Mientras, en Palacio Nacional, ocurrió el enroque entre la Subsecretaría de Desarrollo Político y la dirección general del Banco de Bienestar, que involucra a Rabindranath Salazar –quien será transferido al Palacio de Covián– y a la exacadémica Diana Álvarez Maurey
En vísperas de la acometida de la Cuarta Transformación contra los despachos contables dedicados al manejo de las nóminas, ocurren los relevos en las cúpulas de la Financiera Nacional para el Desarrollo y el Banco del Bienestar, dos de las dependencias adscritas a la Secretaría de Hacienda que más recurrían –junto con el SAT– al outsorcing.
El director saliente de la FDN, Javier Delgado, se despidió de legisladores, consultores y líderes de organizaciones agrarias que participaron en la última sesión del parlamento abierto sobre la iniciativa de ley que creará a la nueva Finagro y dentro de una semana entregará el mando al académico tabasqueño Baldemar Hernández.
Mientras, en Palacio Nacional, ocurrió el enroque entre la Subsecretaría de Desarrollo Político y la dirección general del Banco de Bienestar, que involucra a Rabindranath Salazar –quien será transferido al Palacio de Covián– y a la exacadémica Diana Álvarez Maurey.
El exsenador morelense deja en curso la reconversión del extinto Bansefi, luego de 18 meses de trabajos para cumplir con la instrucción presidencial de abrir 2,300 nuevas sucursales para que los beneficiarios de los programas sociales puedan acceder al presupuesto federal.
Para cumplir, Salazar tuvo que romper con la herencia del pasado. La administración anterior tenía alianzas firmadas con Yastas –una empresa de Gentera– y Telecomm, pero resultaban insuficientes para cubrir todo el país. El nuevo equipo del Banco de Bienestar sumó al IMSS, al Superissste y a Segalmex a su red de corresponsales y arrancó con la construcción de las nuevas sucursales, de las cuales 72 ya están concluidas y 252 más en proceso de construcción.
De las 433 sucursales y los 119 cajeros ATM recibidos en diciembre del 2018, la ampliación apenas avanza con lentitud (la red de cajeros automáticos apenas ha crecido en una veintena), principalmente por los retrasos y omisiones de los proveedores, entre quienes destacan los empresarios Alejandro y Carlos Del Valle, quienes estarían asociados con el exbanquero Carlos Cabal Peniche.
Con nexos con el PAN capitalino –y anteriormente con el PRI, en la delegación Cuajimalpa–, Del Valle montó un call center para el IMSS al arranque del sexenio calderonista, cuando Juan Molinar Horcasitas estuvo al frente de esa institución. La Unidad de Vinculación y Evaluación pagaba su operación, que estaba enfocada –de acuerdo a exfuncionarios de ese sexenio– para tareas partidistas, que beneficiaban al entonces senador Gustavo Madero.
La austeridad marcó los planes y programas del Banco del Bienestar. Durante su gestión en la banca de desarrollo consiguió triplicar el número de programas sociales que se dispersaban, al canalizar las Becas para Nivel Básico, Becas a Educación Superior, Apoyo a Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Sembrando Vida y el nuevo programa de Conapesca, por lo que entregó más de 38,222 millones de pesos, sin intermediarios. Además de que consiguió ahorros de 17% al reducir gastos y 11% al disminuir sueldos y salarios de altos funcionarios.
Y en el Palacio Nacional decidieron hacer ajustes en las dependencias adscritas a Hacienda, hace una semana. Salazar deja el equipo de Arturo Herrera y se incorpora a la estructura de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero… ¿para promover el desarrollo democrático? Hay que recordar que en 2012, durante su periodo como senador, Salazar fue uno de los impulsores de la reforma al artículo Tercero Transitorio de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con la que finalmente se logró establecer plazos máximos para que los elementos policiales fueran certificados por centros de evaluación y control de confianza.
Su cercanía a Gabriel García y Yeidckol Polevnsky marcan indubitablemente el destino del nuevo subsecretario.
Efectos secundarios
¿ELIMINADOS? El anhelo de Alejandro Rojas Díaz-Durán de convertirse en dirigente nacional de Morena quedaría frustrado, luego del fallo de la Comisión de Honestidad y Justicia de suspenderlo durante seis meses, por actos anticipados de campaña. El exasesor monrealista lleva un año de gira, pero no ha solicitado el voto ni en público ni en privado, por lo que Rojas Díaz-Durán acudió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, para quejarse de la sanción. La suspensión ocurre en un momento crítico, pues este jueves 25 expira el periodo de 100 días que se le mandató a Alfonso Ramírez Cuéllar al frente del CEN para organizar las tres encuestas abiertas a la población. Si fuera por esa vía, quedaría excluido, pero un sector del partido pugna por un Congreso Nacional cerrado a militantes. Con Rojas Díaz-Durán fuera de la contienda y Yeidckol Polevnsky al borde de una demanda, la baraja de suspirantes por la dirigencia morenista queda reducida…
ESTRENO. La Bolsa Mexicana de Valores y S&P Dow Jones Indice suman esfuerzos para lanzar el Total Mexico ESG Index, un índice de referencia amplio compuesto por acciones y FIBRAS listados en la BMV. El objetivo del S&P/BMV Total Mexico ESG Index es proporcionar una exposición central al mercado mexicano de acciones y al mismo tiempo impulsar de manera significativa el desempeño ESG.