es la única opción en el curso obligado de la acción de la justicia en todas sus expresiones.

Ante los tiempos que se avecinan el gobierno debe revisar también, con seriedad y contundencia, muchas de las premisas de su desempeño. Se ha regateado la conciliación y la inclusión. Lo que es peor, no falta quien pretenda radicalizar, quien proponga más cerrazón e intransigencia frente a la adversidad. Sería un error muy grave, como lo ha sido la respuesta hacia el reclamo feminista, reminiscencia de la actitud del gobierno con el movimiento estudiantil en 1968.

En la economía, el uso político o discrecional de instituciones y procedimientos de Estado contra el crimen organizado ha ahuyentado capitales. Fue un error severo y seguramente una falta legal emplearlos para disciplinar a directivos de órganos autónomos o adversarios.

En días pasados se cayó en el extremo de sembrar una pregunta para el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera en la conferencia presidencial matutina, para intimidar a prominentes figuras de la política o de la comunicación bajo el supuesto absurdo de estar financiando la protesta de las mujeres. Su titular respondió con acierto y mesura, afortunadamente.

La falta de crecimiento económico sí tiene consecuencias, vienen tiempos difíciles. La situación empeorará. La combinación de una modificación del entorno externo con desaciertos internos anticipa circunstancias muy complicadas para todos. El deterioro económico remite a la afectación en la calidad de vida de las personas y también a una mayor crisis en las finanzas públicas. La recaudación va a tener una merma importante y, por lo mismo, la capacidad del gobierno para atender las apremiantes necesidades y el financiamiento de la inversión pública. Reitero, el gobierno debe ampliar las oportunidades de inversión del sector privado en materia de energía.

En la lucha contra la corrupción deberá revertirse la percepción de complacencia de las autoridades. El cambio no es para regresar a lo que no ha dado resultado, sino a hacer lo que nunca se ha podido implementar: aplicación estricta de la ley. La lucha contra la impunidad es preventiva y correctiva. Es una tarea de procesos y prácticas, pero más que eso, de un régimen de sanciones que inhiban la comisión de faltas y delitos.

Las expresiones de inconformidad son predecibles. Las autoridades deberán entenderlo y actuar sin vacilación y sin ambigüedad. La abrumadora mayoría de los mexicanos queremos que las autoridades tengan un amplio respaldo popular que se genere a partir de buenos resultados de su desempeño. No hay intrigas ni conspiraciones que tengan peso ante la decisión de todos de cerrar filas en momentos de adversidad. El gobierno debe poner su parte y se anticipa que muchos habrán de sumarse al Presidente, aunque sin ceder en su libertades y posturas respecto a la situación y lo que hacen las autoridades.

Hay buen equipo de gobierno. Como en todo, hay los azuzadores, los arribistas y los convencidos del proyecto. Las tensiones entre ellos son propias de la política y de la gestión pública. Está en manos del Presidente generar un equilibrio consecuente con las necesidades de su gobierno en la nueva circunstancia. Él deberá ser el factor más importante para que prevalezca la sensatez y la prudencia ante los tiempos difíciles. A más de un año, ya tendrá en claro que gobernar es más complejo de lo que parece y que la gente cuando es feliz, lo es no por el gobierno, sino con frecuencia, a pesar de éste.

Minuto a minuto

Bloqueo de productores agrícolas: liberan tramos carreteros y plazas de cobro
Estados
Bloqueo de productores agrícolas: liberan tramos carreteros y plazas de cobro
Clausuran fiesta clandestina en Santa María Insurgentes
Metrópoli
Clausuran fiesta clandestina en Santa María Insurgentes
APEC cierra una cumbre marcada por el conflicto entre libre comercio y proteccionismo
El Mundo
APEC cierra una cumbre marcada por el conflicto entre libre comercio y proteccionismo
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños
El Mundo
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños
EE.UU. parece aumentar presión militar en el Caribe y crece el temor a que ataque Venezuela
El Mundo
EE.UU. parece aumentar presión militar en el Caribe y crece el temor a que ataque Venezuela

TE PUEDE INTERESAR:

Un índice de calidad busca reducir el tiempo de diagnóstico del cáncer de mama en México
Ciencia y Tecnología

Un índice de calidad busca reducir el tiempo de diagnóstico del cáncer de mama en México

Jugar al fútbol y estudiar, el proyecto de la FIFA que llegará a 500 escuelas de Venezuela
Deportes

Jugar al fútbol y estudiar, el proyecto de la FIFA que llegará a 500 escuelas de Venezuela

Detienen al ‘SS’, presunto jefe de una célula delictiva de ‘Los Beltrán Leyva’
Nacional

Detienen al ‘SS’, presunto jefe de una célula delictiva de ‘Los Beltrán Leyva’

Trump reforma el histórico baño Lincoln de la Casa Blanca
Internacional

Trump reforma el histórico baño Lincoln de la Casa Blanca

Israel recibe tres cadáveres más de Gaza, pero no está claro si son de rehenes
Internacional

Israel recibe tres cadáveres más de Gaza, pero no está claro si son de rehenes

Marco Rubio desmiente un posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald
Internacional

Marco Rubio desmiente un posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

Un día como hoy: 31 de octubre
Nacional

Un día como hoy: 31 de octubre

Trump insiste en que EE.UU. hará tests nucleares “muy pronto” pero no aclara de qué tipo
Internacional

Trump insiste en que EE.UU. hará tests nucleares “muy pronto” pero no aclara de qué tipo

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading