Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Ver más noticias
luis-alberto-rodriguez1
Asunto Crítico Luis Alberto Rodríguez

Tajamar, entre la precipitación y la protesta masificada

La crisis que enfrenta el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) por el proyecto Malecón Tajamar, en Cancún, es uno más de los acontecimientos que muestran la velocidad con la cual las redes sociales están marcando la pauta para la detonación de hechos que rápidamente se convierten en críticos. Y por tanto obligan a … Continued

enero 26, 2016

La crisis que enfrenta el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) por el proyecto Malecón Tajamar, en Cancún, es uno más de los acontecimientos que muestran la velocidad con la cual las redes sociales están marcando la pauta para la detonación de hechos que rápidamente se convierten en críticos.

Y por tanto obligan a respuestas prontas, pero no por ello precipitadas ni recargadas con información que no atacan las percepciones de fondo, por más que se compartan explicaciones técnicas y jurídicas sustentadas.

La percepción central en el caso del Malecón Tajamar es una: “se echaron un manglar” y con ello la vida silvestre y la fauna que en ella había. Pareciera que se ha actuado de una manera precipitada ante el término legal de los permisos que había obtenido adecuadamente Fonatur, desde hace más de una década.

Del otro lado habría que entender, en todo caso (en el juego de las posiciones) que Fonatur tiene en Malecón Tajamar una de las reservas territoriales que cuenta dentro de sus activos. Es parte de sus propiedades, desde que inició Cancún hace décadas.

Cancún ha venido siendo construido derrotando a la naturaleza hasta constituirse como uno de los principales generadores de divisas turísticas en el país e impulsor de actividad económica. Y pareciera que por el mismo sendero correrán varios polos turísticos nuevos que se están desarrollando en Quintana Roo.

Hay que recordar que Fonatur fue creado para construir desarrollos turísticos altamente planeados. Y si no fuera por ello, Cancún sería un desastre mayor por el fuerte crecimiento que ha experimentado.

Si bien las redes sociales están contribuyendo a masificar la protesta pública en temas como los ambientales –al menos de manera virtual porque muchos apoyan desde la comodidad de sus dispositivos móviles-, también sirven para que de pronto “vengan a la mesa” invitados que no fueron convocados pero que en el festín ven la oportunidad para llevarse, por lo menos, una tajada si no es que el banquete completo.

Me refiero a los partidos Verde Ecologista (PVEM) y de la Revolución Democrática (PRD) que ahora si han sacado la cabeza para emprender acciones jurídicas y mediáticas en favor del manglar en vías de destrucción y de las especies que en ella han habitado.

Estar en contra la destrucción del hábitat es una de las mejores causas. No se podría estar de acuerdo en el embate ambiental.

Pero en el caso Malecón Tajamar también prevalece un tema de certeza y certidumbre jurídica sobre el cual Fonatur está basando sus argumentos al advertir que detener el proyecto puede costar miles de millones de pesos y la cancelación de una fuerte derrama económica en empleo y distribución del ingreso en Cancún que, valga la pena mencionarlo, está enfrentando una competencia alta con otros polos de desarrollo turístico no lejanos como Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum.

Cancún es un punto de actividad cíclica que vive de corrientes turísticas de temporada y que enfrenta la baja de movimiento económico en los tiempos de ciclones.

Malecón Tajamar es un proyecto sobre una superficie de 78 hectáreas, de las cuales 20 corresponden a manglares, selva y sabana. Y 58 hectáreas susceptibles de ser desarrollables.

Ya existía la condicionante de la reubicación de especies desde la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) pero haber dejado por años el terreno propicio que nuevas especies llegaran.

Pareciera que la precipitación de Fonatur y los desarrolladores con los que ha comprometido de llevar adelante Malecón Tajamar, al ejecutar en poco tiempo el desmonte y chapeo en el manglar obedecen a que si no lo hubieran hecho, lo más probable es que no podrían hacerlo adelante frente a la nueva legislación ambiental que se los impediría.

Existe un principio jurídico de que ninguna ley puede aplicarse de manera retroactiva.

Si los permisos y la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que autorizó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no se ejecuta antes del 8 de febrero de este año, ya no serán válidos y los terrenos de Malecón Tajamar quedarían como una reserva más, y al final un activo de poco valor que afectaría las finanzas de Fonatur y sus socios en el desarrollo.

Habría que iniciar el proceso de autorizaciones con la potencial imposibilidad de lograrlo bajo la adición que en el 2007 se hizo a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe la remoción, relleno, trasplante, poda o cualquier obra o actividad que afecte la integridad del flujo hidrológico del manglar.

Esta crisis detonó como producto de la precipitación en la toma de decisiones en Fonatur y la masificación de la protesta pública, más la incursión de pescadores de movimientos sociales de tiempo completo, en un entorno electoral como el que transcurre en Quintana Roo.

Jurídicamente, y sólo jurídicamente hablando, la razón está en Fonatur porque se basa en lineamientos jurídicos sustentados. Ya no la habrá después del 8 de febrero. Pero ha faltado sensibilidad social y política.

PostScriptum.-  En las crisis lo que pesan son las emociones más que las razones. Y hay quienes lo saben sobremanera; a partir de ello construyen argumentos para exacerbar el ánimo público.

Minuto a minuto

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Estados
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
El Mundo
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Estados
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR:

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein
Internacional

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Deportes

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
Internacional

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
Nacional

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner
Entretenimiento

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México
Ciencia y Tecnología

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro
Nacional

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading